Asientos de ajuste
Enviado por Ezequiel Rubio • 17 de Agosto de 2021 • Ensayo • 669 Palabras (3 Páginas) • 83 Visitas
Ezequiel Rubio Perales #47728
7. En los Ajustes por ACUMULACIÓN DE ACTIVO, menciona los 3 Conceptos principales de importes que suelen no estar registrados, y por los que hay que realizar dichos Ajustes
Intereses por cobrar
Rentas por cobrar
Dividendos por cobrar
Intereses por cobrar. Los intereses por cobrar, por lo regular, los producen las cuentas vencidas y no pagadas por los deudores; su valor se debe cargar a la cuenta de deudores diversos y abonar en la de gastos y productos financieros; el IVA que causen dichos intereses se deben cargar en la cuenta del propio deudor y abonar en la de IVA por pagar. Ejemplo:
Supongamos que la empresa cobra a sus clientes el 2% de interés mensual a partir del vencimiento del crédito, y que al, terminar el ejercicio, aparece una letra de cambio con valor $3 000.00 a cargo del señor Emilio Mora, vencida hace dos meses.
20 | Deudores diversos……………………… Emilio Mora Gastos y productos financieros……… IVA por pagar ……………………………. | $ 138 | 00 | $ 120 18 | 00 00 |
Este mismo asiento se hace cuando existen intereses ganados por cobrar a cargo de clientes o deudores diversos.
Por lo que se refiere a los intereses ganados por cobrar a favor de la empresa y a cargo de instituciones de crédito por inversiones a plazo fijo o variable, también se registran por medio del mismo asiento, con la diferencia de que dichos intereses no causan IVA. Art 15 fracc. X de la LIVA y Art. 30 del RIVA.
Los intereses por cobrar a cargo de clientes o deudores diversos diversos también se pueden cargar en una cuenta denominada intereses por cobrar, la cual aparece en el balance general en el grupo del activo circulante.
Rentas por cobrar. Las rentas por cobrar son los ingresos (utilidades) pendientes de cobro producidos por bienes que la empresa ha rentado; su valor se debe cargar en la cuenta de deudores diversos, y abonar en la de otros gastos y productos; en caso de que las rentas causen IVA, el valor de este se debe cargar en las propias cuentas de los deudores, y abonar en la de IVA por pagar. Ejemplo:
Pongamos por caso, que la empresa tiene rentada parte de su edificio, que al terminar el ejercicio existen rentas devengadas por cobrar a cargo de inquilinos por la cantidad de $ 20 000.00, las cuales si causan IVA.
...