Auditoria Administrativa
Enviado por paguz10 • 31 de Marzo de 2013 • 994 Palabras (4 Páginas) • 317 Visitas
Plan de Auditoria
Concepto: El Plan de auditorías una descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría.
Elaboración del Plan de Auditoria: El plan de auditoria es el documento que se elabora al final de la fase de planeamiento, en cuyo texto se resumen las decisiones más importantes relativas a la estrategia adoptada para el desarrollo de la auditoria administrativa.
Estructura del plan de auditoria:
• Resultado de la revisión estratégica
• Objetivos de la auditoria
• Alcance de la auditoria.
• Recurso de personal
• Áreas a ser examinadas
• Objetivos y alcance de la auditoria
• Criterios de auditoria a utilizar
• Fuentes de obtención de evidencia de auditoria
• Equipo de trabajo
• Información administrativa
• Informes a emitir y fechas de entrega
• Estructura del informe a emitir
• Presupuesto de tiempo
• Cronograma de actividades
Selección y Capacitación del personal
Selección de auditores: Procede a definir los parámetros de la selección a aplicar la cual comprende los siguientes pasos:
a) Identifica las cualidades y atributos personales a través de la entrevista y la prueba psicotécnica. b) Verificar conocimientos y habilidades mediante la prueba escrita que contemple principios, procedimientos y técnicas de auditoria y aplicación del análisis de casos.
Capacitación de auditores: Las capacitaciones se realizan acorde a las necesidades que surjan y acorde a lo establecido en la Norma Técnica de Calidad ISO 19011. La realización de estas capacitaciones se evidencia a través del FAC-08 “Acta de Reunión” o del FGH-07 “Lista de Asistencia”.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
1. Técnicas de verificación ocular: Observación:
Es el examen visual que realiza el auditor durante la ejecución de una determinada actividad, proceso y hecho para examinar
Aspectos físicos. Rastreo:
Seguimiento y control de una operación, dentro de un procedimiento a fin de evaluar su ejecución.
2. Técnicas de verificación verbal: Indagación:
Obtención de información verbal mediante averiguaciones o conversaciones directas con funcionarios de la entidad auditada o terceros sobre las operaciones que se encuentran relacionados.
3. Técnicas de verificación documental: Comprobación:
Constituye la verificación de la existencia, legalidad, autenticidad y veracidad de las operaciones realizadas por una entidad a través de documentación que las respalden.
4. Técnicas de verificación física: Inspección:
Esta técnica involucra el examen físico y ocular de activos, documentos, valores y similares a fin de establecer su existencia y autenticidad.
Diseño y utilización de papeles de trabajo: Se les llama papeles de trabajo al conjunto de cedulas, programa de trabajo de auditoria, índice, notas específicas y documentación relevante, los cuales avalan las pruebas efectuadas, a partir delas cuales se desprenden las conclusiones. por eso la importancia de su elaboración, archivo, interpretación, análisis, estudio y hasta su custodia.
Algunos ejemplos son:
• Manuales de organización, estados financieros, nominas, tabulador salarial, entre muchos otros.
Existen aspectos de forma que es conveniente observar en la integración de estos documentos; entre ellos, la elaboración de cedulas individuales (preferentemente en hojas sueltas y cuidado en su uniformidad) , su identificación conceptual, numérica
...