Automotriz
Enviado por davidmdes • 21 de Abril de 2015 • 316 Palabras (2 Páginas) • 168 Visitas
un grupo geográficamente denso de empresas e instituciones conexas, pertenecientes a un campo concreto, unidas por ras- gos comunes y complementarios entre sí [...] la mayoría de ellos comprenden empresas de productos o servicios finales, proveedores de materiales, componentes, maquinaria y servi- cios especializados, instituciones financieras y empresas de sectores afines (Porter, 1999:205).
Una definición más estrecha de cluster implica considerar una forma de organización industrial caracterizada por una con- centración espacial de numerosas firmas pertenecientes a ramas industriales similares, en las que los canales de producción y distribución de mercancías intermedias se relacionan en torno a mercados finales (Brusco, 1992).
El análisis del cluster puede realizarse en distintos niveles: a) macro, donde se considera como un grupo industrial que se vin- cula a una economía en su conjunto, b) meso, donde dicho con- cepto se refiere al conjunto de relaciones inter e intraindustriales y que corresponden a diferentes etapas en la cadena productiva de bienes similares, y c) micro, oferentes especializados alrededor de un núcleo o más de empresas líderes (Roelandt y Hertog, 1999). Aunque también el concepto de cluster se ha ligado a los siguientes elementos: 1) el sector productivo dominante y el tipo de produc- tos fabricados, 2) el grado de profundidad y evolución horizontal y vertical de las relaciones, 3) la naturaleza de los vínculos organi- zacionales y su duración, y 4) el tipo de actores involucrados y su número.
Las distintas definiciones, niveles y dimensiones del cluster son importantes de considerar porque, como subrayan Altenburg y Meyer-Stamer (1999), los clusters que han surgido en América Latina son muy heterogéneos y muy diferentes a los modelos estilizados que han sido difundidos por la academia y las polí- ticas europeas y norteamericanas.
Entre estos trabajos publicados se encuentran los estudios de
Carrillo y Mortimore (1998), Carrillo y Hualde (2000),
...