ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Baloncesto-voleibol-futbol


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2014  •  9.723 Palabras (39 Páginas)  •  354 Visitas

Página 1 de 39

Historia del Baloncesto

El baloncesto podría ser una derivación de uno de los juegos más antiguos del mundo: el tlachtli o juego de la pelota. Los mayas construían en la mayoría de sus centros ceremoniales unas edificaciones de formas características para practicar este ritual. El recinto estaba compuesto por un patio central y dos transversales (uno en cada extremo del central), formando una I mayúscula. El patio central estaba flanqueado por gruesos muros inclinados y decorados, que tenían adosados los `marcadores': anillos de piedra para hacer que una pelota de hule pasara por su centro. La pelota era durísima y lastimaba al jugador, por lo que éste llevaba protectores en los brazos y la cintura, zonas con las que debía golpear la pelota para que el juego fuera válido. Uno de los mejores recintos del juego de pelota se encuentra en Chichén Itzá.

El baloncesto fue inventado en diciembre de 1891 por el profesor de educación física canadiense James Naismith. Naismith introdujo el juego cuando era instructor en la Young Men's Christian Association (YMCA) en Springfield (Massachusetts), donde organizó un pasatiempo que consideraba apropiado para jugar en pista cubierta durante el invierno. El juego incluía elementos de fútbol americano, fútbol y hockey. La primera pelota usada fue de fútbol. Los equipos tenían nueve jugadores y las canastas eran de madera fijadas a los muros. Alrededor de 1897 se reglamentaron los equipos de cinco jugadores. El juego se extendió rápidamente por Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo, jugado tanto por hombres como por mujeres; también llegó a ser un popular deporte informal al aire libre. Los soldados estadounidenses participantes en la II Guerra Mundial popularizaron el deporte en muchos otros países.

Un gran número de colegios universitarios estadounidenses adoptaron el juego entre 1893 y 1895. En 1934 se celebraron los primeros juegos intercolegiales en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York y el baloncesto universitario comenzó a despertar un gran interés. En la década de 1950 llegó a ser un deporte de colegios mayores, consolidándose de este modo el camino para el crecimiento del interés en el baloncesto profesional.

Historia del Baloncesto en Venezuela

La historia del baloncesto en Venezuela se inicia a comienzos de los años 1920, desarrollándose con rapidez en el centro y al occidente del país. El apogeo de este deporte coincidió con los inicios de la explotación petrolera, etapa en la cual llegaron al Zulia varios técnicos estadounidenses, razón por la cual este fue uno de los lugares en los que el baloncesto progresó con más fuerza.

En Táchira este deporte también tuvo un gran auge debido a su intercambio constante con Colombia. Del Táchira pasó a la ciudad de Mérida, donde se hizo muy popular entre los estudiantes universitarios. Posteriormente, en la década de los 30, el baloncesto llegó a Carabobo.

De inmediato empezaron a formarse equipos, no sólo en Caracas, sino en toda la región centro-occidental. Entonces se iniciaron los primeros intercambios amistosos, hasta que en agosto de 1935, se fundó en Caracas la Asociación de Basketball Amateur, conformada en su mayoría por equipos Caraqueños, entre ellos estaban: Beverly Hills, Maccabi, Montañeses, Silka y Avila. A pesar que el Campeonato tenía el nombre de Nacional, y había conjuntos del interior, los equipos eran básicamente de Caracas.

Años después Don José Beracasa, quien había participado en esos Campeonatos Nacionales, fundó la Federación Venezolana de Baloncesto, fungiendo además como su presidente durante varios años.

La Historia del Deporte Trujillano

El baloncesto trujillano ha pasado por épocas que parecieron ser buenas pero que terminaron en alegrías de tísico para el amante de este deporte en nuestra entidad, aún recordamos a Kuikas, Montañeros y el último, Caciques, en los tres casos el público de Trujillo apoyó a estos equipos pero la mala gerencia en todos los sentidos, pasando por la comercialización, la responsabilidad y seriedad terminaron con todo.

Esa emoción por el baloncesto trujillano pudiera volver al Gimnasio "Ricardo Salas" de la ciudad deportiva con la participación de un quinteto en un torneo importante a nivel nacional como es la Liga Bolivariana, un proyecto que apenas empieza a surgir en el marco de un proyecto regional de escuelas de desarrollo en diferentes municipios desde la dirección de deportes.

Treinta jugadores se preparan

Mientras todo se concreta, la ilusión de varios trujillanos provenientes de municipios como Carvajal, Carache, Trujillo y Valera se preparan para esta Liga Nacional Bolivariana de Baloncesto (LNBB) bajo las órdenes de un hombre que ha hecho historia en nuestra entidad en el deporte de los grandes como es Alan Abreu.

Son aproximadamente 30 los jugadores que se alternan lunes, miércoles y viernes en un trabajo físico y de rodaje en el tabloncillo del Cano Salas.

Entre los jugadores que se alistan a defender a nuestra entidad se encuentran jóvenes promesas como Héctor Guillén, Jesús Munera, Yeferson Abreu o Jesús Ríos, este último prueba en Marinos de Anzoátegui de la LPB, igualmente están experimentados como Lendel Mavarez y Darwin Araujo, quienes cuentan con unos cuantos nacionales encima defendiendo el tricolor regional.

Escuelas de desarrollo

El baloncesto en el estado Trujillo vive un momento de transformación y unión y uno de los pasos más importantes a dar serán las Escuelas de Desarrollo, esta información incluso le fue suministrada al conjunto que se entrena para la Liga, quienes formarán parte del mismo, por Heriberto "Pescao" Araujo, un hombre de baloncesto que incluso llegó al profesional y hoy funge como la máxima autoridad del deporte en la región.

Historia del Club

El Club Baloncesto Trujillo se creó en el año 2007 cuando el ayuntamiento compro los derechos del equipo de liga EBA San Antonio Cáceres 2016 pasándose a llamar CB Trujillo Destino Turístico haciendo una buena temporada quedando en la octava posición, pero por problemas económicos el equipo descendió varias categorías hasta quedar en Trofeo Diputación de Cáceres.

En la temporada 2008-2009 el equipo fue formado por jugadores de nuestra ciudad y alrededores haciendo un equipo competitivo terminando la liga en sexta posición. En la actual temporada y tras las bajas de algunos de los jugadores fichamos a algunos jugadores que habían estado en las categorías inferiores del CB Trujillo y tras estar luchando para no poder descender hemos logrado conservar la categoría. Ahora solo queda pensar en la temporada que viene para poder luchar en estar en las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com