Batalla Por La Econimia Mundial
Enviado por luleja • 9 de Noviembre de 2013 • 1.906 Palabras (8 Páginas) • 578 Visitas
LABORATORIO DE CALOR ESPECIFICO DE UN SOLIDO
PRESENTADO POR:
Fabián Acuña Maldonado
Karen Milena Barreneche Cervantes
Leidy Yurany Martínez Campos
María Alejandra Vargas Bernal
PRESENTADO A:
Mauricio Niño Peña
Universidad Cooperativa de Colombia
Mecánica y Ondas
Ingeniería Industrial
Bogotá D.C
26 de septiembre de 2013
INDICE
Introducción
Objetivos
Alcance del laboratorio
Materiales
Marco teórico
• Calor
• Calor especifico
• Calorímetro
• Termómetro
• Probeta
Modelo teórico
Metodología experimental
Formulas
Galería
Conclusiones
Ciber grafía
INTRODUCCION
Este informe de laboratorio guiara la forma de hallar el calor especifico de un sólido a través de un proceso único ya establecido arbitrariamente donde se llevan a cabo diversidad de sucesos que involucran los diferentes conceptos termodinámicos que previamente se deben tener para su correcta realización y un buen cálculo de los calores específicos a determinar.
OBJETIVOS
Determinar el calor específico de diferentes sólidos.
Determinar la capacidad calorífica de un calorímetro.
Aplicar la Ley de equilibrio Térmico a sistemas termodinámicos
Aplicar la conservación de la energía en sistemas con transferencia de calor
Reconocer el calor como una forma de energía
Calcular el calor Específico para varios sólidos
Afianzaremos los conceptos de calor, temperatura, calor específico, capacidad calorífica
ALCANCE
Aplica para la práctica N° 8 del Laboratorio de Física Mecánica de Fluidos en lo correspondiente al estudio de Calor
Específico de un Sólido.
MATERIALES A UTILIZAR
• Calorímetro
• Diferentes sólidos
• Un generador de calor
• Termómetro
• Agitador
• Balanza
• Probeta
MARCO TEORICO
• Calor
Al aplicar calor, sube la temperatura.
El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo.
Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale, enfriamiento. Incluso los objetos más fríos poseen algo de calor porque sus átomos se están moviendo. (Ver: Termodinámica, Tercera Ley)
• Calor especifico
El calor específico es la cantidad de calor que se necesita por unidad de masa para elevar la temperatura un grado Celsio. La relación entre calor y cambio de temperatura, se expresa normalmente en la forma que se muestra abajo, donde c es el calor específico. Esta fórmula no se aplica si se produce un cambio de fase, porque el calor añadido o sustraído durante el cambio de fase no cambia la temperatura.
El calor específico del agua es 1 caloría/gramo °C = 4,186 julios/gramo °C que es más alto que el de cualquier otra sustancia común. Por ello, el agua desempeña un papel muy importante en la regulación de la temperatura. El calor específico por gramo de agua es mucho más alto que el de un metal, como se describe en el ejemplo agua-metal. En la mayoría de los casos es más significativo comparar los calores específicos molares de las sustancias.
De acuerdo con la ley de Dulong y Petit, el calor específico molar de la mayor parte de los sólidos, a temperatura ambiente y por encima, es casi constante. A más baja temperatura, los calores específicos caen a medida que los procesos cuánticos se hacen significativos. El comportamiento a baja temperatura se describe por el modelo Einstein-Debye para el calor específico.
• Calorímetro
El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor específico de un cuerpo, así como para medir las cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos.
El tipo de calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un termómetro. Se coloca una fuente de calor en el calorímetro, se agita el agua hasta lograr el equilibrio, y el aumento de temperatura se comprueba con el termómetro. Si se conoce la capacidad calorífica del calorímetro (que también puede medirse utilizando una fuente corriente de calor), la cantidad de energía liberada puede calcularse fácilmente. Cuando la fuente de calor es un objeto caliente de temperatura conocida, el calor específico y el calor latente pueden ir midiéndose según se va enfriando el objeto. El calor latente, que no está relacionado con un cambio de temperatura, es la energía térmica desprendida o absorbida por una sustancia al cambiar de un estado a otro, como en el caso de líquido a sólido o viceversa. Cuando la fuente de calor es una reacción química, como sucede al quemar un combustible, las sustancias reactivas se colocan en un envase de acero pesado llamado bomba. Esta bomba se introduce en el calorímetro y la reacción se provoca por ignición, con ayuda de una chispa eléctrica.
Los calorímetros suelen incluir su equivalente, para facilitar cálculos. El equivalente en agua del calorímetro es la masa de agua que se comportaría igual que el calorímetro y que perdería igual calor en las mismas circunstancias. De esta forma, sólo hay que sumar al agua la cantidad de equivalentes.
• Termómetro
El termómetro es un instrumento de medición de la temperatura que usa el principio de la dilatación, por lo que se prefiere el uso de materiales con un coeficiente de dilatación alto de modo que, al aumentar la temperatura, la dilatación del material sea fácilmente visible.
• Probeta
Está formado por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación desde 0 ml indicando distintos volúmenes.
En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior
...