Bodas De Sangre
Enviado por voodoodoll • 8 de Agosto de 2014 • 500 Palabras (2 Páginas) • 604 Visitas
1. Palabras desconocidas:
Belfo: Que tiene más grueso el labio inferior, como suelen tenerlo los caballos.
Holanda: Lienzo muy fino de que se hacen camisas, sábanas y otras cosas.
Tiritando: Temblar o estremecerse de frío o por causa de fiebre, de miedo, etc.
Aljibe: Depósito destinado al transporte de un líquido.
Plisar: Hacer que una tela o cosa flexible quede formando pliegues.
Torrente: corriente o avenida impetuosa de aguas que sobreviene en tiempos de muchas lluvias o de rápidos deshielos.
Bribón: Pícaro, bellaco.
Laureles: Árbol siempre verde, de la familia de las Lauráceas.
Infatuar: Falto de razón o de entendimiento.
Presidio: establecimiento penitenciario en que, privados de libertad, cumplen sus condenas los penados por graves delitos.
2. Autor:
El 5 de junio de 1898 nace en Fuente Vaqueros (Granada) Federico García Lorca, hijo de Federico García Rodríguez y Vicenta Lorca Romero, su segunda esposa y maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo. Era el mayor de sus cuatro hermanos. La salud de Federico García Lorca fue frágil y no empezó a caminar hasta los cuatro años.
Estudia Derecho en la Universidad de Granada, aunque nunca ejerce de abogado porque su pasión era escribir. En 1918 Publica en Granada su primer libro: Libro de Poemas.
Después de sus viajes Dirige y funda con Eduardo Ugarte la compañía La Barraca.
Federico García Lorca muere el 19 de agosto de 1936, fusilado en Víznar (Granada).
Algunas de sus obras: La zapatera prodigiosa, Doña Rosita la soltera, Romancero gitano, Sonetos del amor oscuro, La fuerza de la sangre (inacabada).
3. Estructura de la obra:
• ACTO PRIMERO: tres cuadros.
• ACTO SEGUNDO: dos cuadros.
• ACTO TERCERO: dos cuadros.
4. Tema o idea principal:
• La vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector en un mundo de sombrías pasiones que derivan en los celos, la persecución y en el trágico final: la muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencerla.
5. Época o corriente literaria:
• Generación del 27.
6. Personajes:
PRINCIPALES SECUNDARIOS
• El Novio.
• La Novia.
• La Luna.
• Leonardo.
• La Mendiga.
• Mujer de Leonardo.
• La Criada.
• La Madre.
• La Suegra.
• Padre de la Novia.
• Leñadores.
• Mozos.
• Muchachas.
• La Vecina.
SIMBOLOS
• La Luna: No solo está asociada
...