CONTEXTO SOCIO ECONOMICO DE MEXICO
Enviado por LUCIONO • 28 de Julio de 2013 • 14.808 Palabras (60 Páginas) • 565 Visitas
Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México
Presentación de la unidad
Los seres humanos tienen características fisiológicas y neurológicas que los distinguen de otros animales, lo que ha determinado su supervivencia, así como la forma en que interactúan con el entorno y entre ellos mismos, creando comunidades a partir de la división del trabajo y la especialización de los individuos en distintas actividades que generan el intercambio de productos.
Propósito de la unidad
En esta unidad analizarás y discutirás los indicadores socioeconómicos que determinan las condiciones de vida en los diversos ámbitos sociales. De esta manera, obtendrás los elementos necesarios para detectar una situación problemática que te afecte directamente y actuar en consecuencia.
Estudiarás cómo la economía se desarrolla a partir de la dimensión social del ser humano y revisarás conceptos fundamentales de la materia, así como los factores geográficos que determinan la economía y facilitan su estudio.
Competencia específica
Analizar el contexto socioeconómico nacional mediante una lectura crítica de los procesos de consolidación del Estado Mexicano para explicar el desarrollo de su entorno inmediato en el contexto de apertura global.
1.1. Los seres humanos como seres sociales: la necesidad de vivir en sociedad
El lenguaje simbólico y la fisiología del ser humano son dos características que lo separan de las demás especies del reino animal, determinando su historia y la forma en que se relaciona con sus semejantes.
A diferencia de lo que sucede con otros depredadores, su anatomía frágil –más pequeña y sin garras o cuernos para defenderse– ha hecho que desarrolle estrategias para sobrevivir, las cuales dependen de su inteligencia, su capacidad de organizarse en grupos y el uso de herramientas, lo que lo ha convertido en un peligroso depredador
En esta unidad reflexionarás sobre la condición social del ser humano y cómo, a partir de esta dimensión, se establecen relaciones cada vez más complejas, surgiendo situaciones específicas sobre la vida en sociedad. En este contexto tienen su origen el trabajo y la economía; esta última es la disciplina que, dicho en términos muy generales, estudia el sistema de intercambio de objetos entre los humanos.
La presencia de la economía en nuestras vidas
En el caso del México prehispánico, los grupos se asentaban en los lugares que les facilitaban la existencia; cuando comenzaron a vivir de la tierra, pasaron de nómadas a sedentarios y entonces se hizo una primera repartición del trabajo: los hombres eran los que se dedicaban a la caza y las mujeres a la recolección. Este es el inicio de la vida en sociedad y de la economía, que como verás en esta unidad, son dos conceptos que se encuentran íntimamente relacionados
El antecedente de la economía formal, tal y como la conoces ahora, es el trueque, que es un sistema de intercambio de mercancías que permitía la especialización por áreas de producción y posteriormente, el intercambio de bienes.
Con el tiempo y la especialización, los grupos se fueron organizando hasta establecerse en gremios por actividad económica.
Algunos estudiosos del tema han analizado el comportamiento de los grupos a partir de las especializaciones y de las relaciones con otros, para dar pie a algunas teorías económicas y a la misma economía como una ciencia
Actividad 1. Wiki: Conceptos familiares de la economía
Durante el estudio de la asignatura, revisarás algunos conceptos con los que quizá no estés familiarizado(a), por ello, y con el objetivo de que los identifiques rápidamente, se ha preparado esta actividad, realiza lo siguiente:
1. Durante el estudio de cada unidad, identifica los conceptos que desconozcas los que consideres más importantes.
2. Investiga el significado de los conceptos en diferentes fuentes y elabora una definición redactada con tus propias palabras. En caso de ser necesario, puedes reforzar tus comentarios citando adecuadamente las ideas de otros autores.
Recuerda que en esta actividad el grupo, en conjunto, define cada concepto seleccionado . Por tanto, la información no deberá repetirse, por tanto, es necesario que leas con atención lo que han escrito tus compañeros(as) y lo complementes.
3. Adicionalmente, en esta unidad deberán definir los siguientes conceptos relacionados con la economía:
Aranceles, bienes de consumo, comercio internacional, desarrollo económico, devaluación, economía de enclave, inflación, infraestructura, inversión extranjera, modelo primario exportador, nacionalización, política económica, proteccionismo, reformas agrarias, sustitución de importaciones, tasa de cambio, tipo de cambio, y política comercial
Para ingresar a la wiki: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Contexto. Se enlistarán las actividades, da clic en Actividad 1. Wiki: Conceptos familiares de la economía
Es este espacio trabajarás ,junto con tus compañeros(as), los conceptos más importantes de la asignatura.
Recuerda que, conforme vayas revisando cada unidad, deberás ir seleccionando los conceptos que integrarás a la wiki. Investiga su definición en diferentes fuentes para que puedas redactar la propia-
Los términos que incluyas no deben estar repetidos, si algún concepto ya ha sido definido previamente por alguno de tus compañeros(as), trabaja completando, ampliando o corrigiendo la información que se ha ingresado
1.1.2. Principales teorías económicas y su impacto en la sociedad mexicana
Una teoría es un conjunto de postulados que se basan en la observación de un fenómeno con el fin de describir la forma en que se presenta.
Las teorías económicas son cada una de las propuestas que explican la realidad de la economía. Cada teoría establece sus perspectivas y parámetros de análisis, por lo que es usual que haya términos específicos ligados con los postulados particulares.
Una teoría económica nos dice cuál es su visión de los principales componentes del sistema económico, cómo funcionan y la dinámica de todos en conjunto.
La evolución de la teoría económica ha estado ligada al tipo de problema económico en cada momento histórico. Las teorías que revisarás en esta unidad son las que han servido de base (a veces sólo de referencia) a los modelos económicos de México.
Mercantilismo
Es un conjunto de ideas que prevalecieron en Europa durante los siglos XVI y XVIII. Se caracterizó por considerar que la riqueza de las naciones
...