Cien años De Soledad
Enviado por VOLARIS • 1 de Septiembre de 2014 • 2.043 Palabras (9 Páginas) • 157 Visitas
Cien años de soledad
Tema: Realismo Mágico
INTRODUCCIÓN:
Nos proponemos a presentar el realismo mágico presente en la obra de García Márquez. Nos parece que éste es el principal recurso de la novela. La obra tiene estructura circular, porque a lo largo se repiten los hechos de forma periódica. En ella G. García Márquez, nos muestra el desarrollo de una vida rodeada de realismo mágico. Los Buendía es la familia que nos muestra la unión de la realidad con lo imaginario en cada capitulo.
Macondo es escenario de hechos sumamente variados que van de los reales hasta los más insólitos e increíbles.
Primero definiremos el realismo mágico y haremos el análisis de la obra.
REALISMO MÁGICO:
El REALISMO MAGICO conjunta las dos rasgos principales; por un lado tiene sus raíces en el plano de lo real, de lo cotidiano, pero mezcla en éste lo insólito, lo maravilloso, y así distorsionándolo.
Se intenta presentar una visión más compleja de la realidad, integrando los elementos míticos y mágicos. Se incorpora los siguientes elementos: el realismo, centrando en el conocimiento racional de la realidad social, se complementa con lo mágico maravilloso.
El término fue originado por el novelista cubano Alejo Carpentier. Posteriormente el venezolano Arturo Uslar Pietri empleó exactamente el término 'realismo mágico' en 1948, aplicado a la literatura hispanoamericana.
En el realismo mágico los acontecimientos claves no tienen una explicación lógica. Justamente consiste en que la realidad y la magia se entremezclan formando un clima de desorganización. En el realismo mágico lo real llega a tomar características de lo mágico y lo mágico se toma como lo normal.
El realismo mágico es una actitud ante la realidad, distinta de la tradicional, el escritor se enfrenta a ella y trata de descubrirla, de descubrir lo que hay de misterioso en las cosas de la vida, en las acciones humanas.
El término "realismo mágico" apareció primero en las críticas a las artes plásticas y sólo después se extendió a la literatura. Lo utilizó el crítico alemán Franz Roh en 1925 para caracterizar un grupo de pintores post-expresionistas. El realismo mágico sirvió para definir una tendencia en la narrativa hispanoamericana entre 1950 a 1970.
El más importante representante de REALISMO MAGICO es GABRIEL GARCIA MARQUEZ y su máxima novela "CIEN AÑOS DE SOLEDAD", porque en ella están los dos planos, el de la realidad y el de la fantasía mezclados perfectamente.
Estas dos tendencias realismo y magia se entremezclan formando una sola. Pues no existe, ni hay diferencia entre ellas. Se utiliza el mismo lenguaje, la misma técnica descriptiva para narrar lo fantástico y lo real: el lector va en la lectura de un extremo a otro, oscilando sin saber a ciencia cierta a qué atender, y esto indudablemente le causa asombro y le deja una sensación de inestabilidad y desconcierto.
El REALISMO MAGICO representa un camino hacia las formas más nuevas de la experimentación narrativa hispanoamericana. El "realismo mágico" es la búsqueda de la realidad propia a través del mito y la historia, para afirmar la originalidad y de la unicidad hispanoamericana en el mundo.
Finalmente el realismo mágico floreció con esplendor en la literatura latinoamericana de los años sesenta y setenta gracias a las diferencias surgidas entre cultura de la tecnología y cultura de la superstición, durante un momento en que culminan las dictaduras políticas. Así la palabra se convirtió en una herramienta infinitamente valorada y manipulable.
Fuera del continente americano el realismo mágico ha influenciado sobre algunos críticos y escritores como: Italo Calvino y Milan Kundera, así como en el inglés Salman Rushdie.
ANÁLISIS DEL REALISMO MÁGICO PRESENTE EN CIEN AÑOS DE SOLEDAD
La realidad, lo mítico, como también lo social, político y lo histórico se unen en el desarrollo de la trama de este novela en cada acontecimiento.
Veremos los rasgos generales y su manifestación de estas dos dilemas en la obra:
La realidad: presentación de hechos que podemos comparar con nuestra vida cotidiana, y también con las realidades de América Latina, y en especial, Colombia.
Lo mítico: las creencias, la magia, las fantasías, el uso de la imaginación resaltan en cada uno de los capítulos de esta novela.
Entonces no existe barrera física entre la muerte y la vida.
La historia narra la vida de la extensa familia Buendía desde que salen de su pueblo para de esta manera fundar un nuevo pueblo llamado Macondo. Esto es un ejemplo del realismo mágico debido a que en realidad no existe dicho pueblo. A su vez, se encuentran símbolos ya que Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía simbolizan a Eva y Adán, respectivamente. Las generaciones pasan y pasan y la familia se divide en básicamente dos partes, una es en aquellos Buendía que eran más soñadores y aventureros, como lo era el mayor de los Buendía. La otra mitad de los Buendía eran aquellos que se dejaban guiar por el instinto como lo fue el coronel Aureliano, también están las mujeres Buendía quienes eran más como Úrsula, eran realistas y vivían más que los hombres. Al pasar el tiempo, las generaciones se vuelven muy disparejas ya que algunos jóvenes mueren mientras otros mayores siguen en pie y el violación también toma parte en la obra.
La historia de la novela apunta a la creatividad de su autor García Márquez ya que poco de lo escrito existe en realidad. El mundo mágico al cual el autor apela tiene mucho del folclore popular lo cual ha sido conservado hasta nuestros tiempos. Esto es debido a los embrujos y las hechicerías que son personificadas en los gitanos que llegan a Macondo. Desde muy en el principio, “los sabios alquimistas de Macedonia” son citados incluyendo sus mitos. Un ejemplo de lo fantástico, entere tantos, es cuando Melquíades recobra la juventud debido a la alquimia, cosa que no puede ocurrir jamás. No siempre es fantástico la magia de los gitanos ya que hay veces en que los actos de ella son solo engaños.
Otro ejemplo de la fantasía es que los muertos son personificados como que tienen parte de vida. Prudencio Aguilar, quien murió muy al comienzo de la obra, aparece mucho durante el desenlace de la misma. El autor lo personifica en el mismo estado en el que murió, con el agujero que la bala hizo. También se ve muy seguido a Melquíades
...