Ciencia,tecnologia Y Sociedad
Enviado por rigoberto1 • 20 de Mayo de 2013 • 2.248 Palabras (9 Páginas) • 947 Visitas
Fundamentos de Ciencia, Tecnología y Sociedad
1. Principales formas de institucionalización de la ciencia a lo largo de su historia.
Desde un punto de vista pragmático o sociológico, la ciencia moderna (es decir, la que se origina en la Revolución Científica) está conformada por dos procesos distintos pero complementarios, la institucionalización y la profesionalización. Una institución, o las pautas de institucionalización, se definen, prima facie como el conjunto de principios reguladores "que organizan la mayoría de las actividades de los individuos de una sociedad en pautas organizativas definidas, desde el punto de vista de alguno de los problemas básicos perennes de cualquier sociedad o vida social organizada".
La mayoría de los autores destacan que en toda institución hay, al menos, tres aspectos importantes.
• En primer lugar, las instituciones regulan unas pautas de conducta que se refieren a cuestiones y problemas fundamentales y permanentes de la parte de la sociedad que se institucionaliza.
• En segundo, las instituciones regulan la conducta de los individuos de esa sociedad según pautas definidas, continuas y organizadas; y, finalmente, dichas pautas conllevan una ordenación y regulación mediante normas definidas.
Para que una actividad se institucionalice y se convierta en un sistema o institución social es necesario que cumpla una serie de requisitos que, aplicados a la ciencia, se resumen de la siguiente manera.
• En primer lugar, la sociedad, o parte de ella, debe considerar que la actividad en cuestión desempeña una función social importante y valiosa per se. En el caso de la ciencia, dicha función es la exploración del mundo, la investigación de la naturaleza (en sentido absolutamente amplio) por medios diferentes al de la especulación filosófica, la religión/revelación o la tradición, que permitan lograr conocimiento acerca de ella. La sociedad, asimismo, reconoce que son los propios miembros de la comunidad científica quienes determinan cuáles son los métodos adecuados para obtener ese conocimiento, los criterios de adecuación y evaluación, etc.
• En segundo, la institucionalización exige la formulación de unas normas que determinan las condiciones de cooperación y competencia entre los miembros del sistema y que permiten que el sistema funcione aunque haya discrepancia acerca de la finalidad u objetivo de dicho sistema. Idealmente, los miembros de la comunidad científica consideran que esas normas incluyen la búsqueda desinteresada de la verdad, la aceptación de la objetividad del valor de los enunciados científicos (En el sentido menos fuerte de que no dependen de los intereses, deseos, etc. del científico), el carácter público de los logros de modo que los resultados puedan ser criticados, evaluados y, posteriormente, usados por otros miembros de la institución, y, por último, la crítica pública de los resultados de los demás y la aceptación de la responsabilidad por la utilización de los resultados de los otros miembros de la institución.
• Por último, la institucionalización tiene otra exigencia: la adaptación de las normas que regulan el comportamiento de los científicos al funcionamiento de otros sistemas sociales y normas que los rigen. Eso significa que se tolerará la libertad de comunicación, crítica, etc., e incluso ciertas ideas religiosas o políticas diferentes, pero las normas del segundo tipo, es decir, las que determinan las condiciones de cooperación y competencia entre los miembros del sistema, no deben entrar en conflicto con los valores globales de la estructura social. Según algunos autores, en el caso en que esto sucede, o la institución científica sufre transformaciones radicales o acaba desapareciendo. Para otros, el desarrollo de la ciencia llegaría a su punto óptimo cuando los sistemas de valores de ciencia y sociedad fueran idénticos, convirtiéndose la ciencia en la guía racional de la vida social y en árbitro de los conflictos sociales.
2. La necesidad de crear grandes proyectos científicos y tecnológicos y la aparición de programas para formar gestores de ciencia y tecnología.
La necesidad de crear grandes proyectos científico y tecnológico son:
• El de comprender mejor la dimensión social y organizativa de la ciencia y la tecnología. Entre éstos destacan:
• La necesidad de gestionar los grandes laboratorios industriales y militares y los centros de investigación y desarrollo (I+D), asociados a la gran ciencia (big science) y la alta tecnología (high technology).
• La emergencia de una conciencia crítica respecto a los efectos negativos de la ciencia y la tecnología.
• La necesidad de crear instituciones y formar expertos en política científico-tecnológica y evaluación de tecnologías.
• La aparición de investigaciones, sobre todo desde la sociología del conocimiento, que cuestionan la imagen tradicional de la ciencia y la tecnología como actividades aisladas del contexto social, político y económico.
Los programas pioneros de gestores de ciencia y tecnología son: STPP (Science, Technology and Public Policy) o SEPP (Science, Engineering and Public Policy Studies) surgieron en los años cincuenta, con un enfoque más bien tecnocrático, desde el interior de las propias comunidades científica y tecnológica instaladas en universidades tecnológicas de gran fama mundial, como el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), para dar respuesta a las necesidades de organización y gestión de la tecnociencia asociada a los grandes proyectos de investigación científica y tecnológica (como, p.ej., había sido el Manhattan Transfer Project durante la segunda guerra mundial). El movimiento CTS tiene uno de sus antecedentes en los STPP, pero incorpora también el componente crítico hacia la ciencia y la tecnología heredado de algunos importantes acontecimientos sociales acaecidos durante los años sesenta: el miedo al apocalipsis nuclear, las revueltas estudiantiles, la oposición a la cultura establecida de los movimientos contraculturales de carácter radical, el desprestigio de la guerra del Vietnam, etc.; así como de las actuaciones de otros movimientos activistas sociales de los años setenta: ambientalistas, de consumidores, feministas radicales, etc.
Los programas STS (Science, Technology and Society Programs) constituyeron en su origen, hacia los primeros años de los setenta, tanto una extensión de los programas STPP como una respuesta a las influencias externas a la ciencia y la tecnología, con aproximaciones culturales a las mismas desde la historia y la sociología de la ciencia y de la tecnología, la economía y la psicología industrial y, en menor
...