ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciudades MediAticas


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2012  •  3.777 Palabras (16 Páginas)  •  441 Visitas

Página 1 de 16

“Ciudades MediÁticas”

La ciudad se puede prestar a distintos enfoques e interpretaciones desde todas las distintas disciplinas, en lo académico y desde múltiples vivencias que día a día todos los ciudadanos tenemos.

Nunca ha habido en la historia de la humanidad una cantidad de flujos de información como lo hay en este momento y el medio de comunicación es un aliado incondicional para la planificación urbana en la eterna posmodernidad. La ciudad, que es una de las creaciones más importantes del ser humano de a poco se va mediatizando con el objetivo de mostrar solo aquello que convenga al mercado y que son aquellos que poseen o tienen relación directa con los medios de comunicación.

La “ciudad marca” es un concepto del mercado post-Fukuyama nacido a principios de la década del ’90 que tiene como fin potenciar una ciudad dentro del globo. El turismo internacional que es uno de los mercados en alza más importantes en estos tiempos, reconfigura así sea de forma directa o indirecta la planificación urbana, dejando de lado la complejidad territorial para enfocarse en aquellas imágenes que remitan a lo iconográfico de fácil reconocimiento.

La ciudad como un parque temático de sí misma es el modelo que engendra el “branding” urbano siguiendo la lógica neoliberal de las “ciudades globales”, o sea aquellos centros urbanos donde se administra el capital trasnacional y por ende ciudades donde se generan los paradigmas culturales capitalistas, la “ciudad marca”, desde un enfoque urbano es la sustitución de la imagen del estado por la imagen de una ciudad de “happy shining people”. La gestión urbana que desee posicionarse dentro del mercado internacional del turismo debe recurrir a los medios de comunicación para poder filtrar todo aquello que atente contra el turismo de elites y espante a inversores foráneos.

La mercadotecnia urbana mediatiza la realidad a su gusto, apelando a los recursos de la publicidad para presentar el escenario y altas dosis de paranoia mediática para eliminar toda amenaza. La puesta en escena de “lo que no debe ser” es la tarea de los medios de comunicación, la solución será única y también mediatizada, la represión con el visto bueno de los ciudadanos.

Barcelona que es el caso más simbólico de “ciudad marca” importa su plan estratégico a las ciudades Latinoamericanas. Sus creadores se pasean por las metrópolis latinoamericanas tercermundistas como Buenos Aires, Medellín y Rio de Janeiro ofreciendo la solución mágica: la utopía PRO, una ciudad de elite. La pobreza y el conflicto social deben ser contenidos o exterminados para poder generar estas ciudades en Latinoamérica, la inclusión social como contención no es compatible con el neoliberalismo que engendra este enfoque urbano por lo cual la solución por la fuerza es lo que se utiliza.

Una ciudad que intente aplicar este tipo de políticas urbanas deberá tener previamente una población socioeconómica bastante homogénea de lo contrario la desigualdad genera focos de conflicto: los marginados y lo marginado intentara penetrar en la mediatizada ciudad focal. Rio de Janeiro es la ciudad más desigual de Latinoamérica, las favelas se encuentran a metros de las zonas con mayor poder adquisitivo de Brasil, La “solución” que se empieza a aplicar es la guerra urbana en las favelas, Los pobres son mediáticamente estigmatizados por los mismos medios que promocionan la “cidade maravilhosa” como escenario del negocio inmobiliario más importante de Brasil en las últimas décadas: los juegos olímpicos de 2016.

Es una incógnita como llegara Rio en 2016, La solución del gobierno de Rio de Janeiro o sea, la guerra urbana generara una reacción violenta. La solución del gobierno federal mas inclusiva por medio de los programas PAC (programas de aceleración del crecimiento) probablemente potenciara el clasismo: los más pobres se encuentran al lado de los más ricos, cuando hay desigualdad el ascenso social se transforma generalmente y potenciado por los medios de comunicación en odio.

El caso de Buenos Aires es también interesante porque la capital se está orientando al turismo internacional. La promoción de Buenos Aires recurre a las imágenes y la imaginabilidad urbana colectiva que es propia del conservadurismo del país: la ilusión de la París de Sudamérica. Las diferencias no tan visibles entre Rio de Janeiro y Buenos Aires es que la capital argentina no es tan desigual como la ciudad carioca, Buenos Aires tiene muchísimas hectáreas de clase media y topográficamente es plana, no tiene barreras urbanas geográficas como Rio que puedan ayudar a impedir/reducir físicamente el conflicto. Pero sin embargo lo más interesante que tiene el caso de Buenos Aires es que no es tan fácil ocultar mediáticamente el conflicto social. Argentina es un país donde el poder se encuentra centralizado en la capital y el valor simbólico que tienen los edificios del gobierno son los focos elegidos por quienes protestan, eso a menos que se traslade la capital va a seguir siendo así.

En las ciudades la sociedad acude a los medios de comunicación para “recibir” los servicios que necesitan, ya sean justicia, reparaciones o ya sea por simple atención, la aparición de estos medios de comunicación pone en evidencia la total reestructuración general de las articulaciones por las cuales se componen desde el medio público hasta los servicios otorgados por el sistema privado que también puede ser visto el reordenamiento de la vida urbana, la declinación de las naciones como entidades contenedoras de lo social y la reorganización de las funciones de los actores políticos tradicionales.

Hoy en día ya no se tienen los mismos medios de relaciones sociales debido a que los medios de comunicación dan una mayor amplitud para los medios transnacionales y pueden obtenerse una mayoría de información en la sociedad en general para un mayor conocimiento y mayor profundidad en los sistemas de conversaciones nacionales e internacionales.

Las instituciones y los circuitos tradicionales de ejercicio de lo público se han redimensionado. Desde el siglo XVIII el ámbito público se configuro como el escenario de discusión y discusión de los asuntos de interés colectivo. Los círculos ilustrados alemanes y franceses se reunían en salones y centraban su cultura democrática en la crítica y el debate racional. Pero hoy en día el ciudadano promedio ha dejado a un lado el debate racional para pasar a ser un consumidor más de lo que los medios de comunicación ofrecen.

Las identidades clásicas entran en crisis y se redefinen en un sentido de pertenencia que se modifica por la participación en comunidades transnacionales o desterritorializadas de consumidores debido a que estas costumbres clásicas dejan de ser tales para convertirse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com