Contabilidad y costos “tipos de contabilidad (administrativa y financiera)”
Enviado por alets1503 • 22 de Agosto de 2017 • Trabajo • 5.552 Palabras (23 Páginas) • 581 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL ORIENTE DEL ESTADO DE HIDALGO
[pic 1] [pic 2]
Contabilidad y costos
“tipos de contabilidad (administrativa y financiera)”
Maestro: Miguel Ángel Nava Torres
Elaborado por: FIDEL ALEJANDRO PEREZ JAIMES
Fecha de entrega: 6 de agosto de 2017
ÍNDICE
RESUMEN / ABSTRACT________________________________________________3
INTRODUCCIÓN ______________________________________________________4
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA ______________________________________5
EL TRABAJO DE LA ADMINISTRACIÓN Y LA NECESIDAD DE INFORMACIÓN DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA ___________________________________5
EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIÓN____6
EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN EL CONTROL ADMINISTRATIVO_____________________________________________________8
EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA TOMA DE DECISIONES _________________________________________________________9
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA _____________________10
CONTABILIDAD FINANCIERA__________________________________________11
OBJETIVOS________________________________________________________13
CARACTERÍSTICAS__________________________________________________13
LA INFORMACIÓN FINANCIERA: IDIOMA DE LOS NEGOCIOS ______________14
TIPOS DE USUARIOS_________________________________________________16
Usuarios externos______________________________________________16
Usuarios internos
DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA_____20 CONCLUSIONES_____________________________________________________22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS______________________________________23
RESUMEN
El concepto contabilidad desprende varias ramas de aplicación conforme a las necesidades que han surgido a partir de los años. Con la globalización, el capitalismo y un constante flujo de oferta- demanda, las empresas dependen ahora de un profesional, que tome las decisiones correctas y oportunas para incrementar las acciones de los inversionistas.
En este caso se genera una pregunta muy importante. ¿Qué tipo de contabilidad se debe tomar como referencia, para la toma de decisiones? Adaptándonos a teorías de Porter, la toma de decisiones es un papel estratégico para seguir en un mercado competitivo e innovador.
Palabras clave –Key Words
Balance general Balance sheet
Costo de oportunidad------------ Opportunity cost
Decisiones de reemplazo Replacement decisions
Decisión de compra o renta Buy or lease decision
Decisión de compra o fabricación Make or buy decision
Estados financieros Financial statements
Gastos de operación Operating expenses or operating expenses
Gastos de administración Administrative expenses
Gastos de venta y distribución Selling and distribution expenses
Gastos generales------ General expenses
Inventario Inventory
INTRODUCCIÓN
La Contabilidad Moderna de Costos aporta la información necesaria y esencial para que los encargados del área administrativa puedan tomar decisiones. La toma de decisiones, conlleva una gran responsabilidad, que recae en desempeños. Pero para que este desempeño extraordinario se logre, es necesario que los gerentes entiendan los diferentes conceptos de costos para que puedan interpretar los informes contables y actuar en consecuencia. Los gerentes que entienden estos conceptos y términos de costos están mejor preparados para usar la información que aparece en dichos documentos y tienen menos probabilidades de hacer un mal uso de ella. Conocer estos conceptos facilita el entendimiento común entre los gerentes y los contadores administrativos.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
La contabilidad administrativa se ocupa de proveer la información a los administradores, es decir, quienes, dentro de la organización, se encargan de la dirección y el control de sus operaciones. En contraste, la contabilidad financiera se ocupa de proveer información a los accionistas, acreedores y otros actores fuera de la organización. La contabilidad administrativa provee la información esencial con que, en la práctica funciona la organización. La contabilidad financiera provee la información básica con la que los actores externos juzgan el desempeño pasado de una compañía. Los contadores administrativos preparan informes diversos, algunos de los cuales centran su evaluación en el buen o mal desempeño de los administradores o de las unidades de negocio por medio de la comparación de los resultados reales con los presupuestados o estándares. Otros informes proveen actualizaciones instantáneas y frecuentes de los indicadores claves que se han recibido, como pedidos recibidos, volumen de pedidos pendientes, grado de aprovechamiento de la capacidad instalada y ventas. Se preparan otros reportes analíticos en la medida en que sean necesarios para investigar problemas específicos, como la caída en la rentabilidad de una línea de productos. Otros informes más analizan problemas u oportunidades nacientes que afectan al negocio. Por el contrario, la contabilidad financiera se orienta hacia la producción de un conjunto limitado de estados financieros prescritos en periodos anuales o trimestrales de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA). Debido a que la contabilidad administrativa se orienta hacia el administrador, todo estudio de contabilidad administrativa debe estar precedido de la comprensión de lo que hacen los administradores, la información que necesitan y el medio en el que se desarrollan las empresas.
EL TRABAJO DE LA ADMINISTRACIÓN Y LA NECESIDAD DE INFORMACIÓN DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Toda organización, pequeña o grande, tiene administradores. Alguien debe ser responsable de planear, organizar recursos, dirigir al personal y controlar las operaciones. Así sucede tanto en el caso de Bank of America, Peace Corps, la Universidad de Illinois, la Cruz Roja y la Coca-Cola Corporation como en el de los negocios del tipo de 7-Eleven.
Los administradores de Good Vibrations, al igual que los administradores en cualquier otro lugar, ejecutan tres actividades principales: planeación, dirección y motivación, y control. La planeación supone la elección del mejor curso de acción y su aplicación. La dirección y motivación implican la movilización de la gente en pos de los planes y las operaciones de rutina. La actividad de control supone asegurarse de que en verdad se lleve a cabo el plan y que se modificará apropiadamente según cambien las circunstancias. La información que provee la contabilidad administrativa tiene un papel vital en estas actividades básicas de administración, pero del modo más especial lo tiene en las actividades de planeación y de control.
...