Control De La Produccion
Enviado por marcomorado • 8 de Febrero de 2014 • 540 Palabras (3 Páginas) • 191 Visitas
Control de la producción
Se refiere esencialmente a la cantidad de fabricación de artículos y vigilar que se haga como se planeó, es decir, el control se refiere a la verificación para que se cumpla con lo planeado, reduciendo a un mínimo las diferencias del plan original, por los resultados y práctica obtenidos.
Es hacer que el plan de materiales que llega a la fábrica pase por ella y salga de ella regulándose de manera que alcance la posición óptima en el mercado y dejando utilidad razonable para la empresa.
El control de la producción tiene que establecer medios para una continua evaluación de ciertos factores: la demanda del cliente, la situación de capital, la capacidad productiva, etc. Esta evaluación deberá tomar en cuenta no solo el estado actual de estos factores sino que deberá también proyectarlo hacia el futuro.
Podemos definir el control de producción, como "la toma de decisiones y acciones que son necesarias para corregir el desarrollo de un proceso, de modo que se apegue al plan trazado".
Una definición más amplia, según el diccionario de términos para el control de la producción y el inventario, sería:
"Función de dirigir o regular el movimiento metódico de los materiales por todo el ciclo de fabricación, desde la requisición de materias primas, hasta la entrega del producto terminado, mediante la transmisión sistemática de instrucciones a los subordinados, según el plan que se utiliza en las instalaciones del modo más económico".
Para lograr el objetivo, la gerencia debe estar al tanto del desarrollo de los trabajos a realizar, el tiempo y la cantidad producida; así como modificar los planes establecidos, respondiendo a situaciones cambiantes.
Preguntas básicas para el control de la producción:
¿Qué es lo que se va a hacer?
¿Quién ha de hacerlo?
¿Cómo?, ¿Dónde?, y ¿Cuándo se va a cumplir?
El control es algo más que planeación:
"Control", es la aplicación de varias formas y medios, para asegurar la ejecución del programa de producción deseado.
Programación de la demanda.
Las interacciones entre la administración de la demanda y la Programación Maestra de la Producción (PMP) son frecuentes y precisas. Los detalles cambian significativamente entre los ambientes de fabricación-para-existencias, ensamble-según-especificaciones y fabricación-según-especificaciones. En todos los casos, sin embargo, el concepto básico es que los pronósticos se consumen con el paso del tiempo por los pedidos reales de los clientes, como se muestra en la figura 7 (adaptada de T. Vollmann). En cada caso, los pedidos futuros pronosticados se encuentran a la derecha y arriba de la línea, en tanto que los pedidos reales de los clientes aparecen a la izquierda y debajo de la línea (Estas áreas están indicadas para el ejemplo de
...