Control lectura la última niebla
Enviado por laprofe61 • 8 de Mayo de 2019 • Examen • 1.442 Palabras (6 Páginas) • 2.006 Visitas
[pic 1] Colegio Alexander Fleming
Departamento de Lenguaje y Comunicación
PRUEBA “La última niebla”. Tercero Medio 2017. FA
Conteste solamente en la hoja de respuestas.
I.-Respecto de la vida y obra de María Luisa Bombal.
1.-La autora vivió por un tiempo con otro grande de la literatura, que era su amigo:
a) Vicente Huidobro
b) Pablo Neruda
c) Vicente Alexandre
d) José Donoso
e) Jorge Luis Borges
2.-Que otra opción de la siguiente lista fue escrita por María Luisa Bombal:
- Trenzados
- Los Secretos
- Las Islas Antiguas
- El Viejo Árbol Caído
- La historia de María Griselda
3.-En cuanto a los personajes de sus obras, se puede decir que, en general:
a) Se destacan mujeres-niñas
b) Resaltan hombres materialistas
c) Destacan los Valores Patrios
d) Resaltan mujeres frustradas por la sociedad
e) Todas las anteriores
II.-Del Texto “LA ÚLTIMA NIEBLA”
4.-La protagonista siente por Regina:
a) Incredulidad por su buena suerte en la vida
b) Admiración por su dominio sobre el sexo opuesto
c) Envidia por su “apasionada” vida amorosa
d) Admiración y envidia por su belleza física
e) Fascinación por su amante
5.-La protagonista empieza a dudar de la existencia de su amante:
a) Al comentarle al marido su paseo nocturno en la ciudad
b) Al descubrir que la plaza de sus recuerdos, no existe realmente
c) Cuando recuerda que su amante nunca le habló
d) Todas las anteriores
e) Solo a) y c)
6.-La muerte de Andrés angustió mucho a la protagonista, ya que:
a) Lo quería mucho, como al hijo que nunca tuvo
b) Se sintió culpable de su muerte, al haberlo enviado al estanque
c) Era el único testigo que podía probar la existencia del “amante”
d) Todas las anteriores
e) Solo a) y b)
7.-Finalmente la protagonista “encuentra” la casa de su “amante” y entonces:
a) Descubre que el dueño de casa era ciego
b) Se entera de la muerte del dueño de casa 15 años atrás
c) Supo que el dueño de casa tenía mujer e hijos
d) Todas las anteriores
e) Solo a) y b)
8.-La idea del suicidio es desechada por la protagonista debido a que:
a) Siente finalmente el amor
b) Se encuentra vieja
c) Se siente acobardada
d) Nunca se sintió amada
e) Solo a) y c)
9.- El tópico literario: “tempus fugit”, se puede apreciar claramente en:
- El inicio de la novela
- Las ensoñaciones de la protagonista
- El final de la obra
- La muerte de Andrés
- El conato de suicidio de Regina
10.- En la siguiente cita: “Recorrer sus calles, buscar la casa misteriosa, divisar al desconocido, hablarle y tal vez, tal vez…; pero en aquello soñaré más tarde”. Se ve claramente que lo del amante, es:
- Un relato onírico
- Un montaje
- Corriente de la conciencia
- Un monólogo interior
- Un flash forward
11.- En la siguiente cita: “Mi marido me ha obligado después a recoger mis extravagantes cabellos, por que en todo debo esforzarme en imitar a su primera mujer, que según él, era una mujer perfecta”. Se puede apreciar que:
- Daniel no ama a su 2ª esposa
- Su marido es obsesivo con ese recuerdo de su gran amor
- Así empieza la anulación de la personalidad de la protagonista
- Todas las anteriores
- Sólo a) y b)
12.- ¿Cuál es la figura retórica presente en la cita: ”Y ahora hela aquí aprisionada, inmóvil, en ese largo estuche
de madera en cuya tapa han encajado un vidrio”
- Metáfora
- Símil
- Sinestesia
- Alegoría
- Hipérbole
13.- Elija la alternativa FALSA, respecto a la información entregada al principio del relato
- Daniel y la protagonista son primos
- Daniel enviudó a los tres meses de casado
- En la relación entre Daniel y la protagonista, claramente no hay amor
- Recién casada, la protagonista, llegando a casa se duerme y su esposo se va al pueblo
- Al arribar a su casa, los recién casados primos son alegremente recibidos por todos los criados
14.- ¿Cuál es la función poética de la niebla en el desarrollo de los acontecimientos?
- Ser el elemento formal del ensueño en que vive inmersa la protagonista
- Es una señal que advierte al lector sobre el cambio del mundo real al irreal
- Es una metáfora del inconsciente de la soñadora
- Es el espacio donde tienen lugar los sueños y ensueños de la protagonista
- Todas las anteriores
15.- Resuelva la SOPA DE LETRAS en la HOJA DE RESPUESTAS
Colegio Alexander Fleming
Lenguaje y Comunicación
[pic 2] Colegio Alexander Fleming
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Hoja de Respuestas Prueba de Lenguaje
Nombre: Fila:
Puntaje: Nota:
Selección múltiple. Ennegrece el círculo. (2 puntos cada una)
...