ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creator Principium


Enviado por   •  24 de Agosto de 2014  •  2.157 Palabras (9 Páginas)  •  474 Visitas

Página 1 de 9

Es un texto que describe el método de Mendoza a manera de una obra, donde hay 8 personajes, 7 de ellos actores, y uno director y profesor de teatro.

Me parece que es una buena idea que su método lo exprese de una manera más “ilustrativa”, ya que resulta un poco más fácil de entender, y te permite encontrar los conceptos con solo acordarte de los cuadros, y de los personajes, es una forma de lectura más sencilla, en resumen funciona como un texto de fácil consulta.

“¿Qué es un actor de vivencia?”, esa es la primera pregunta que plantea el texto, la cual aun leyéndolo repetidas veces no logro entenderlo del todo, pero tengo mis ideas.

“¿Los de vivencia no son ésos que sienten de una forma terrible su papel?” Pregunta que hace el personaje de Lala, la cual me hace pensar, si ser vivencial radica en sentir exactamente la emoción por la cual transita el personaje, por lo tanto no existiría un completo control de la emoción.

El tema se empieza a complejizar cuando además del concepto de Actor Vivencial, se incluye el Actor de Formalismo, estos dos conceptos son las caras opuestas de la moneda.

Formalismo= Forma, es decir que el actor solo moldea la emoción a su disposición, utiliza una emoción previa para crear otra, la sustituye, es decir la moldea.

Lala plantea que un actor de formalismo no siente, absolutamente nada.

Aquí empiezan mis dudas , ¿El actor no siente?. Me parece que sí, debe de sentir algo, por lo que entiendo en el texto (además que lo he escuchado en distintas discusiones) el actor siente pero lo que siente no es “real” si no es VERDADERO, y también creo que el trabajo del actor es crear todo una Ficción Verdadera (no encuentro una mejor forma de definirlo) para el espectador.

Un duda que me surgió y que no externe en la clase, fue cual es a diferencia entre la nomenclatura de: Referencial – Formalismo. Me imagino que tendré que investigar, la relación que tenga con Rusia soviética.

Una actor/actriz lirica no puede pertenecer a un tipo de “escuela” de actuación, me parece que esto es una verdad a medias, me imagino que si debe pertenecer a un estilo ya sea vivencialista o referencial, pero él no es consciente de su propio estilo, es como si no se conociera como actor, por lo tanto creo que sus capacidades no podrían ser explotadas al máximo.

La anterior idea me hace pensar en el talento, que es posteriormente mencionado en el texto de una forma no tan importante, en mi opinión tener talento no te hace ser un buen actor, es decir, existen personas que por naturaleza son muy afines a la actuación, y tienen una gran capacidad para acercarse a este mundo, además que resultan ser buenos, o sea talentosos, necesita de muchas otras cosas como: disciplina, estudios, amor y dedicación.

También creo que existen actores, cero talentosos, que llegan a lugares importantes por tener las 4 características mencionadas, de ahí la importancia de la existencia de los métodos, para llegar a transformar lo mucho o poco de talento que tienes.

“El talento no tiene absolutamente nada que ver con la ciencia de actuar”

La encarnación, es otro de los conceptos del método que tratan de una manera muy ligera y que no termino de entender, en el texto mencionan que la encarnación es “la vida externa del papel”. Con solo leer la palabra mis ideas me llevan a la forma en la que originalemente se “encarnaba” un personaje que era ponerse la piel del personaje y asi convertirse en el, seria fácil enterderlo de este modo, sin embargo cuando lo defienen como : La vida externa del papel, me confunden, es acaso la vida normal del actor pero vivida por el personaje que interpreta, o sea como lo viviría el personaje, o es la vida del personaje externa a las situaciones de la obra. Esas 2 ideas son las que me parecen las más lógicas.

Por obvias razones, como aun no alcanzo a entender por completo lo que es la encarnación, no puedo encontrar la relación al estilo de actor vivencial o de representación.

Cualquier actor tiene una tendencia natural a un tipo de comportamiento escénico, por lo tanto los actores no pueden elegir su forma de aprendizaje ya que esto aparte de la propia diferencia en educación, viene también directo del carácter de la persona e incluso de los propios genes.

Lo siguiente es colocar a un actor vivencial y a uno representativo, en un montaje escénico, estos deberían poder trabajar sin problemas en la misma obra con tan solo conociendo el estilo* de la obra, por lo que me hace pensar que entonces no importa mucho si eres un actor de una escuela o de la otra, si al final eres consciente de quien eres como actor la escuela no te hace mejor o peor. Esto solo es “un comportamiento mental del actor”.

Si el tema aun no era complicado ahora se vuelve de mayor complejidad, entender de donde surge la emotividad es creo la mayor diferencia entre las escuelas, entendiendo eso, tendría que ser mas sencillo entender la diferencia entre las dos escuelas, sin embargo, como es de esperar, no es fácil de comprender.

Retomamos las ideas que el actor de representación fabrica la emoción sin pasar por ella realmente, pero viéndolo desde el otro lado el actor vivencial tampoco experimenta la emoción realmente. El actor reacciona a estímulos ficticios, por lo tanto el resultado no es real, pero es verdadero. Esto lo entiendo bastante bien, el espectador tiene que llegar a pensar que todo lo que está pasando es de verdad aunque esté consciente que no es real.

Regresando al surgimiento de la emotividad, esta surge de manera inconsciente, pero el darnos cuenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com