ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Critica Manos De Dios


Enviado por   •  22 de Julio de 2012  •  1.902 Palabras (8 Páginas)  •  660 Visitas

Página 1 de 8

Una de las aportaciones de Solórzano a la dramaturgia contemporánea es la utilización de creencias populares y religiosas. Este elemento le permite al autor expresar las contradicciones mentales y espirituales que enfrenta el hombre y la mujer contemporáneos en una sociedad que dicta las estructuras o patrones que se han de emular. Es un crítico de los valores retrógrados y sin fundamentos que rigen la vida de las comunidades hispanoamericanas.

Las manos de Dios, objeto de estudio en este trabajo, es ejemplo de otra de los aciertos de Solórzano: la pregunta. El autor no es dado a ofrecer soluciones. Nos presenta una gama de situaciones que invitan a la reflexión y nada más. Quizás porque la pregunta en sí misma a veces es mucho más que miles de respuestas, el autor presenta su propuesta, dejando en manos del público el juicio.

La obra tiene un título simbólico. La vida de los personajes, Beatriz y su pueblo, que viven en una miseria física y espiritual, está en manos de un ente todopoderoso que posee todas las tierras de la ciudad. Este ente, o dictador, siembra el terror en la comunidad, mediante la fe católica, para controlar las mentes del proletariado. La iglesia se hace cómplice del abuso, mitigando el hambre, las necesidades y las injusticias crasas de la que son objeto los personajes con el temor de insubordinar la ley divina y condenarse a vivir eternamente en el infierno. Las manos que dirigen al pueblo están llenas de poder; estas manos políticas y religiosas construyen una imagen de un ente superior y castigador para hacer del pueblo lo que interesen.

Beatriz, personaje principal, quiere liberar a su hermano de la cárcel. Este fue apresado por atreverse a reclamar unas tierras que heredaba de su padre. Esta tierra fue arrebatada por el gobierno por causa de unas supuestas deudas que el padre de Beatriz tenía. El joven fue acusado de rebelión y de tratar de alentar a la comunidad a sublevarse contra el ‘amo’. Beatriz, persuadida por el personaje del Forastero (el Diablo), decide robarse unas joyas que estaban en manos de una estatua de la iglesia, para así comprar de forma ilegítima la libertad de su hermano. Al ser descubierta fue condenada a morir, sin embargo logró despertar en el pueblo la duda.

Entre los temas que se desarrollan en la obra, destacan los siguientes: la fe en Dios y el paraíso como medio evasivo de una realidad intolerable; el miedo que paraliza el quehacer humano; la cosificación del hombre; la superstición como elemento fundacional en la conciencia latinoamericana; la influencia del mito y la ficción en la vida humana; la prostitución sinónima de libertad; la concepción de un dios castigador; la duda como pecado; y la iglesia, estructura política capaz de manipular la mente colectiva de un pueblo creyente.

La fe ciega en un dios castigador y su promesa de salvación si se siguen los mandamientos de la tradición eclesiástica se aprecia en el personaje del cura:

Cura: Es lo mismo, hijo, es lo mismo. Nosotros, los servidores del Señor, sabemos distinguir al Enemigo. Fue por haber oído su voz que los hombres se sintieron capaces de conocerlo todo y fue por eso también que Dios nos castigó haciéndonos mortales y al mismo tiempo temerosos de la muerte.

Esta fe ciega en la interpretación que haga la iglesia de Dios propicia la enajenación del ser con respecto a su espíritu y por tanto a su cosificación. El pueblo no acude a la iglesia por amor, sino por miedo y por tradición o ley irrevocable. La iglesia se erige como gran manipuladora de las mentes de la comunidad, dirigiendo su fe:

Cura: Me duele oírte hablar así. No ayudarás a tu hermano de esa manera.

Beatriz: Pero, ¿por qué es necesario soportarlo todo para que Dios este satisfecho, padre?

Cura: No preguntes. Los designios de Dios son inescrutables. Solo él sabe cómo aplicar su poder.

El miedo a quebrantar cualquier mito obstaculiza la fe del pueblo. Aun cuando la miseria los oprime, el arraigo de la tradición religiosa y su ficción es tan fuerte que no pueden quebrantarla.

Campanero: He visto a un hombre vestido de negro... [...]

Sacristán: Tú estabas borracho. Confiésalo.

Campanero: No sé, tal vez...

Sacristán: Estabas borracho. Deberías arrepentirte.

Campanero: ¿Pero cómo iba a estar borracho si no había bebido nada?

Sacristán: Te digo que estabas borracho.

Campanero: Está bien. Si usted lo dice, así debe ser. [...]

La superstición y el mito son muy importantes en este proceso de manipulación. El ser humano es capaz de crear la ficción y, según algunos estudiosos del tema, es difícil para el hombre en ocasiones distinguir entre la realidad y la ficción. Los personajes del cura y el sacristán conocen bien esta debilidad humana. Cuando el cura descubre el robo de Beatriz y la enfrenta al pueblo lo hace de la siguiente manera:

Cura: Aquel ángel, todo bondad, quiso dar un castigo a la falta de esta mujer y con sus grandes alas volaba en torno suyo, azotándola con ellas, como si fuesen dos latigos inmensos y coléricos.

Se puede apreciar el tema del mito también en el momento en el que Beatriz conoce al Diablo. Ella no lo puede concebir como el demonio pues él no correspondía en apariencia al referente que ella tenía de su imagen.

Forastero: Soy el diablo.

Beatriz: ¿El diablo?

Forastero: Sí, ¿no me crees?

Beatriz: Todo el mundo sabe que el diablo echa fuego por los ojos [...] y que lleva una cola inmensa que se le enreda entre las piernas al andar [...]

El acto de dudar se manifiesta como pecado capital. Nadie tiene la potestad de cuestionar absolutamente nada en cuanto a los designios de Dios o del Amo, todopoderoso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com