Diferentes Tipos De Cuento
Enviado por mariela.rista • 20 de Noviembre de 2013 • 4.867 Palabras (20 Páginas) • 386 Visitas
LEYENDA
1. Origen y Definición
La leyenda es un relato que explica al pueblo las características del ambiente, el porqué de los nombres que designan aspectos particulares del paisaje y de las cosas, las causas que dan formas y condiciones a los animales, las plantas, la atmósfera de determinada zona y hasta de las estrellas y el universo.
Se inscribe en la práctica cultural de transmisión oral. Da cuenta del origen de las creencias religiosas y de los conocimientos heredados. Se relaciona con la realidad y con la fantasía, con el conocimiento tradicional y con la creación ética y estética de cada pueblo.
Se diferencia del cuento y de la anécdota porque es explicativa y no tiene la complejidad del cuento, su motivo esencial es unitario. Tiene un punto de partida, ya que habla de personajes determinados que actúan en una etapa de la historia y en lugares asentados en los mapas. Esta característica la diferencia del cuento popular, ya que éste último transcurre en una época y lugar imprecisos, con personajes que suelen ser figuras arquetípicas.
Tanto en la leyenda como en el mito, los dioses se encuentran presentes en un ámbito y tiempo fuera de la medida humana, pero se diferencian porque el mito se refiere al nacimiento, vida y acciones de los dioses que dieron origen al mundo y que fueron objeto de culto. Así, el mito tiene proyección cosmogónica. La leyenda es menos ambiciosa, explica las particularidades de un árbol o una planta o el aspecto de un pájaro pero no detalla cómo se formó el cielo o el mar.
En la leyenda lo que sucedió una vez perdura a través de sus efectos. Incluye mensajes de protección del medioambiente. Las malas acciones de los personajes son castigadas. Por lo tanto, explica y moraliza pero sin dejar una enseñanza explícita como la fábula.
2. Clasificación
La clasificación del amplio material que se posee es difícil. La Comisión de especialistas designada en el Congreso que se reunió en Budapest en l963, convocado por la International Society for Folk Narrative Research propuso una clasificación internacional que comprende 4 grandes grupos de leyendas: RELIGIOSOS: HISTORIA
RELIGIOSOS: HISTORIA DE JUSTOS Y PECADORES, PACTOS CON EL DEMONIO, DOCTRINA DE REENCARNACIÓN, EPISODIOS DE LA VIDA.
DE LA NATURALEZA: CARACTERES DE ANIMALES, ORIGEN DE LA PLANTAS, Y SUS VIRTUDES MEDICAS, EXPLICACION DE FENOMENOS ATMOSFERICO, ETC.
HISTÓRICOS: EPISODIOS GUERREROS, IDENTIFICACION DE RUINAS Y MONUMENTOS, ETC.
SOBRENATURALES: SUEÑOS, ALUCINACIONES, INTERVENCION DE PODERES MAGICOS, HISTORIA DE ULTRATUMBA (LUZ MALA), ETC.
Algunas leyendas pueden ser clasificadas en más de un grupo, ya que por su temática abordan más de un tema.
3. Nuestras leyendas
Nuestro país se ha construido sobre la base de una realidad indígena preexistente, combatida y políticamente desestructurada. Las leyendas documentan la identidad cultural de los pueblos aborígenes que habitaron el territorio argentino y permiten que aquellas culturas desaparecidas permanezcan en el imaginario colectivo como testimonio de su desestructuración. Guaraníes, tobas, quechuas, diaguitas, comechingones, mapuches, tehuelches y onas portan una identidad diferencial que se trasunta en este tipo de relatos.
En estas leyendas se utilizan símbolos de distintos tipos, estableciendo una relación entre lo conocido y lo desconocido, de forma natural o intencional. Por ejemplo, los tobas veneran al palo santo porque además de ser un producto de la naturaleza simboliza algo muy importante y le otorgan propiedades específicas como las de ahuyentar insectos y aromatizar el agua.
Se incluyen mensajes de protección y defensa del medioambiente. Están ligadas a la vida productiva de los pueblos que dependen de su propio medio como fuente de subsistencia. Algunas tienen un mensaje aleccionador y las malas acciones merecen su castigo, por ejemplo el canibalismo de los tobas se paga con la muerte.
Algunos relatos incorporan elementos europeos, prueba de la influencia de la conquista española. Hay fusión de divinidades aborígenes como la Pachamama con elementos de la religión católica. También las historias mencionan animales como el caballo, incorporados a la vida del aborigen a partir de la llegada de los españoles.
Por lo tanto, nuestras leyendas están formadas por las que trajeron los españoles y las aportadas por los aborígenes. El mito de los gigantes de la Biblia o las leyendas de las fuentes de la eterna juventud de la Edad Media se incorporaron a estos pueblos a través de los conquistadores.
En su mayoría, las leyendas de guaraníes, tobas, quechuas, mapuches, diaguitas, comechingones, tehuelches y onas tienen como objetivo expresar las cosmovisiones que perduran en el universo simbólico de la historia de nuestro territorio. Estos relatos transmiten saberes, actitudes, costumbres, pautas, transgresiones y sanciones.
A partir de una situación conflictiva localizada en el tiempo y en el espacio, se desarrolla una historia en la cual se encuentra comprometido el personaje central, que puede ser tanto un ser humano como un animal, vegetal, ser sobrenatural o un elemento de la naturaleza. Para lograr resolver el conflicto se apela a símbolos culturales compartidos por los integrantes de esa cultura.
Estos relatos se vinculan estrechamente con la forma de vida de las poblaciones. Hay descripciones del medioambiente, retratos de los personajes y su forma de vida.
En las leyendas de los pueblos guerreros predominan los relatos heroicos; en las de los pueblos cazadores, narraciones de animales, en los agricultores, las historias sobre los cultivos o los fenómenos atmosféricos como la lluvia y en los pueblos pescadores las leyendas del mar.
También se pueden observar elementos simbólicos compartidos en las leyendas de diferentes tribus, productos de migraciones, intercambios y traslados entre las sociedades indígenas.
Sus principales características son:
Texto narrativo breve, forma simple
Se recogen de distintas localidades en donde circulan relatos o escritores que recogen tradiciones anteriores.
El narrador suele utilizar las siguientes frases para expresarse: “me contaron que”, “Cuenta la leyenda que…”
El autor recoge la cultura, el narrador es la voz que aparece en el relato.
Lugar y espacio fijos
Tiempo fluctuante
Presenta elementos simbólicos
Están marcadas por un destino que se va a cumplir
Espacios por lo general naturales ya que cuentan de un fenómeno que ya existe (una laguna, un árbol, etc.)
Se transmiten en forma oral y sufren una reelaboración constante, lo que da lugar
...