ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discriminacion hacia los gauchos


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2018  •  Ensayo  •  599 Palabras (3 Páginas)  •  1.437 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

El Martín Fierro es un poema narrativo, en el cual se realiza una denuncia por la discriminación que había hacia los gauchos en ese momento, sin embargo, también vamos a mencionar algunas situaciones en las que los indios, los gringos y los negros son discriminados de igual modo por Martín Fierro, pero ¿por qué hablamos de discriminación? La discriminación se puede entender como dar trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, etc.

El libro está escrito en un contexto en el cual se intentaba destituir a los gauchos, ya que el gobierno y los letrados los consideraba inferiores y hasta un obstáculo para la mejora de la sociedad, en donde una gran ola de inmigrantes llegaba para reemplazarlos.

Hernandez presenta a lo largo del texto la vida del gaucho en todos sus aspectos, sus tristezas y alegrías, sus aventuras y heroísmos, etc. En el cual estos eran dejados de lado por los intelectuales y letrados.

Desarrollo

Martín Fierro es un gaucho trabajador, católico y padre de familia. De igual modo, por más habilidoso y cumplidor para las labores del campo y hacendoso que sea la gente lo ve como como un criminal fugitivo, al que persiguen por bandido, por el simple hecho de ser un gaucho. “Y atiendan la relación/Que hace un gaucho perseguido, Que padre y. marido ha sido /Empeñoso y diligente, y sin embargo la gente/Lo tiene por un bandido.”

El autor utiliza la forma de hablar de los gauchos para contar situaciones que ellos viven, como por ejemplo, cuando Fierro dice:

“Estaba el gaucho en su pago/ con toda sigurida/ pero aura… barbaridad!/ la cosa anda tan fruncida/ que gasta el pobre la vida/ en huir de la autorida. (Hernández, 1962:13)

"pues si uste pisa en su rancho/ y si el alcalde lo sabe/ lo caza lo mesmo que a un ave,/ aunque su mujer aborte...". (Hernández, 1962: 13)

"y al punto dese por muero/ si el alcalde lo bolea,/ y después dicen que es malo/el gaucho si los pelea”. (Hernández, 1962:13) puede verse en estas citas das

O también, para demostrar el trato que tenía en gobierno hacia ellos: "Lo miran al pobre gaucho como carne de cogote: lo tratan al estricote, y si ansí las cosas andan /por qué quieren los que mandan, aguantemos los azotes."

A Fierro lo mandan a la frontera a combatir a los indios en donde se vive una realidad de malas condiciones, no poseen armamento para combatir, carecen de higiene y alimentos, y no reciben nada a cambio. El gobierno que envía a los gauchos les dice que solo estarán 6 meses pero termina siendo una farsa, obligando Fierro a escapar a los llegados tres años, además prometen cuidar de todos sus bienes pero terminan fundiendo sus pertenencias, dejando a su esposa e hijos en quiebra, por lo que deciden abandonarlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com