EL AUDITOR
Enviado por anitag12rm • 25 de Octubre de 2013 • 805 Palabras (4 Páginas) • 240 Visitas
EL AUDITOR
Persona capacitada y experimentada que se designa por una autoridad competente, para revisar, examinar y evaluar los resultados de la gestión administrativa y financiera de una dependencia o entidad, con el propósito de informar o dictaminar acerca de ellas, realizando las observaciones y recomendaciones pertinentes para mejorar su eficacia y eficiencia en su desempeño.
CARACTERISTICAS DEL AUDITOR
Diplomático
Con mente abierta
Comunicador
Buen comunicador
Buen juez disciplinado
Profesional
CARACTERISTICAS OPUESTAS DE EL AUDITOR
ANARQUICO
CINICO
PARCIAL
ANCIOSO POR AGRADAR
INCONSTANTE
INDISCIPLINADO
Ética Profesional
La ética profesional del auditor, se refiere a la responsabilidad del mismo para con el público, hacia los clientes y colegas y los niveles de conducta máximos y mínimos que debe poseer.
A tal fin, existen cinco (5) conceptos generales, llamados también Principios de Ética las cuales son:
Independencia,
Integridad y objetividad.
Normas generales y técnicas.
Responsabilidades con los clientes.
Responsabilidades con los colegas.
PERFIL DEL AUDITOR
La calidad y el nivel de realización de la auditoria dependen en gran manera del profesionalismo y carácter del auditor
Así como de su comprensión de las actividades que va a revisar; elementos que involucran el vínculo de conocimientos Habilidades Destrezas Experiencia necesarios para que realice su trabajo con cuidado y competencia.
En relación al conocimiento que debe tener el auditor, es conveniente que esta persona tenga una preparación adecuada con los requerimientos que ésta exige, pues eso le permitirá relacionarse de manera natural con los componentes de estudio que de una u otra manera se emplearán durante su desarrollo.
Rol del Auditor en la Sociedad
La Auditoria es el proceso que efectúa un Auditor al examinar los Estados Financieros realizados por una sociedad económica, con el propósito de emitir un juicio y/o una opinión profesional, en un documento formal llamado Dictamen.
El Auditor emitirá este documento con las demostraciones si una parte importante de los Estados Financieros presenta errores de exposición no puede someterse a una auditoria.
En el caso de no existir limitaciones ni reservas a la razonabilidad general de los Estados Financieros del cliente, se denomina un dictamen “limpio” o sin salvedades.
FORMACIÓN ACADÉMICA QUE DEBE TENER UN AUDITOR
Formación académica: Estudios a nivel técnico, licenciatura o posgrado en administración, informática,, contabilidad, derecho, relaciones internacionales, etc...
Formación complementaria: Instrucción en la materia obtenida a lo largo de su vida profesional a través de conferencias, talleres, seminarios, foros o cursos.
Formación empírica: Conocimiento resultante de la implementación de
...