ENSAYO CAPITULOS 1 Y 2 ONE STRANGE ROCK
Enviado por Kevin Alfonzo Peralta Delgado • 10 de Marzo de 2021 • Ensayo • 1.239 Palabras (5 Páginas) • 4.336 Visitas
Ensayo Capitulo 1
Introducción
“Con la especial sensibilidad narrativa de Aronofsky, One Strange Rock se convierte en un increíble regalo visual que conducirá a la audiencia desde lo microscópico al cosmos, permitiendo a los espectadores ver y apreciar nuestro planeta como nunca lo han hecho antes”, anticipó el presidente de Programación Original y Producción de National Geographic, Tim Pastore, y no miente.
Debido a este ensayo, mi propósito es dar un resumen analítico y crítico de la serie “ONE STRANGE ROCK” para aquellos amantes a la ciencia, la tecnología y la teología, es muy atractivo de visualizar los paisajes que muestran con ímpetu y la narrativa tan atrapante y comprensiva a la vez, sin dudar, una serie/documental que es un digno desarrollo socio-cultural para la humanidad idolatrando así a nuestra madre tierra.
Desarrollo
Para los pocos privilegiados que han observado la Tierra a partir del espacio, hay una flaca línea azul que separa a nuestro mundo del resto. Esta línea conserva la vida. Conoce la narración de cómo la Tierra crea y regula dicha atmósfera, rica en oxígeno, que resulta alucinante. Todo en la Tierra está conectado para permitir que la vida y el mundo respiren.
El primer capítulo del documental “One Strange Rock” nos habla de la respiración, centrándose en como frecuenta ser la respiración en el planeta tierra; escasas veces nos hemos preguntado de donde viene el oxígeno que respiramos a diario y continuamente nos respondemos que el oxígeno procede de los arboles sin saber de manera correcta el proceso que pasa para la producción de este factor imprescindible en nuestras propias vidas. La vivencia de Chris Hadfield que duro 166 días en el espacio y tuvo un altercado por una contaminación en su traje, comprendió que poco oxigeno es un inconveniente, pero mucho oxigeno también, además por esa razón es impresionante como existe un balance en la tierra. El astronauta Jerry Linenger que duro 143 días en el espacio nos conversaba de cómo ha podido mirar una tormenta de Arena a partir del espacio, de cómo el polvo africano es el fertilizante perfecto y de cómo este viaja a partir del desierto hasta la Amazonia y de cómo pasa que los arboles a partir de la tierra absorban el agua hasta llevarlo a su copa para distribuirlo, en la actualidad hay un rio más enorme que el rio de El Amazonas y es el flujo de agua que se conformó muchísimo más arriba de las copas de los árboles, la Doctora Rosa María Dos Santos climatóloga, se delega del análisis en las regiones del bosque de la Amazonia. Sin tener los conocimientos bastos sobre que eran las diatomeas, en este documental comprendimos que las diatomeas es el secreto del abasto del oxígeno de la tierra, que son fundamentales y a su vez relevantes vivas y muertas, hacen una funcionalidad importante que es transformarse en lecho marino, y como todo es tan perfecto y todo en la tierra tiene interacción se conecta el lecho marino después de que este llegue a transformarse en desierto y se genere la tormenta de arena y este viaje hasta transformarse en fertilizante importante para los árboles en la tierra.
CONCLUSION
Finalmente podemos concluir que todos los procesos naturalmente biológicos en la tierra tienen un propósito, desde una tormenta de arena en África, hasta el pequeño derrumbe de una parte glaciar en Noruega; todo en nuestro planeta ocurre de esa manera porque así tiene que ser, y sobre todo más importante, que cada paso natural es esencial para la producción de nuestro preciado oxígeno.
Capítulo 2
INTRODUCCION
Debido a este ensayo, mi propósito es dar un resumen analítico y crítico de la serie “ONE STRANGE ROCK” para aquellos amantes a la ciencia, la tecnología y la teología, es muy atractivo de visualizar los paisajes que muestran con ímpetu y la narrativa tan atrapante y comprensiva a la vez, sin dudar, una serie/documental que es un digno desarrollo socio-cultural para la humanidad idolatrando así a nuestra madre tierra.
...