ESCRITO REFLEXIVO, DESDE LOS CONCEPTOS DE PAULO FREIRE
Enviado por 0912kar • 8 de Noviembre de 2022 • Resumen • 550 Palabras (3 Páginas) • 151 Visitas
GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO[pic 1][pic 2]
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL HIDALGO
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
ESCRITO REFLEXIVO, DESDE LOS CONCEPTOS DE PAULO FREIRE
Asignatura:
COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS
Integrantes del equipo:
KARLA JOCELYN MEDINA MEDINA
SEMESTRE: I GRUPO: “A”
Asesor:
SERGIO CRUZ HERNÁNDEZ
HUEJUTLA, HGO,12 DE OCTUBRE DE 2022
- ¿CUÁL ES EL PAPEL DE ESTUDIANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA EDUCACIÓN PARA LA LIBERACIÓN?
En el libro dice que el educador como el educando deben “morir” para renacer, y entiendo que para construir una liberación debemos dejar lo ya establecido o impuesto, porque es cierto que se es aprendido lo que se nos da por el educador y con eso simplemente nos quedamos, nosotros como estudiantes no somos críticos ni buscamos indagar o irnos más allá de lo solo impartido, es por eso que para que el educado tenga una educación libre el educador debe del mismo modo “morir” para renacer y así ambos poder tener una educación libertadora, sin esa muerte mutua y esa renacimiento no puede haber una educación liberadora, es por eso que cuando el educador propone que debemos morir para renacer, debemos primeramente tener la voluntad de entender la finalidad del porqué y el para qué, ser abiertos a la propuesta, reflexionar lo que nos está tratando de decir, voluntad de morir, de renacer, de querer hacerlo para no seguir siendo educandos de la “conciencia falsa”.
- ¿QUE NECESITAMOS PARA LOGRAR UNA LECTURA REFLEXIVA Y UNA LECTURA DEL MUNDO?
En el libro nos dice qué la reflexión crítica en el acto de leer es como si fuera un derecho exclusivo de unos pocos y es porque solo algunos se permiten morir para volver a nacer, o solo unos pocos se atreven a hacerlo, para lograr una lectura reflexiva y una lectura al mundo considero que se necesita primeramente voluntad del que desea realmente conocer, descubrir y reflexionar, de tener una actitud positiva y abierta, que de verdad quiera conocer y reflexionar, seguido de una actitud crítica, se tiene que tener percepción de lo que leemos o estamos conociendo para obtener una percepción y así obtener así una interpretación o idea más clara.
...