Efecto Invernadero
Enviado por fernandoewe • 26 de Octubre de 2014 • 931 Palabras (4 Páginas) • 154 Visitas
EFECTO INVERNADERO
INTRODUCCION :
El aumento de la temperatura media global que se viene constatando en este
siglo y que continuaría en los próximos decenios, preocupa al mundo científico y
genera inquietudes en los más diversos ámbitos.
El hecho en sí no merecería mayor atención si no fuera por las eventuales
consecuencias sobre el clima. Y a partir de éstas sobre la producción de
alimentos, la salubridad mundial, la economía en general y aún las presiones
migratorias.
Debido a la incertidumbre sobre el alcance de tales efectos -que podrían
adquirir proporciones apocalípticas- los esfuerzos se dirigen actualmente a
inferir la localización, la cronología y la intensidad probable de los cambios
climáticos. Esto es necesario a fin de guiar las decisiones políticas adecuadas
para evitar, mitigar o paliar de alguna manera sus consecuencias negativas.
A las incertidumbres prevalecientes en cuanto al clima, se suman las relativas a
la evolución de la población, las producciones de alimentos, energía y otros
bienes, la deforestación, la extinción de especies, los avances de la tecnología,
DEFINICION :
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación estelar. Afecta a todos loscuerpos planetarios rocosos dotados de atmósfera. Este fenómeno evita que la energía recibida constantemente vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero. En el sistema solar, los planetas que presentan efecto invernadero son Venus, la Tierra y Marte.
El efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano ,debido a la actividad humana.
GASES QUE LO ORIGINAN :
Dioxido de carbono : Es el mas importante , y su fuente principal es el consumo de combustibles fósiles ( petróleo , carbón y gas natural ) a mediados del siglo 19 comenzo el uso intensivo del carbón en las maquinas de vapor ,locomotoras y barcos , y con el incremento de ellas fue creciendo la proporción de dióxido de carbono en el aire .
También se genera en las acerias y fundiciones , plantas de cemento y usinas térmicas , por la quema de dicho combustibles en gran escala .
Los clorofluorcarbonos (CFC) : Son gases sinteticos fabricados por su utilidad en la industria ( refrigeración, aerosoles y compuestos electrónicos) responsables del debilitamiento global de la capa de ozono y al mismo tiempo de un porcentaje importante del efecto invernadero .
Metano : procede de fuentes naturales ( es producido por las bacterias de los pantanos oe el rumiar del ganado ) pero su aumento drástico se debe a la actividad humana , también se genera en los arrozales oe en la putrefacción de los basurales .
Oxido nitroso : se origina en la fabricación del nailon y otros productos
...