El Amor En La Literatura
Enviado por crushcrush94 • 15 de Mayo de 2012 • 976 Palabras (4 Páginas) • 4.383 Visitas
El amo en la literatura :
A lo largo de los siglos, el amor ha sido fuente de inspiración para toda clase de escritores, esto porque el amor puede ser considerado el vínculo fundamental de la unidad universal.
Amor sensual
Implica pasión amorosa; relaciones en las que la atracción física y el goce de la belleza corporal estimula el sentimiento.
Amor trágico
Se caracteriza por la fatalidad de un amor irreprimible y prohibido. Los personajes se entregan a fuerzas superiores a las cueles no pueden resistirse.
Amor imposible
Se refiere al amor que no puede concretarse por situaciones externas que lo condicionan.
Amor recíproco
Corresponde al amor mutuo entre amantes. No obstante, el hecho que sea correspondido, no significa que quede libre de dificultades
Amor idealizado
Amor perfecto e inalcanzable donde no hay contacto carnal. En él se hace alusión a aquellas relaciones amorosas que se conciben como vía legítima para aproximarse a la belleza, al bien o a Dios, es decir, a la felicidad y así trascender Dentro de esta concepción, el ser amado se entiende como un bello y noble ser de devoción y culto
mor tirano
El amor se asocia con la libertad, en este sentido, el amor tirano es aquel que priva a un ser de su libertad.
Amor cortés
Se caracteriza por tomar del feudalismo la concepción de la dama como un señor a veces inflexible y cruel, al que se debe respetar y servir. La dama está llena de perfecciones y es moralmente superior al hombre, es el fiel reflejo de la suma belleza celestial, comparada con la virgen María
Tipos de representaciones del tema del viaje en la literatura.
Puesto que en nuestra cotidianidad realizamos viajes constantemente, este tema adquiere gran
relevancia en la literatura. Algunos de los viajes que hemos realizado han marcado decisivamente
nuestra vida. Es más, la misma existencia del ser humano adquiere el significado de un recorrido, el
viaje como metáfora. De modo que así nacen, entonces, las diferentes concepciones del viaje en la
literatura. Tal como se mencionó antes, el viaje se asocia a otros temas que le dan mayor sentido,
como por ejemplo, la búsqueda de la verdad, de la felicidad, de un tesoro, de la tierra prometida o de
la espiritualidad.
1) Viaje por espacios terrestres: Esta clasificación se refiere al traslado físico. Ahora bien, tal
viaje puede estar motivado por razones más profundas que la "necesidad de llegar a un lugar",
de modo que este tipo de viaje, generalmente, aparece mezclado con el motivo de la
búsqueda.
2) Viaje por espacios extraterrestres: Es un viaje estrechamente relacionado con la literatura
de ciencia-ficción, en donde se rompen los límites de tiempo y espacio. No obstante, a veces,
la literatura se ha adelantado a los avances tecnológicos y ha representado como fantasía
aquello que hoy es posible.
3) Viaje a los infiernos: Este tipo de viaje alude a la concepción platónica de la vida humana que
trasciende la muerte, por tanto, en la obra suele haber una descripción tanto del viaje como del
mismísimo infierno
...