El Comportamiento Humano Para La Dignidad En La Sociedad.
Enviado por ismeirydlc • 4 de Abril de 2017 • Resumen • 395 Palabras (2 Páginas) • 1.354 Visitas
Universidad Tecnológica de Santiago
UTESA
[pic 1]
Recinto Puerto Plata
Materia:
Cultura y Civismo
Grupo:
SOC-700-004
Tema:
Cuestionario de la Página 35
Presentado a:
Lic. Ofelido Almonte
Sustentado por:
Juana Ismeiry de La Cruz 1-09-9188
11 de febrero 2017
San Felipe De Puerto Plata. Rep. Dom.
- ¿Cómo define el texto el yo como persona?
Como la dignidad de la naturaleza espiritual subsistente e incomunicable desde el punto de vista existencial y dinámico.
- ¿Cuáles son las diferentes cualidades identificables en el texto referidas al hombre o al ser humano?
Que el hombre es una sustancia espiritual y el sujeto de la acciones.
El hombre es una nada frente al infinito, un todo frente a la nada y un medio entre nada y todo.
El hombre de verdad se descubre
- ¿En qué consiste la vida humana, según Ortega y Gasset?
La vida humana, no es una cosa, no tiene naturaleza, y, en consecuencia, es preciso revolverse a pensarla con categorías, con conceptos radicalmente distintos de los que nos aclaran los fenómenos de la materia, ya que la vida es un gerundio y no un participio, de ahí es que conceptualiza que el hombre no es, sino que va siendo esto y lo otro.
- ¿Cuáles son las diferentes etapas del desarrollo evolutivo del individuo?
- ¿Cuál es la misión principal del ser humano, según el texto?
Fue creado para Ser un ser espiritual, constituido como tal, por una forma de subsistencia.
- ¿En qué consiste la cultura?
En el conjunto de formas de vida, valores y condiciones que permite a la persona su juicio crítico.
- ¿A qué se refiere la corrupción?
Se refiere a un problema educativo y cultural, aparte de lo moral, dada la precaria formación ética que ofrece el sistema educacional, el egoísmo exacerbado, el afán por tenerlo todo con el menos esfuerzo, inducen a llevar una vida fácil a través del dinero, buscar una dimensión fuera de lugar y de tiempo.
- ¿En qué consiste la estética?
En el placer y el gozo que emociona a la persona, al sentir el gusto del impresionismo valorativo, por la creación o producción que expresa a través de sus convicciones estéticas y cósmicas, que dan sus ideas, sus pensamientos y sus sentimientos de acuerdo a sus conocimientos fundamentales y sus convicciones para dimensionarlos acorde al espíritu y materia del objeto; dependiendo en mucho su madurez y sensibilidad histórica y humana.
...