ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Libro de la Sabiduría, o Sabiduría de Salomón


Enviado por   •  11 de Abril de 2015  •  Tesis  •  844 Palabras (4 Páginas)  •  501 Visitas

Página 1 de 4

El Libro de la Sabiduría, o Sabiduría de Salomón, es un libro bíblico del Antiguo Testamento. No está incluido en el Tanaj judío hebreo-arameo,1 pero distintas facciones y expresiones del Cristianismo Histórico lo incluyen en sus Biblias entre los llamados deuterocanónicos, en tanto que los grupos protestantes,2 y otros grupos cristianos con ideas diferentes de los antes citados,3 lo excluyen de sus Biblias, así como a los otros deuterocanónicos, a los cuáles dieron en dar por "apócrifos". En las Biblias Católicas aparece después del Cantar de los Cantares, y antes del Eclesiástico, dentro de la sección de los llamados "Libros Sapienciales".4

Índice [ocultar]

1 Datos generales

1.1 Autor

1.2 Fecha de composición

1.3 Canonicidad

2 Contenido

2.1 Destino del ser humano

3 =

3.1 Notas

3.2 Bibliografía

3.3 Enlaces externos

Datos generales[editar]

Autor[editar]

Debido a una antigua tradición piadosa, durante muchos Siglos, el llamado Cantar de los Cantares, así como los Libros de los Proverbios, del Eclesiastés, de la Sabiduría, y otros Libros de Salmos y de Odas, fueron atribuidos a la autoría de Salomón, personaje a quien cita la Biblia como hijo y sucesor del rey David,5 dotado de una gran sabiduría,6 así como de una gran habilidad para las relaciones diplomáticas,7 constructor del primer gran templo de Yahveh en Jerusalén,8 y también como el último rey en común de todas las tribus israelitas.9 Sin embargo, en el caso de todas estas obras, los estudiosos bíblicos ya han determinado que esta atribución, casi seguramente, no es ninguna otra cosa sino un artificio literario, destinado a exaltar, por una parte, la gran inteligencia legendaria del mencionado rey, y, por otra, a tratar de aumentar la autoridad de los escritos, al atribuirlos a un autor conocido, ilustre en razón de su realeza, y, por añadidura, notable y destacado en el campo del conocimiento.

El autor de este libro ha sido un convencido israelita piadoso, profundo conocedor de los textos sagrados, la historia y las costumbres propios de su pueblo.10 Reproduce de forma muy fiel y minuciosa los usos y costumbres propios de la liturgia de los cultos paganos de la cultura egipcia, a los cuáles reprueba y considera no actos religiosos, sino tan sólo prácticas idolátricas supersticiosas.11

Está versado en la cultura alejandrina, y parece ser, por consiguiente, un israelita de la Diáspora, avecindado o residente en Alejandría.10 Y, como tal, escribe en una lengua griega muy fluida, provista de algún cierto grado de elegancia.12

Fecha de composición[editar]

De lo anterior se desprende que, si el autor era alejandrino, la fecha del manuscrito no puede remontarse a ninguna fecha anterior a la fundación de la ciudad por el conquistador Alejandro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com