El Maestro Y La Practica
Enviado por • 16 de Noviembre de 2013 • 596 Palabras (3 Páginas) • 212 Visitas
PUBLICA Y EL RECONOCIMIENTO LEGAL A LA DOCENCIA COMO PROFESIÓN
La posición personal de justo sierra es que dado el insuficiente número de maestros para atender las necesidades de la escuela pública no era conveniente poner trabas, en este caso la exigencia de título profesional , al ejercicio de la docencia para él la libertad de enseñanza y de ejercicio profesional planteados en la constitución de 1857 tiene un carácter condicional, ya que tiene como limites el derecho de terceros y la moral, ello garantizaba un ejercicio de la docencia adecuado a los principios liberales de la citada Carta Magna y no tenía razón de ser mayor regulación por parte del estado, ya que en términos sociales nadie dudaba de lo que resultaba una mayor preparación pedagógica de los profesores.
Se apoyaba en el criterio general del congreso constituyente cada una de estas libertades, había tres circunstancias históricas que lo hacían urgente y de palmaria importancia: en primer lugar es necesario protestar contra la tiranía que desde los tiempos coloniales se ejercían en nombre de la religión y que en la última dictadura había llegado a un extremo sangriento y doloroso; en segundo lugar era preciso colocar las ideas nuevas bajo la égida sagrada de la ley para poder preparar los elementos de la futura reforma en el libro, en la tribuna, y en la cátedra; y en tercer lugar era forzoso, viendo hacia el futuro, armar el verbo incoercible del pensamiento humano contra toda tentativa depresión oficial, contra todo dogma político o filosófico que, prohijado por el estado, quisiera imponerse a la manifestación libre de la idea.
Hace algunos años que el que tiene la honra de dirigiros la palabra presento a la Cámara de Diputados un proyecto de ley orgánica del articulo3° de la Constitución que más o menos decía en su parte sustancial lo siguiente “la enseñanza es libre, pero la instrucción es obligatoria; todas las profesiones son libres para su ejercicio exceptuando la
MATERIA: FORMACION DOCENTE, ESCUELA Y PROYECTOS EDUCATIVOS 1857-1940
TEMA: 3, LA ESCUELA PUBLICA Y EL RECONOCIMIENTO LEGAL A LA DOCENCIA
LECTURA: LA CREACION DE LA ELITE PROFESIONISTA
RODRIGUEZ
Para mi esta lectura nos habla acerca a de la creación de la elite profesionista, ahondada en el desglose de las estrategias empleadas por el porfiriato para formar un sector de profesionales, cuya cúspide fue el llamado grupo de científicos.
Durante el porfiriato los profesionistas eran los sacerdotes de todos los cultos, los sacristanes, los pintores, artistas y los mecanógrafos, en general el ejercicio de las profesiones fue libre.
En la práctica de estas profesiones en algunas ocasiones se exigía el titulo sobre todo a los médicos, aunque no era constitucional, las leyes posteriores lo requirieron, algunas legislaciones locales exigían un examen para reconocer
...