El Quijote y su aportación al vocabulario castellano
Enviado por coooke • 4 de Septiembre de 2011 • Tesis • 2.476 Palabras (10 Páginas) • 1.080 Visitas
- EJERCICIO INICIAL: El Quijote y su aportación al vocabulario castellano.
Quijote: 1 Parte superior de las ancas de las caballerías. 2 Persona muy seria y puntillosa, y, sobre todo, la que interviene en asuntos que no siempre le atañen, en defensa de la justicia.
Quijotería: Conducta o acción propia de un quijote.
Quijotismo: 1 Exageración en los sentimientos caballerosos. 2 Engreimiento, orgullo.
Quijotescamente: Con quijotismo.
Quijotesco, ca: 1 Que obra con quijotería. 2 Que se ejecuta con quijotería.
Quijotada: Acción propia del quijote.
2. - PARTE TEÓRICA: LA NOVELA DEL S. XVI Y EL QUIJOTE.
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
Es la obra cumbre de nuestra literatura, editada cientos de veces, y traducida a todas las lenguas cultas del mundo. Las dos partes de que consta se publicaron en 1605 y 1616.
a) ORIGEN Y PROPÓSITO.
Le sugirió la idea inicial un “entremés de los romances” anónimo, en que un ignorante labrador pierde la razón leyendo el Romancero viejo e intenta imitar las hazañas de aquellos héroes. Tal vez Cervantes se propuso escribir una novela para ridiculizar las novelas de caballerías. Pronto se dio cuenta de que su idea no cabía en aquel modesto marco, y, manteniendo el propósito ridiculizador, le dio el desarrollo que el tema merecía.
b) ARGUMENTO.
La acción principal está constituida por tres viajes que realiza Don Quijote. Las dos primeras se relatan en la primera parte, y la última, en la segunda.
El caballero Don Alonso Quijano, llamado por sus convecinos el Bueno, enloquece leyendo libros de caballerías. Concibe la idea de lanzarse al mundo con el nombre de don Quijote de la Mancha, guiado por las nobles ideales de Amadís. Con armas absurdas y un viejo caballo, Rocinante, sale por la Mancha, y se hace armar caballero.
c) EL QUIJOTE DE AVELLANEDA.
En 1614, un año antes de la publicación de la segunda parte del Quijote, apareció en Tarragona una continuación apócrifa de la primera. Se declaraba su autor el licenciado “Alonso Fernández de Avellaneda”, natural de Tordesillas (Valladolid).
Se ignora quién se ocultó bajo el seudónimo de Avellaneda. Era, sin duda, amigo de Lope de Vega y feroz adversario de Cervantes, de quien se creyó injuriado. Cervantes sufrió mucho con este incidente, y, al publicarse su segunda parte, arremetió justamente contra su émulo.
d) TRANSCENDENCIA DE LA OBRA.
El Quijote tuvo mucho éxito. Pero en el siglo XVII se leyó simplemente como un libro humorístico que se burlaba de los libros de caballerías. En el siglo XVIII se le consideró como una obra clásica y como modelo de lenguaje. Los españoles empezaron a sentirse muy orgullosos de la novela que muchos extranjeros intentaron imitar que la crítica de éstos sitúa el Quijote entre las grandes creaciones del ingenio humano. En el siglo XIX, con el Romanticismo, la fama del libro aumentó y el caballero Don Quijote es convertido en símbolo del hombre que lucha por su verdad contra el mundo.
El hidalgo encarna el impulso ideal que, en el corazón del hombre, convive con el tosco sentido común representado en la novela por Sancho Panza. A don Quijote lo mueven la fe en la justicia, el ansia de libertad, el valor y el amor. Sancho, rústico y glotón, no entiende tales ideales; pero, poco a poco, la fidelidad a su señor le hace participar de aquella bondad de espíritu y anhelo de bien. Así, se ha podido hablar de la progresiva quijotización de Sancho.
e) SU LENGUAJE.
La prosa española alcanzó su cumbre con esta obra. El Quijote no posee un estilo uniforme, sino que es admirablemente polifónico. En él se convinan todos los niveles de la lengua que creó la prosa del Renacimiento, a veces con forma paródica o imitación burlesca. Es admirable la riqueza polifónica con la que se expresan sus múltiples personajes: cada uno habla según su condición y su estado de ánimo; así oímos las voces de la ciudad y de la aldea, de los cabreros y de los aristócratas, de mozas de partido o de clérigos, de la más noble retórica o del dicterio más vulgar y de la infinidad de tonos de Don Quijote, según sea su humor y la expresión sensata y cazurra de Sancho, tan amigo de los refranes.
3. - GUIÓN DE LA PARTE PRÁCTICA.
1. - RESUMEN:
* Capítulo XII (2ª parte).
Don Quijote de la Mancha y su escudero Sancho Panza conversan antes de dormirse sobre la cultura que está recibiendo Sancho Panza a través de los viajes que hace Don Quijote. Se acuestan y al poco rato aparece un caballero con su escudero quien recita un agradable soneto seguido de lamentaciones por su amada. Don Quijote y Sancho se acercan y Don Quijote intenta consolarle. Sancho Panza y el escudero del caballero del Bosque van a hablar a parte sobre temas de escudería.
*Capítulo XXV (2ª parte).
Don Quijote y Sancho Panza están en una posada y un hombre les cuenta una historia sobre un burro que se perdió y lo buscaron a rebuznos. De repente entró un hombre que era un titerero llamado Pedro, acompañado por un mono que dice ser adivino. Sancho le preguntó por lo que hacía su mujer y éste le respondió. Don Quijote, que no estaba muy seguro de su poder, le preguntó por lo ocurrido en la cueva de Montesinos. Este le respondió que algunas cosas eran reales y otras no, y se fue a dar la función de títeres.
*Capítulo XXVI (2ª parte).
El titerero cuenta la historia del rescate de Melisendra, cautiva por los moros. Esta es liberada por su esposo don Gaiferos. Al salir de la ciudad en la que estaba cautiva, los moros empiezan a perseguirles. Don Quijote, cautivado por la historia, empieza a dar espadazos, creyendo que salva a los amantes, y lo único que hace es romper las marionetas. El titerero les dice que son unas marionetas muy caras y con un gran valor, y le pide a Don Quijote que le dé dinero. Este, al ver lo que ha hecho, se lo da sin rechistar.
2. - TEMA:
*Capítulo XII (2ª parte).
Las lamentaciones de los caballeros andantes por sus amadas.
*Capítulo XXV (2ª parte).
El tema de este capítulo es doble. En el cuento del burro, el tema es: La crítica a la gente por sus aficiones a las habilidades absurdas. El tema del resto del capítulo es la inocencia de la gente para creerse la posibilidad de adivinar el futuro y el pasado.
*Capítulo XXVI (2ª parte).
La facilidad
...