ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El hombre en busca de sentido. Un psicólogo en un campo de concentración


Enviado por   •  29 de Enero de 2019  •  Reseña  •  1.375 Palabras (6 Páginas)  •  392 Visitas

Página 1 de 6

EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.

Este es un libro autobiográfico del autor Viktor E. Frankl quien narra su historia a lado de sus compañeros en los campos de concentración. Sin embargo, desde el inicio el autor destaca que su objetivo no es dar un relato de hechos y sucesos, sino de experiencias personales, experiencias que millones de personas sufrieron una y otra vez.

Este libro consta de dos partes:

  • La primera parte consta de la narración de tres fases en la experiencia en el campo de concentración. La primera fase corresponde al “Internamiento en el campo”; la segunda a la “vida en el campo” y la tercera, a la “liberación”.
  • La segunda parte de esta obra, es una explicación que Frankl hace sobre los aspectos básicos de la Logoterapia, tales como la frustración existencial, el sentido de la vida, el sentido del sufrimiento, y el supra sentido, entre otros.

Primera parte: Un psicólogo en un campo de concentración.

Primero que nada, el autor nos aclara que la mayoría de estas experiencias no son en los campos más grandes y conocidos por el contrario se da la mayor experiencia en los campos más pequeños. También nos relata un poco acerca de los llamados “capos” a quienes describe como prisioneros aprovechados de la confianza de los guardias sirviendo como una especie de “administradores” y que además gozaban de ciertos privilegios que ningún otro prisionero tenia.

        Selección activa y pasiva

Esta parte personalmente me hace sentir una sensación de escalofrió en la manera de cómo eran seleccionadas las personas incapaces para trabajar para “un traslado” a un campo de concentración donde los esperaba su fin dentro de las cámaras de gas y los crematorios. Mientras que, por otro lado, para seleccionar a los capos, se elegía únicamente a los más brutales, los dispuestos a todo para salvarse.

Primera fase: internamiento en el campo

“Al examinar e intentar ordenar la gran cantidad de material recogido como resultado de las numerosas observaciones y experiencias de los prisioneros, cabe distinguir tres fases en las reacciones mentales de los internados en un campo de concentración: la fase que sigue a su internamiento, la fase de la auténtica vida en el campo y la fase siguiente a su liberación.”

En esta primera fase el autor hace énfasis en el shock causado al darse cuenta de que estaban siendo reclutados a un campo de concentración en Auschwitz, tomándose principalmente Frankl como ejemplo de sus reacciones a lo que estaba pasando.

“En la primera fase del shock, el prisionero de Auschwitz no temía la muerte. Pasados los primeros días, incluso las cámaras de gas perdían para él todo su horror; al fin y al cabo, le ahorraban el acto de suicidarse.”

Segunda fase: la vida en el campo

En esta parte se concentra todo el análisis psicoterapéutico que el autor hace de los prisioneros mientras transcurrían los años en que estuvieron cautivos. Frankl destaca aspectos como la pérdida de sensibilidad ante los actos brutales en contra de los prisioneros, donde el lector puede llegar a comprender un poco más la magnitud de las condiciones en las que estas personas estaban, ya que recurre a la narración de varios eventos con el fin de explicar su análisis psicológico.

El prisionero pasaba de la primera a la segunda fase, una fase de apatía relativa en la que llegaba a una especie de muerte emocional. El prisionero recién llegado experimentaba las torturas de otras emociones más dolorosas, todas las cuales intentaba amortiguar. La primera de todas era la añoranza a veces era tan aguda que simplemente se consumía de nostalgia. Seguía después la repugnancia que le producía toda la fealdad que le rodeaba. El prisionero que ya había llegado a la segunda fase, era capaz de contemplar las escenas atroces de violencia incontrolable hacia sus camaradas, pues sus sentimientos se habían perdido.

“La apatía, el adormecimiento de las emociones y el sentimiento de que a uno no le importaría ya nunca nada eran los síntomas que se manifestaban en la segunda etapa de las reacciones psicológicas del prisionero.”

Tercera fase: después de la liberación

Correspondiente a la liberación de los prisioneros, expone la desilusión que algunos podían llegar a tener, la pérdida de sensibilidad hacia un evento que habían esperado por años, así como la manera en que varios de sus compañeros se adaptaron al regreso a una vida de libertad.

Luego de tanto tiempo al fin Frankl y sus camaradas eran libres, aunque sin poder creerlo incluso algunos no se reconocían pues sus vestimentas eran de civiles incluso algunos guardias les ofrecían cigarrillos; mientras querían observar los alrededores del campo como hombres libres. Lamentablemente habían perdido la capacidad de sentirse alegres, desde un punto de vista psicológico sufrían de “despersonalización”. Sin embargo, la presión que los había oprimido durante años al fin desaparecía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (141 Kb) docx (101 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com