El laberinto de la soledad. Resumen
Enviado por lasal • 30 de Septiembre de 2018 • Resumen • 852 Palabras (4 Páginas) • 243 Visitas
El laberinto de la soledad.
Resumen
Pachuco y otros extremos
Habla sobre que todos en algún momento tenemos una revelación sobre nuestra existencia y que casi siempre pasa en la adolescencia.
El sentimiento de inferioridad en nuestra predilección. La educación socialista en un país de incipiente capitalismo.
El autor que vivió en los estados unidos y residió un tiempo en Los Ángeles ciudad habitada por más de un millón de personas de origen mexicano. Dice que los mexicanos que se encuentran en la calle, aunque tengan muchos años de vivir allí, usen la misma ropa, hablen el mismo idioma y sientan vergüenza de su origen, nadie los confundirá con los norteamericanos auténticos. Y no por los rasgos físicos tan determinantes como vulgarmente se piensa. Lo que los distingue es su aire furtivo e inquieto. Cuando se habla con ellos se advierte de su sensibilidad que ha perdido la razón y se oscila con violencia. Este estado de espíritu o de ausencia de espíritu ha engendrado lo que se conoce como “Pachuco” Se define lo que es un “Pachuco” bandas de jóvenes, generalmente de origen mexicano, que viven en las ciudades del sur y que se singularizan tanto por su vestimenta como por su conducta y su lenguaje. También habla sobre la contrariedad que puede llegar a tener. El pachuco se lanza al exterior, pero no para fundirse con lo que le rodea, sino para retarlo
Todos santos, día de muertos
Nos dice como el mexicano ama las fiestas y reuniones, todo es ocasión para reunirse. Son incalculables las fiestas que celebramos y los recursos y tiempo que gastamos en festejar. Hace la comparación sobre el entretenimiento de nueva york y de parís. Describe cómo son las fiestas y como a veces terminan estas. Las fiestas nos sirven para liberarnos de impulsos, aunque solo sea momentáneamente
Algo en lo que se hace énfasis es en la vida pero más allá de eso es en la muerte y que para el mexicano es parte fundamental.
Los hijos de la malinche
Describe al mexicano y así hace una vez más una comparación entre otras razas y clases sociales.
Habla del gobierno del trato que se le da a la clase trabajadora y sobre todo que tan importante es la mujer en la sociedad. Explica en varios contextos que es la chingada. También hace referencia al lenguaje y palabras que utilizamos y de cómo nos comportamos y como es que nos ven los extranjeros al ser así.
Pachuco
Para mí de lo que más habla este capítulo es que siempre el mexicano se compara constantemente con el norteamericano, y que de una u otra manera el mexicano siempre se siente inferior, por la falta de identidad. Un ejemplo de esto sería el pachuco ya que nos dice cuáles son sus orígenes e ideales y nos dice que el pachuco no quiere volver a su origen mexicano tampoco al menos en apariencia desea fundirse en la vida norte americana. Son incapaces de asimilar una civilización. El pachuco se afirma un instante como soledad y reto. De las cosas en las que también se centra es del sentimiento de soledad que tiene el mexicano y como lo reciente.
...