En la obra “Economía del Sector Público” del autor Joseph E. Stiglitz
Enviado por irisp88 • 20 de Septiembre de 2015 • Resumen • 1.746 Palabras (7 Páginas) • 312 Visitas
Bibliografía
Joseph E. Stiglitz, La Economía del Sector Público, Segunda Edición, I.N.R.ESA., Barcelona 1988, Capítulo I: El Sector Público en una Economía Mixta, p. 12 - 33
En la obra “Economía del Sector Público” del autor Joseph E. Stiglitz, haciendo énfasis en el primer capítulo denominado “El Sector Público en una Economía Mixta”, hace referencia a la manera en la que económicamente el Estado está presente en nuestra vida diaria, desde que nacemos hasta que morimos; desde el momento en el que empieza el día, hasta que finaliza.
El Estado a raíz de los “Fallos del mercado”, ha creado programas enfocados al bienestar y satisfacción de necesidades de los grupos más vulnerables, sin embargo muchos de éstos han resultado contraproducentes a su fin debido a limitaciones del estado.
Existen ciertas diferencias entre los mismos economistas, esto debido a que cada uno ve desde diferentes perspectivas la convivencia de cada política.
ABSTRACT
In "Economics of the Public Sector" by Joseph E. Stiglitz, emphasizing in the first chapter: "The Public Sector in a Mixed Economy" makes reference to the way in which economy is present in our everyday life, since we are born till we die; since time when the day begins until it ends.
The State a result of the "Market failure" has created programs focused to the welfare and satisfaction of needs of the most vulnerable, but many of these have proved counterproductive to its goal because of limitations of the state.
There are certain differences between the same economists, this because everyone sees from different perspectives coexistence of each policy.
PALABRAS CLAVE
Economía
Mercado
Fallos de Mercado
Sector Público
Economista
Necesidades
GLOSARIO
Economía
Gobierno
Sector Público
Economía Mixta
Fallo de Mercado
RESUMEN
Las actividades del Estado están presentes en nuestras vidas desde que nacemos hasta que morimos. Constantemente recurrimos de manera directa o indirectamente a servicios que son propios del Estado, por ejemplo desde los hospitales que si bien son privados, los médicos fueron formados en facultades de medicina financiadas con dinero público; hasta muchas de las viviendas que si bien son subvencionadas directamente por el Estado, o bien tienen una hipoteca asegurada por él.
Sin embargo, nosotros pagamos dinero al Estado en forma de impuestos sobre las ventas, de impuestos sobre la propiedad, de impuestos sobre la renta y de cotizaciones a la seguridad social.
Una parte de la población activa trabaja para el Estado, y el resto tiene unas condiciones de empleo en las que éste ejerce gran influencia.
El Estado también influye en nosotros como consumidores, pues si existen artículos de muy alto precio, es debido a los impuestos, a los aranceles, a los contingentes y a las reglamentarias que impone el Estado; a tiempo que los precios de otros bienes pueden ser bajos gracias a que están regulados por el Estado regulados por el Estado
Todos somos beneficiarios de los servicios públicos: hacemos uso de carreteras públicas y ferrocarriles estatales, los ayuntamientos y algunos otros organismos públicos.
La economía mixta
Aunque muchas actividades económicas son realizadas por empresas privadas, otras son realizadas por el Estado. Esté ultimo puede influir intencionadamente o no en la conducta del sector privado a través de reglamentaciones, impuestos y subvenciones.
Es precisamente el hecho de que las economías mixtas tengan que definir constantemente las fronteras adecuadas entre el Estado y las actividades privadas lo que hace que el estudio de la hacienda pública de países occidentales sea tan importante e interesante
Un incentivo a la intervención del Estado: los fallos del mercado
Entre los años treinta y sesentas, los economistas se dieron cuenta de muchos aspectos en los que la economía del libre mercado parecía NO satisfacer ciertas necesidades sociales básicas.
En la década de 1930, para responder a la “Gran Depresión”, los gobiernos no solo asumieron un papel más activo en el intento de estabilizar el nivel de la actividad económica, sino que también aprobaron medidas legislativas destinadas a paliar muchos de los problemas.
Tras la segunda guerra mundial, muchas familias parecían estar condenadas a llevar una vida de miseria y pobreza, por lo que se impulsaron a los poderes públicos a adoptar muchos de los programas de lucha contra la pobreza. Y aunque estos programas no resultaron cien por ciento eficaces, no significa que hayan sido un fracaso, significa que se deben elaborar con más cuidados los programas públicos.
Los fallos de la intervención del Estado
Las causas de la incapacidad del Estado para cumplir los objetivos formulados son cuatro:
*Información Limitada:
Medidas que tienen consecuencias difíciles de prever.
*Control limitado de las empresas privadas:
El Estado no controla totalmente las consecuencias (especialmente democracias).
*Control limitado de la burocracia:
El Parlamento aprueba las leyes, pero delega su ejecución en un organismo público.
*Limitaciones impuestas por los procesos políticos:
La elección de una de las medidas a través del proceso político, plantearía nuevas dificultades.
Los detractores de la intervención del Estado en la economía creen que las cuatro causas de los fallos del Estado son suficientemente importantes para que éste se abstenga de remediar las deficiencias del mercado.
Primeras teorías sobre el papel del Estado
S. XVIII: el Estado debí desempeñar un papel activo en el fomento del comercio y de la industria – Mercantilistas.
Adam Smith: le otorgaba un papel reducido al Estado.
Johon Sturat Mill & Nassau Senior: “laissez-faire” el Estado debe dejar hacer al sector privado y no intentar regular o controlar la empresa privada.
Hoy la idea dominante en los economistas de los países occidentales es que una intervención estatal limitada,, el Estado debe participar activamente en el mantenimiento del pleno empleo y en la erradicación de los peores aspectos de la pobreza, y la empresa privada debe desempeñar el papel más importante en la economía.
¿Qué o quién es el Estado?
Instituciones que lo integran: el Parlamento, el Gobierno, el Tribunal Superior, entre otras instituciones y organismos públicos autónomos.
Países occidentales: estructura descentralizada de gobierno.
Estados Unidos: el gobierno central es responsable de la defensa nacional, servicio de correos, de la emisión de dinero y de la regulación del comercio interregional e internacional.
El Sector Público y las cuestiones económicas fundamentales
1) ¿Qué ha de producirse?
Una primera cuestión fundamental, es decidir que parte de los recursos de la sociedad deben dedicarse a la provisión de bienes o servicios por parte del Estado y que parte a la producción de bienes privados.
2) ¿Cómo debe producirse?
Implica responder en que medida el Estado debe asumir la responsabilidad en la producción de los bienes que provee y por tanto en que medida debe delegar en manos de privados dicha responsabilidad. A su vez, la intervención del Estado influye en la forma en que el sector privado produce.
3) ¿Para quién?
Las decisiones del Estado tienen efecto sobre la distribución de los ingresos en la sociedad. Se deberá decidir, en cada programa, a que sectores de la sociedad se estará dispuesto a beneficiar.
4) ¿Cómo se toman las decisiones?
En la economía del Sector Público interesa particularmente como se toman las decisiones colectivas. En cada caso, algunos programas públicos serán del agrado de unos pero no de otros y entonces este tema se torna de gran importancia.
El estudio de la economía del Sector Público
Puede dividirse en tres categorías:
1) Saber que actividades realiza el sector público y como están organizadas.
Esto es importante por la complejidad del propio sector.
2) Comprender y prever todas las consecuencias de sus actividades.
Ya se señaló la importancia de este aspecto, dado lo complicadas que pueden llegar a ser el conjunto de reacciones que pueden suscitar los programas públicos.
3) Evaluar otras medidas posibles.
A la vez de conocer las consecuencias es necesario evaluarlas y ponerlas en referencia con otras opciones alternativas.
Economía normativa y economía positiva
Economía positiva: hace el análisis de las consecuencias de una política gubernamental. Se ocupa no solo de analizar las consecuencias de las medidas gubernamentales concretas, sino también de describir las actividades del sector público y las fuerzas políticas y económicas.
Economía normativa: hace la valoración de su convivencia. Se ocupa de valorar la convivencia de las distintas políticas y de idear otras que cumplan los objetivos fijados; además de elaborar procedimientos sistemáticos con los cuales comparar las ganancias y pérdidas, y así emitir un juicio de valor global sobre la convivencia.
La distinción entre estos dos tipos de economía, surge no solo cuando se analizan cambios concretos de la política económica, sino también cuando se analizan los procesos políticos.
Discrepancias entre los economistas:
En la mayoría de los casos se suscitan fuertes discrepancias ente los economistas sobre la intervención del estado, las que se podrían caracterizar en tres grandes áreas:
Dificultad de prever todas las consecuencias de una política del gobierno:
Muchas veces la fuente de controversia está en que no se vislumbran con claridad, ni existe consenso, sobre las diferentes consecuencias de una política pública.
Diferencias de opinión sobre el comportamiento de la economía:
En muchos casos la fuente de controversia está en que se parte de bases diferentes al analizarla, en particular sobre como esta se comporta y fundamentalmente sobre su grado de competitividad. Básicamente se podría decir que distintos economistas parten de modelos diferentes para analizar el comportamiento de la economía, y por tanto llegan a conclusiones sobre las consecuencias de las políticas públicas. Muchas veces, aún de acuerdo con las consecuencias, no se está de acuerdo con las magnitudes de las mismas
Discrepancias sobre los valores:
Esta última causa se encuentra en la economía normativa, a diferencia de las dos anteriores. Aun cuando todo el mundo esté de acurdo en todas las consecuencias de una política, pueden haber divergencias sobre su convivencia.
...