ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Encuentro De Dos Mundos (José María Arguedas)


Enviado por   •  21 de Agosto de 2014  •  2.279 Palabras (10 Páginas)  •  940 Visitas

Página 1 de 10

JOSE MARIA AGUEDAS

“ENCUENTRO DE DOS MUNDOS”

José María Arguedas Altamirano fue un escritor peruano que nació el 18 de enero de 1911en la ciudad de Andahuaylas en la sierra del sur del Perú. Su padre fue un abogado cusqueño que ejercía como juez en diversos pueblos y su nombre era Víctor Manuel Arguedas Arellano y su madre era Victoria Altamirano Navarro y ella pertenecía a una familia Andahuaylas. Cuando José María Arguedas tenía dos años de edad su madre murió de cólicos hepáticos y desde ahí comienza una vida de sufrimiento para José Arguedas, tras la muerte de su esposa Victoria Altamirano Navarro se vuelve a casar con una viuda rica hacendada, Grimanesa Arangoitia Iturbi. José María Arguedas junto a su hermano Arístides viajan a San Juan de Lucanas para reunirse con su madrasta y su hermanastro Pablo Pacheco quien sentía mucho odio y desprecio por José María Arguedas constantemente lo mandaba a convivir con los criados indígenas de la hacienda; a mi parecer, la humildad de José María Arguedas lo hace aceptar convivir con los criados, porque si hubiera sido otro había tomado la decisión de no tener contacto con ellos. La vida de José María a partir de esas circunstancias cambió ostensiblemente, su entorno de existencia era muy diferente a lo que él esperaba e imaginaba; sin embargo, rápidamente se “acomodó” a esta vida. Los indígenas lo acogieron con mucho afecto, entendiendo por cierto, era el hijo del patrón.

Pero al ver esto, su hermanastro lo humillaba, lo maltrataba física como psicológicamente, llegando incluso a obligar al pequeño José María a presenciar la violación de unas de sus tías y de otras mujeres más. Incluso lo obligo a que presenciar la violación de una de sus tías y otras más. La maldad de Pablo Pacheco era evidente y cada día más se pronunciaba, odiaba a José María. Al parecer él tenía miedo a que pudiera pasar algo y por eso no avisaba así padre de lo que estaba ocurriendo y de no contarle que su hermanastro era un abusivo y que su vida estaba en peligro. Probablemente, al abuso que mostraba Pablo Pacheco se debía a sus rasgos físicos, José María era de tez blanca y tenía rasgos europeos; lo contrario para Pablo, su apariencia no distaba mucho de la servidumbre de la casa, parecía uno de ellos. La furia y envidia invadían al Hermanastro.

Pero, con el tiempo José María Arguedas lo llegó a odiar, era una persona muy cruel aparte que lo maltrataba también lo hacía con los indios, por lo que vemos no le gustaba la discriminación a nadie y no aguanto y decide escaparse con su hermano Arístides quien había retornado a Lima al no terminar sus estudios, ambos se van a la siena Viseca propiedad del tío Manuel Perea Arellano y vivieron durante dos años, conviviendo con los campesinos indios a quienes ayudaban en las faenas agrícolas y fueron los dos años más felices de su vida. Hablar el idioma de los indios, aprender sus costumbres fueron los sucesos trascedentes que idealizaron la existencia de José María, su felicidad era plena, llegaron –los hermanos- a valorar mucho lo que aprendieron. Continuaron sus periplos por diferentes ciudades, sin dejar de lado su apego a lo indígena, para finalmente establecerse en Abancay, su hermano Arístides regresa a Lima a seguir sus estudios; pero, José María Arguedas estudia en el colegio San Luis Gonzaga de Ica, desértica costa peruana, donde curso el segundo año de secundaria y sufrió el desprecio de los costeños hacia los serranos tanto de los profesores como de los alumnos. La valoración de la vida indígena se acrecentó aún más. Al estudiar en ese colegio se llega a enamorar de una muchacha iqueña llamada Pompeya, a quien le dedicó varios de sus acrósticos, pero ella lo rechazaba diciéndole que no quería tener amores con serranos, la cuestión era entonces la procedencia, no la apariencia ni mucho menos los valores. José María Arguedas decide vengarse llegando ser el primero de clase en todos los cursos, derrumbando así la creencia de la incapacidad del hombre andino, su ego y satisfacción personal conforme a sus creencias lo dejaba tranquilo.

ESTUDIOS SUPERIORES

Luego de culminar sus estudios secundarios se va estudiar a Lima, en la Facultad de Literatura en 1931, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Después trabajo como auxiliar en la administración central de correos, pero perdió el puesto al ser apresado por participar en una manifestación estudiantil. Pero, al salir de la cárcel, el Sexto, fue nombrado como profesor de castellano y geografía en Sicuani, José María Arguedas sin darse cuenta cometió el peor error de su vida, al haberse inmiscuido en estas situaciones perdió oportunidades de proseguir con su voluntad inquebrantable sobre el mundo indígena. Pero, “gracias” a su permanencia en ese centro de rehabilitación social lo inspiró a redactar su obra “el sexto”, donde expone de manera clara las posiciones políticas y humanas de los reclusos, mostrando siempre su identificación con el mundo andino.

En el colegio donde enseñaba, siempre quería reflejar el pueblo quechua y mestizo en lengua castellana ya que él consideraba al quechua como la lengua materna y siempre quería mostraba en cantos, mitos, cuentos populares y ponerlo a través de los géneros occidentales como la novela, cuentos, ensayos y podemos notar en la obra “ríos profundos“ en donde el personaje principal es incaico y habla castellano, también introduce algunas frases en quechua, característica fundamental en la obra de José María. Vemos que él mostró un gran cariño por estos dos idiomas, nosotros ¿sentimos ese gran cariño que José María Arguedas sintió por estas dos lenguas como el castellano y el quechua? Ya que el quechua nos dejaron nuestros antepasados los incas, si recordamos hoy en día algunas personas sienten vergüenza de la lengua materna de nuestro Perú y los culpables de todo esto, somos nosotros mismos ya que vivimos aquí. Si escuchamos hablar a alguien el idioma quechua nos reímos y lo discriminamos, por ejemplo; al venir una persona que vive en la sierra, a las ciudades de la costa mostrando una diferencia en la forma de expresarse, nosotros que vivimos en estas ciudades nos burlamos de estas personas y nos creemos superiores a ellos, hasta incluso en algunas oportunidades insultamos diciendo; esos “CHOLITOS”. Todo esto parece absurdo, en vez de que haya una unión de los miembros de nuestro país más bien hay una mayor distancia entre los integrantes que conforman las tres regiones peruanas, y si seguimos así nunca habrá un progreso en nuestro a país y para colmo nos quejamos todo el tiempo que estamos en la misma situación, pues la respuesta está delante de cada uno de nosotros, el vivir en una sociedad donde exista diferencia ya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com