ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo - Fundamentos del Derecho


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2018  •  Ensayo  •  1.782 Palabras (8 Páginas)  •  389 Visitas

Página 1 de 8

Fundamentos del Derecho

Naturaleza del Derecho

No hay una definición exacta del Derecho, a lo largo del tiempo se ha tratado de darle un significado estricto pero nunca se ha logrado, ya que todos los estudiosos del derecho lo interpretan de diferente manera y cada uno de ellos lo define a su criterio.

La palabra derecho, proviene del latín “Directum”, que significa recto, lo correcto. A partir de aquí podemos decir que se refiere a aquello que regula recta y correctamente las conductas de las personas en una sociedad.

Ciertos estudiosos ven al derecho como una ideología, una herramienta, un sistema o incluso un fenómeno. Personalmente me quedo con la definición del jurista Eduardo García Máynez, el cual nos dice que el Derecho es un sistema racional de normas sociales que se vuelven obligatorias por una autoridad, por considerarlas soluciones justas a los problemas.

La ley es una hipótesis de conducta, ya que en ellas se plasma lo que ocurrirá en caso de cometer acciones que vayan en contra de esta, pero no porque estén escritas quiere decir que se van a cumplir, debido a su naturaleza hipotética, estas pueden ocurrir o no.

Los fines del derecho son garantizar la seguridad jurídica, el estado otorga a las personas garantías en sus bienes y derechos, impartir justicia y lograr con esto el bien común.

El derecho se divide en dos grandes grupos, el derecho objetivo y el subjetivo. El primero es el conjunto de normas que se encargan de regular el carácter obligatorio de las relaciones sociales, el derecho objetivo son todas las leyes plasmadas, mientras que el derecho subjetivo es la facultad que tienen las personas para exigir que las normas se cumplan.

El derecho también se divide en derecho público, privado y social. El derecho público es la parte encargada de regular las relaciones de los particulares con el estado, mientras que el derecho privado es el que se encarga de regular las relaciones entre los particulares. Y finalmente, el derecho social es el que busca dar protección a la sociedad en general y a las personas en su trabajo.

El Derecho y sus Fuentes

Para conocer más acerca del derecho, es necesario saber de dónde se originó este y las fuentes del derecho son precisamente eso, es de donde se origina el derecho, de donde emana. Entre ellas existen las fuentes formales, reales e históricas.

Las fuentes formales son el instrumento que nos sirve para saber cuándo una norma es válida y obligatoria, estas fuentes también hablan de los procesos de creación de normas jurídicas. Las fuentes formales del derecho son:

  • Legislación: Esta es la más importante y se refiere a la ley misma. Es la norma de derecho dictada, promulgada y sancionada por una autoridad pública.

  • Costumbre: Son normas jurídicas no escritas que son impuestas por conductas que las personas hacen con frecuencia.

  • Jurisprudencia: Son interpretaciones de la ley emitidas por los tribunales y estas sirven para resolver conflictos cuando una norma no es lo suficientemente clara o cuando hay un caso que no esté prevista en las leyes.
  • Doctrina: Son las opiniones o críticas que hacen los estudiosos del derecho pero esta no tienen ningún valor legal.

El derecho constantemente sufre de adaptaciones o actualizaciones, y debido a esto, cada vez se van añadiendo elementos y conceptos interminables. Cada persona puede hacer su propia definición e interpretación acerca de todo esto, es por eso que hay muchas definiciones para conceptos como derecho o justicia.

Debido a todo lo anterior el derecho también es considerado como una ciencia, pero también es llamada así ya que el derecho tiene métodos de comprobación, e incluso se pueden elaborar diversas teorías o hipótesis en relación a las conductas humanas, como si de un experimento científico se tratara.

Los principios generales del derecho son abstracciones o verdades que son creadas con ayuda de la filosofía, son pensamientos o dichos que normalmente son tomadas del derecho romano, verbigracia:

  • El primero en tiempo, es primero en derecho.

  • La ignorancia no exime del cumplimiento de la ley.

Las fuentes reales son todos aquellos hechos históricos que dieron origen y evolución al derecho, también son fuente real del derecho los ideales de justicia. Las fuentes históricas son todos los documentos históricos que hablan acerca del derecho como los códigos, papiros, códices o libros.

De las Personas y los Bienes

Se le denomina persona a todo aquel ente que es susceptible de adquirir derechos y obligaciones. En derecho existen dos tipos de personas, las personas físicas y las personas morales, las primeras hacen referencia a todos los seres humanos, hombres y mujeres, mientras que el segundo tipo son entes distintos a las personas humanas que se constituyen sujetos de derechos y obligaciones.

Algunas capacidades de las personas físicas son el matrimonio y el divorcio. El matrimonio es un contrato en el que dos personas se unen y adquieren una serie de derechos y obligaciones, como son el respetarse, ayudarse mutuamente y actuar siempre en beneficio de la familia.

El divorcio, por otro lado, es la disolución del matrimonio, existen dos formas por la cual puede disolverse el matrimonio, primero de forma natural, es decir por la muerte de uno de los cónyuges y por razones externas que ameritaran a no seguir con la relación marital.

Los bienes son el conjunto de objetos materiales, obligaciones y derechos que están bajo la patria potestad de una persona y que pueden ser disfrutados por este. Se consideran bienes muebles aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro, ya sea por si solos o por una fuerza exterior. Los bienes son inmuebles cuando no pueden moverse de un lugar al otro ya que están adheridos al suelo.

Los derechos reales son aquellos que se constituyen sobre una cosa de forma directa e inmediata para su aprovechamiento total o parcial. Para que un derecho real se constituya debe de existir una deuda, ser el titular del derecho y el objeto, es decir la cosa o artículo sobre la que se quiere constituir el derecho real.

Los derechos reales de garantía son la prenda y la hipoteca, en las cuales el deudor transmite al acreedor el objeto para garantizar el pago de la deuda. La hipoteca favorece al deudor y al acreedor: al deudor porque el objeto queda en su poder y puede servirse de él; al acreedor, porque tiene garantizado su crédito. La hipoteca es un derecho real que grava un bien ligado al cumplimiento de una obligación. Afecta a una cosa en lugar de a una persona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (82 Kb) docx (16 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com