Estado Y Desarrollo Económico De México
Enviado por elizabethcoify • 20 de Septiembre de 2012 • 5.652 Palabras (23 Páginas) • 640 Visitas
V. DE 1954 A 1970: Desarrollo Estabilizador
El periodo que va de 1954 a 1970, fue de prosperidad para los 16 países capitalistas más desarrollados. El mercado internacional de dinero y de capitales creció a un ritmo acelerado, bajo un sistema de tasas de cambio fijo y anclado a la convertibilidad del dólar estadounidense al oro en un precio determinado.
La edad de oro del Capitalismo, presentó oportunidades de todo tipo a los países en proceso de desarrollo. México fue uno de esos países que se organizó para aprovecharlas. Durante la semana santa de 1954, el peso enfrento una devaluación frente al dólar estadounidense, hubo debate en México y en el FMI, entorno a si realmente existía en el país un “desequilibrio fundamental”, pues México contaba con un nivel alto de reservas internacionales y no era tan severa la fuga de capitales. Finalmente, se aprobó la devaluación y durante los siguientes 22 años se mantuvo el tipo de cambio. Entre 1954 y 1970, el PIB por persona creció a un ritmo anual superior al 3.4% en términos reales y los precios crecieron en un promedio de 3.5% al año.
A partir de 1954, se dio en el país un proceso de crecimiento económico, que se convino con la estabilidad de los precios internos. Entre 1954 y 1970, el PIB, por persona creció a un ritmo anual superior al 3.4%. El tipo de cambio se mantuvo fijo, de 1954 hasta 1976 y se garantizo la libre convertibilidad de la moneda.
A. Desarrollo estabilizador.
A partir de 1958 y hasta 1970, la intervención del Estado en la economía mexicana se organizó a partir de la puesta en práctica de una política económica y social, a la que se le denominó Desarrollo Estabilizador. El objetivo del gobierno era el crecimiento económico por la vía de la estabilidad, la cual no se buscaba como un fin en si mismo, sino como una condición indispensable para lograr un desarrollo económico y social sostenido.
Los propósitos que se perseguían eran:
1. Crecer más rápidamente.
2. Detener las presiones inflacionarias.
3. Elevar el ahorro voluntario.
4. Elevar la inversión.
5. Mejorar la productividad del trabajo y del capital.
6. Aumentar los salarios reales.
7. Mejorar la participación de los asalariados en el ingreso.
8. Mantener el tipo de cambio.
Antonio Ortiz Mena preparo, con la ayuda de un grupo de colaboradores, un documento que titulo Política económica nacional, que el entonces presidente electo Adolfo López Mateos (1958-1964), aprobó y en diciembre de 1958, Ortiz Mena es nombrado secretario de hacienda.
A finales de diciembre de ese año, el Congreso de la Unión aprobó una nueva Ley de Secretarias y Departamentos de Estado, con ella, se transformo a la Secretaria de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa en la Patrimonio Nacional (Senapal), a la que se le facultaba para controlar la operación administrativa y financiera de los organismos descentralizados y de las empresas de participación estatal e intervenir en el proceso de contratos de obra y adquisición de bienes que llevara a cabo el sector público. También cambio de nombre y funciones la secretaria de economía para convertirse en la de industria y comercio (SIC), con amplias facultades para la determinación de aranceles. Se creó la Secretaria de la Presidencia, con amplias facultades en materia de gasto y de inversión públicas.
El presidente aceptó que, “en caso de que le director del Banco de México o el director de Nacional Financiera desearan plantearle algún asunto, lo harían a través de la Secretaria de Hacienda. Formalmente se establecieron mecanismos de coordinación entre hacienda y las otras secretarías de Estado, pero, ello no eliminó la fricción administrativa y la incertidumbre dentro del gobierno, que se mantuvo durante algunos años.
Durante el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), continuo la política económica y la organización administrativa para instrumentarla. Hubo una mayor coordinación, sobre todo entre las Secretarías de Hacienda y la de la Presidencia. Se armó el mecanismo de Inversión-Financiamiento para coordinar las funciones de la presidencia, en materia de inversiones publicas, y las de hacienda, en materia de crédito y presupuesto. También se echaron a andar varios programas que requerían la estrecha colaboración entre estas dos secretarías.
Los resultados de la política macroeconómica instrumentada durante el desarrollo estabilizador fueron de -6.8% crecimiento del PIB al año y las estabilidad de los precios promedio 2.5% al año.
Se dio un importante cambio en la composición del PIB, tanto las importaciones como las exportaciones redujeron su participación en el producto. Por lo que hace al financiamiento del proceso de expansión de la economía, se descanso fundamentalmente en los recursos internos que generó el país.
En la composición sectorial de la producción el sector agropecuario redujo su participación y el manufacturero aumento.
B. La división del trabajo.
Para el eficaz y eficiente funcionamiento de la división del trabajo, el gobierno aporto reglas claras y una enorme capacidad para construir consensos, para negociar y llegar a acuerdos.
Los agentes económicos y sociales sabían a que atenerse, cada uno el papel que le correspondía desempeñar. Todos aportaban su parte para lograr la meta común: combinar el crecimiento económico con la estabilidad de los precios, en un clima de paz social.
A los empresarios, incluso a los extranjeros, había que estimularlos y moverlos para que llevaran acabo las cuantiosas inversiones. Tenia, en esa época, prioridad la industrialización del país para lograr un desarrollo mas equilibrado. El estado intervino en la economía, con el fin de estimular el crecimiento y lo que resulto fue una política a favor de los negocios y no a favor del mercado.
Con los obreros organizados muchos de ellos incorporados al PRI, había que fortalecer la relación de trabajo, para garantizar la estabilidad política y no incurrir en enfrentamientos. A los productores del campo, en buena medida incorporados a la CNC, había que estimularlos y apoyarlos para que aumentaran y diversificaran la producción agropecuaria.
Al gobierno le correspondía tomar decisiones económicas fundamentales, donde el sector privado no intervendría abiertamente.
Los pocos partidos políticos que había, no se involucraban en la discusión y la definición de la política económica y la social. El Congreso de la Unión desempeño un papel poco activo.
La definición de la política económica y la social se hacia a puerta
...