Estructura Urbana.
Enviado por rgaitan • 10 de Septiembre de 2014 • 527 Palabras (3 Páginas) • 308 Visitas
Es importante, vital y una responsabilidad en el que hacer de la Arquitectura tener presente como punto de partida la Geografía Urbana, considerada como el estudio del establecimiento Urbano y su relación entre el medio ambiente y la ciudad, entendiendo por ciudad la concentración de población en un lugar determinado, que a diferencia del campo las actividades que se desarrollan son no agrícolas.
Siempre se debe tener presentes como Arquitecto la Calidad de Vida que se desea entregar a la población humana y la alteración o respecto que se debe tener con el medio ambiente implantado. Pensar en sus problemas y cuáles serán las soluciones, por ejemplo.
La Situación. Referido a las condiciones humanas que influyen en el desarrollo de la ciudad.
Sitio o Emplazamiento. Lugar donde nace o se establece una ciudad.
Evolución. Cambios demográficos de la población, que definen la función de una ciudad.
Asentamiento. Forma de distribución de la ciudad y sus actividades. Que puede ser cuadrada, circular o informal.
La Región.
La ciudad puede estar determinada o marcada por diferentes tipos de región como es la Región geográfica. Que hace referencia a las similitudes u homogeneidad del paisaje y sus accidentes geográficos.
Región Política, básicamente definida para el control administrativo de un territorio, sin tener en cuenta sus diferencias geográficas.
La región Económica. Es el territorio definido por su actividad económica, minería, agrícola o industrial.
La Ecología Urbana. Es la relación del hombre con la ciudad y su Ambiente, la forma y la estructura de una ciudad está definida por su dimensión, por sus límites que vistos desde planta se diferencias tres formas distintas.
Rectilínea, Reticular o cuadricula
Radio céntrica o radial
De malla o plato roto.
En si la estructura urbana está constituida por una serie de actividades humanas que corresponden a los diferentes usos del suelo, y que pueden ser de habitabilidad, comercio, circulación o de equipamientos.
Cuando se planifica el futuro de una ciudad se debe prever su crecimiento, las vías que son muy importantes en el momento de definir su alcance en circulación, se deben analizar los posibles problemas, con los siguientes factores.
Naturales. Clima, geología, morfología, hidrografía, topografía, vegetación, fauna, etc.
Culturales. Usos del suelo, infraestructura urbana, equipamientos, densidad urbana y tenencia de la tierra.
En el momento de definir un análisis de la estructura de una ciudad nos debemos comprometer con conocer sus problemáticas y posibles solucione, una zonificación permite distinguir zonas en buen y mal estado y zonas con carencia de equipamientos, marcar sus vías, congestionamientos, vías sin pavimentar o localizar industrias contaminantes. En si el análisis es un importante
...