Extintores
Enviado por jhonpetroleo • 2 de Julio de 2013 • 582 Palabras (3 Páginas) • 347 Visitas
Clase A Los ocasionados por combustibles sólidos Ordinarios que producen brasas en su combustión, como la madera, papel, textiles, cartón, etcétera.
Clase B Los originados por combustibles líquidos como gasolina, aceites, petróleo, disolventes, derivados del petróleo, etcétera.
Clase C Son los fuegos de instalaciones y equipos eléctricos cuando están bajo tensión.
Clase D Fuegos de metales químicamente muy activos (sodio, magnesio, potasio, etcétera), capaces de desplazar el hidrógeno del agua u otros componentes, originan
Clase K Los incendios Clase K son incendios de electrodomésticos que involucran combustibles para cocinar (aceites y grasas vegetales o animales).
CLASIFICACION SEGÚN EL RIESGO
RIESGO CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS
Ligero
(bajo) Fuegos Clase A poco combustibles y pequeñas cantidades Clase B en recipientes aprobados. La velocidad de propagación es baja. Oficinas, iglesias, aulas de escuelas, salas de reuniones, hoteles, etcétera.
Ordinario
(moderado) Fuegos Clase A y clase B
en cantidades superiores
a la anterior clasificación.
La velocidad de
Propagación es media. Salones de comidas, salas
de exposiciones de
automóviles,
manufacturas medianas,
almacenes comerciales,
Parqueaderos, etcétera.
Extraordinario
(alto) Zonas donde puedan
declararse fuegos de gran
Magnitud. Almacenes con
combustibles, apilados a
gran altura, talleres de
carpintería, áreas de
servicios de aviones,
procesos de pinturas, etcétera.
6.1.1* Número de extintores.
El número mínimo de extintores de incendios necesarios para proteger una propiedad se debe determinar como se indica en este capítulo.
6.1.1.1 Se permitirá instalar extintores adicionales para proveer más protección cuando sea necesario.
6.1.1.2 Se permitirá instalar extintores de incendios con clasificaciones menores que las especificadas en la Tabla 6.2.1.1 y Tabla 6.3.1.1 siempre y cuando no se usen para llenar los requisitos mínimos de protección de este capítulo, con excepción de las modificaciones en los numerales 6.2.1.3.1, 6.2.1.4 y 6.3.1.5.
6.1.2 Operatividad de los extintores.
Los extintores portátiles de incendio deben mantenerse totalmente cargados y en condición operable y en sus lugares asignados en todo momento cuando no se están usando.
6.1.3 Colocación.
6.1.3.1 Los extintores de incendios deben estar colocados visiblemente donde estén fácilmente accesibles y a disposición inmediata en caso de incendio.
6.1.3.2 Los extintores de incendios deben estar colocados a lo largo de las vías normales
...