FINALIDAD POR ÁREAS
Enviado por miguel270610awaw • 7 de Junio de 2014 • Síntesis • 870 Palabras (4 Páginas) • 286 Visitas
FINALIDAD POR ÁREAS
Área de aprendizaje: Lenguaje, comunicación y cultura: que los niños(as) desarrollen habilidades cognitivas a través de la exposición de ideas claras y oportunas para poder comprender los mensajes a través de la lectura y sus diferentes tipos.
Área de Aprendizaje: Matemáticas, ciencias sociales y sociedad: Que el niño(a) logren formular y resolver actividades y problemas generando vida cotidiana mediante la aplicación de diversas estrategias y conceptos surgidos de la matemática y las ciencias naturales.
Área de aprendizaje: Ciencias sociales, ciudadanía e identidad, Que los niños(as) desarrollen el pensamiento histórico a partil de los procesos que han vivido y el aprendizaje con proyección histórica y geográfica que los llevan a establecer vinculaciones entre estas y las explicaciones de los problemas presentes.
Área de Aprendizaje: Edu. Física, Deportes y recreación. Que el niño(a) participe en actividades recreativas y deportivas como parte del desarrollo del ser humano, donde se manifieste el trabajo en colectivo, la autoconfianza como valor que constribuyan a la formación de un ser social con respecto a la diversidad cultural.
DIAGNOSTICO
A través de una serie de entrevista realizada a los y las niñas de 5to grado de la E.P. Maria Castro se observo que un 70% de los estudiantes (as) presentaran necesidades al realizar lectura y escritura es por ello que por medio de este proyecto se busca la integración de los padres y representantes en el desarrollo del proceso de enseñanza de sus representados a través de actividades didácticas como el cuento, la poesía entre otros, y asi entre todos mejorar el aprendizaje de los niños (as).
LENGUAJE COMUNICACIÓN Y CULTURA
COMPONENTE: La comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo dela vida en sociedad. Intencionalidades: aprender a crear, convivir valorar y reflexionar Ejes Integradores: Ambiente y salud integral, interculturalidad, trabajo liberador, Valores: respeto, responsabilidad, tolerancia, solidaridad.
Contenidos Acciones
Pedagógicas Estrategias.de integración social.
Indicadores
Recursos Técnicas de evaluación Instrumento de evaluación Formas de evaluación
Observación
.Afianzamiento y valoración de las habilidades de la lectura la escritura.
.Estudio y construcción de expresiones narrativas: El cuento, la poesía, la novela, la prosa, el verso.
.desarrollo de los aspectos formales de la lengua escrita.
.Desarrollo de las artes escénicas como: la dramatización y el baile *Practicar ejercicios para mejorar la ortografía y la lectura.
*Analizar texto, novelas populares.
*Componer y versos entre otros.
*Desarrollar trabajos escritos donde se toman en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita.
*Dramatizar personajes de novelas y practicas de bailes(joropo) *Emplear cua-
dernos de caligrafía y realizar lectura en voz alta.
*Participar en conversaciones, discusiones, debates, y exposiciones, orales, con respeto y propiedad.
* realizar texto narrativos coherentes según la intención y situación con elementos normativos de la lengua.
* Realizar un guion sobre personajes .históricos y un baile(alma llanera) * Realizar copias didácticos y leer en voz alta para mejorar la lectura y escritura
*Analizar e interpretar y realizar coplas y versos entre otros.
* Reconoce la importancia de la lengua escrita como medio de comunicación eficaz.
* Participa en dramatización en bailes de música llanera. * Libros
*Laminas
*Novelas populares
* C.D
*Reproductor. * Observación
*Demostración
*Trabajo escrito
*Exposiciones * Escala de valoración
*Registro descriptivo
*Escala de verificación.
*Autoevaluación
*Coevaluacion
EDUCACIÒN
...