Historia Del Derecho
Enviado por resoos • 10 de Septiembre de 2014 • 549 Palabras (3 Páginas) • 270 Visitas
Derecho penal azrteca
La ley azteca era severísima
A mayores responsabilidades, mayores eran las penas y el rigor de la ley. La igualdad de derechos nunca se planteo entre los mexicas los derechos se obtenían de acuerdo con los meritos alcanzados.
Existía una conciencia de respeto al orden jurídico y a la moral. Las penas eran muy graves y la muerte se imponía al ciudadano que atentaba contra los intereses colectivos
El tlatoani, a su vez, estaba sujeto y debía respetar las disposiciones que el señalaba como obligatorias. Como ya se menciono, las clases dirigentes estaban sujetas a un rigor legal mucho mayor que el común, debido al ejemplo de conducta que debían ofrecer
Aborto muerte
Abuso de confianza esclavitud
Adulterio muerte
Asalto muerte
Falsificación de medidas muerte
Homicidio muerte
Daño en las cosas esclavitud
Homosexualidad muerte
Entre los aztecas había diversos tribunales que atendían los diferentes estatutos personales:
a) El tecalli. Era la casa del tecuhtli y ante los jueces o tetecuhtin comparecían los macehuales para tratar, los matrimonios y divorcios. Su competencia estaba limitada en razón de la cuantía del asunto.
b) El tlacxitlan. Además de los asuntos ya mencionados, en este tribunal se ventilaban los juicios en donde intervenían los pipiltin; los jueces eran igualmente piles.
Lo integraban tres jueces presididos por el tlacatecatl
Este tribunal podía sentenciar a muerte, pero siempre que el tlatoani lo aprobara.
c) El tribunal del cihuacóatl y del tlatoani. En este tribunal se ventilaban las causas en las que la sentencia del tlacxitlan o de otros tribunales había sido de muerte. Lo integraban 13 jueces presididos por el cihuacóatl, sin que sus resoluciones tuvieran que ser autorizadas por el tlatoani.
Una vez cada 12 días presidia el tlatoani a los 13 jueces para resolver los casos dudosos o difíciles.
constitucional
...