INFLUENCIAS DE LOS FACTORES CLIMATOLOGICOS DEL PUERTO CHICAMA DESDE ABRIL 2015 HASTA ABRIL DEL 2016 EN PESCA INDUSTRIAL.
Enviado por Rodrigo Carranza Echeverria • 28 de Septiembre de 2016 • Resumen • 2.468 Palabras (10 Páginas) • 339 Visitas
INFLUENCIAS DE LOS FACTORES CLIMATOLOGICOS DEL PUERTO CHICAMA DESDE ABRIL 2015 HASTA ABRIL DEL 2016 EN PESCA INDUSTRIAL
AUTORES:
- CARRANZA ECHEVERRIA RODRIGO SEBASTIAN
- DAVILA CAPRISTAN EDUARDO ANTERO
- FLORES LARA JAY ANTHONY GEYSON
- VELAZQUES FUENTES EDIN
MATERIA:
METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
CICLO:
V CICLO
ESCUELA PROFESIONAL:
BIOLOGIA PESQUERA
FACULTAD:
CIENCIAS BIOLOGICAS
DOCENTES:
- Dr. RODRIGUEZ CASTILLO, ANDRES OSWALDO
- Dra. VENEROS URBINA, BILMIA
- Mg. ICOCHEA BARBARAN, ELENA
2016
PERFIL DE PROYECTO
I. GENERALIDADES:
- TÍTULO: INFLUENCIAS DE LOS FACTORES CLIMATOLOGICOS DEL PUERTO CHICAMA DESDE ABRIL 2015 HASTA MAYO DEL 2016 EN LA PESCA INDUSTRIAL
- PERSONAL INVESTIGADOR:
2.1. AUTORES:
2.1.1. Nombre y dirección:
- CARRANZA ECHEVERRIA RODRIGO SEBASTIAN
Bolognesi 230 Huanchaco
- DAVILA CAPRISTAN EDUARDO ANTERO
Urb.San Salvador, calle Pekin 420. Segundo piso
- FLORES LARA JAY ANTHONY GEYSON
Urb.La Alameda Mz. E Lote 13
- VELAZQUES FUENTES EDIN
Pedro muñiz 435
- TIPO DE INVESTIGACIÓN:
3.1. DE ACUERDO AL FIN QUE SE PERSIGUE:
Básico
3.2. DE ACUERDO AL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
Descriptiva.
- RÉGIMEN DE LA INVESTIGACIÓN:
Libre.
- INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO:
Universidad Nacional de Trujillo.- Escuela profesional de pesqueria
- LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO:
6.1. LOCALIDAD:
Toma de datos: Pto. Chicama
Análisis de datos: Laboratorio de Pesquería
6.2. INSTITUCIÓN:
Universidad Nacional de Trujillo.
- DURACIÓN DEL PROYECTO:
4 meses calendario.
- FECHA PROGRAMABLE DE INICIO Y TÉRMINO:
8.1. INICIO: Abril – 2016.
8.2. TÉRMINO: Julio – 2016.
- CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:
ETAPAS | FECHA DE INICIO | FECHA DE TÉRMINO |
Recolección de datos | Inicios de Abril | Inicios de Junio |
Análisis de datos | Inicios de Junio | Inicios de Julio |
Redacción del informe | Inicios de Julio | Finales de Julio |
- HORAS SEMANALES DEDICADAS AL PROYECTO:
8 horas semanales.
- RECURSOS:
11.1. RECURSOS DISPONIBLES:
11.1.1. Personal:
- Autores.
- Profesores de la catedra de Meteorología y Climatología
11.1.2. Equipos:
- 1 cámara.
- 1 laptop.
11.1.3. Material:
- Ficha de Registros del Puerto de Salaverry.
11.1.4. Local:
- Laboratorio de departamento de pesquería.
- PRESUPUESTO:
- Movilidad:-------------------------------- $ 100.00
- Refrigerio:-------------------------------- $ 50.00
- Pape bond:------------------------------ $ 3.00
- Fotocopias:------------------------------ $ 10.00
- Folders:----------------------------------- $ 5.00
- Lapiceros:-------------------------------- $ 3.00[pic 1]
TOTAL: ----------------------------------- $ 171.00
- FINANCIAMIENTO:
Autofinanciamiento
INFLUENCIAS DE LOS FACTORES CLIMATOLOGICOS DEL PUERTO DE CHICAMA DESDE ABRIL 2015 HASTA ABRIL DEL 2016
- Plan de Investigación
Realidad Problemática:
- Gallo (2005): ” Se describió, analizó y discutió información de los desembarques de la pesquería artesanal en los puertos de Salaverry, Malabrigo y Pacasmayo (Departamento de La Libertad) y su relación con la variabilidad climática durante el período de 1980 - 2000, con énfasis en los eventos "El Niño" 1982/83 y 1997/98. La información fue recopilada de la Dirección Regional de Pesquería del Departamento de La Libertad y del Instituto del Mar del Perú. La pesca artesanal en el Departamento de La Libertad, se caracterizó por el empleo de 216 embarcaciones cuyas dimensiones no excedieron los 15 metros de eslora y 30 toneladas métricas de capacidad de bodega y por utilizar diversos tipos de redes cortina. Durante el período de estudio se presentaron los eventos El Niño de 1982/83, 1986/87, 1991/93 y 1997/98; siendo los más fuertes los de 1982/83 y 1997/98 con temperatura superficial del mar promedio anual de 21.6 ºC y 21.3 ºC respectivamente y temperatura superficial del mar máxima mensual de hasta 27.1 ºC (mes de mayo) y 27.3 ºC (mes de febrero) para los mismos años.Los volúmenes de desembarques para el total del Departamento de La Libertad, alcanzaron el valor mayor en el año 1993 con 35 531 TM. Durante los eventos "El Niño" en el Departamento de La Libertad, se observó un aumento en el número de especies que sustentan la pesca artesanal de 30 en "El Niño" 1982/83, hasta 50 especies en 1998.
- Flores (2004): “El presente trabajo se realizó en la Dirección Regional de Pequería- La libertad en el Área de Extracción y Procesamiento Pesquero Puerto Malabrigo y la Oficina de Almacenamiento Técnico, el objetivo fue determinar los volúmenes, velocidad y composición por especies de los desembarques de la pesquería industrial y artesanal, así como la variación en la relación a los cambios de
temperatura superficial del mar en el Departamento La Libertad, desde enero de 1999 a julio del 2003. Los resultados encontrados indican que en la pesquería industrial la principal especie capturada
fue Engraulis rigens “anchoveta” con el porcentaje acumulado de 93,93% en todo el periodo de estudio, la misma que, sostiene la industria pesquera en el Departamento La Libertad. Así mismo, los mayores desembarques registrados de esta pesquería se dieron en el año 2000. La velocidad de crecimiento en la pesquería, durante el periodo de estudio en los Puertos del Departamento La Libertad, fue mayor en otoño para los años 2000, 2001 y de enero a julio 2003; mientras que para los años 1999 y 2002 la velocidad de crecimiento fue menor durante el otoño, aumentando en primavera. Sin embargo, la pesquería artesanal presentó menor velocidad de crecimiento, respecto de la pesquería industrial. Para el año 1999 esta velocidad de crecimiento fue menor, incrementándose ligeramente para los años siguientes hasta alcanzar la mayor velocidad de crecimiento en el año 2002.”
...