ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interpretación De Altazor


Enviado por   •  3 de Julio de 2015  •  1.720 Palabras (7 Páginas)  •  486 Visitas

Página 1 de 7

El contexto que domine el siglo XX a nivel mundial estará colmado de conflictos

bélicos entre potencias que pretendían ostentar el poderío de todo el orbe. Guerras

mundiales, tensiones entre las potencias europeas, y la gestación de sistemas totalitarios

serán algunos de los conflictos que tendrán que enfrentar estos territorios. Con el pasar de

las décadas, el proceso de modernización que se había venido gestado desde finales del

siglo XIX en territorio latinoamericano, se acentuará exponencialmente, pudiéndose

observar la imagen de una ciudad completamente distinta a la de sus inicios.

Aproximadamente dos décadas después de la celebración del primer centenario de Chile,

un ya conocido Vicente Huidobro publica en Barcelona hacia 1931 su obra más reconocida

por la crítica literaria Altazor. En relación a esto, el objetivo de este trabajo será interpretar

el poema Altazor contemplando la función poética y referencial, dando cuenta de los

diversos diálogos que establece con la historia.

En un primer canto de la obra se podrá observar que esta presentará dos voces las

que tienen protagonismo dentro de este canto pero que pareciese no dialogasen. Por otro lao

se aprecia la presencia de un individuo pensante que da a conocer su propia interioridad a

quienes lo leen. Esto se logra a través de la utilización de verbos en primera persona y

también de pronombres posesivos: “Siento un telescopio que me apunta como un revólver/

La cola de un cometa me azota el rostro y pasa relleno de/ eternidad” (19 -21). De acuerdo

con esto, Salvatori expone que este canto: “Se abre la escena con el sujeto sumido en sus

pensamientos; éste percibe la soledad que le rodea. Instalado en las alturas y habitante de

los cielos —lugar donde por antonomasia residen las divinidades—, goza de un poder

ligado a la conciencia lúcida y dolorosa” (224). Esto le permitirá tener la potestad para

interpelar directamente al lector, ordenándole que “limpie su cabeza de prejuicio y moral”

32. En un segundo término: “El discurso apela al estado de la autoconciencia, la

autopercepción y la crítica. El sujeto evidencia las contradicciones entre lo que ve y siente.

Esta perspectiva queda en evidencia a través del dialogismo que domina la mayor parte del

poema, la mirada desdoblada tiende a traspasar las fronteras del yo para penetrar en los

espacios insondables de la realidad dada” (Salvatori, 225).

En el segundo canto se podrá apreciar la valoración que el hablante lírico hace sobre

la imagen de la mujer, señalando que esta es dicha para él y que su presencia permite la

construcción de realidades imposibles: “Mujer el mundo está amueblado por tus ojos Se

hace más alto el cielo en tu presencia La tierra se prolonga de rosa en rosa Y el aire se

prolonga de paloma en paloma” (vv. 1 - 4). Destaca por la inclusión de elementos de la

naturaleza sobre los cuales la mujer pareciera tener el poder para modificarlos solo con su

presencia. En otras palabras, la mujer será sometida a un proceso de deificación por parte

del hablante lírico, otorgándole la facultad para ejercer soberanía sobre la naturaleza. Por

otro lado este canto destaca por las constantes repeticiones que incluye Huidobro,

pudiéndose apreciar en varias estrofas, en su mayoría al inicio de los versos: “Te hablan por

mí las piedras aporreadas/ Te hablan por mí las olas de pájaros sin cielo/ Te habla por mí el

color de los paisajes sin viento/ Te habla por mí el rebaño de ovejas taciturnas” (vv. 27 -

30). Las constantes repeticiones, son utilizadas como una forma de juego estilístico para

generar un goce estético en el oyente. En su totalidad todo este canto está dirigido hacia la

mujer, por lo que puede sostener que el tema sería esta y de igual forma la importancia de

la mujer para la conformación del universo entero, ya que si ella no existiese: “Las estrellas

a pesar de su lámpara encendida/ Perderían el camino/ ¿Qué sería del universo?” (vv.172-

El canto tres destacará en cuanto a su forma por plantear un poema cuyos versos se

encuentran ligados a partir de una palabra. Tal situación se podrá conceptualizar como un

encadenamiento poético, en la que una palabra es tomada por el verso que le sucede a uno

prigimigenio y sobre este se continúa la acción. Cabe destacar que este encadenamiento se

conforma a modo de comparación entre dos elementos: “Ordeñar un viñedo como una

vaca/ Desarbolar vacas como veleros/ Peinar un velero como un cometa/ Desembarcar

cometas como turistas/ Embrujar turistas como serpientes/ Cosechar serpientes como

almendras” (vv. 76 - 81). En relación a los versos señalados, se indica que: “En este canto,

se apela a la participación de los sentidos y las pasiones del receptor, y haciendo énfasis en

los postulados teóricos de la poética creacionista” (228). De igual forma, la autora

considera que en este canto: “Se retoma el hilo conductor del Canto I y el sujeto en escena

retorna al tiempo de la aventura. La idea central de esta estación es insistir en el

advenimiento de un nuevo lenguaje, por consiguiente la creación de nuevos mundos” (228).

Situación que se puede apreciar en los siguientes versos: “Todas las lenguas están muertas/

Muertas en manos del vecino trágico/ Hay que resucitar las lenguas/ Con sonoras risas/ Con

vagones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com