LA DIVINA COMEDIA
Enviado por • 18 de Mayo de 2015 • 2.115 Palabras (9 Páginas) • 227 Visitas
LA DIVINA COMEDIA
La divina comedia narra la travesía de Dante en el infierno, cielo y purgatorio con la ayuda de diferentes guías quienes recibieron órdenes de mostrarle a Dante estos 3 lugares de la misma virgen María. En el infierno y purgatorio lo guía Virgilio dramaturgo romano autor de la Eneida
En el cielo lo guía Beatriz mujer de la cual Dante estaba enamorado pero que en la vida real no le correspondió, pero aquí como homenaje a ella la representa como la receptora de todas las virtudes humanas.
En la travesía Dante se va encontrando con diferentes personajes de la edad antigua como por ejemplo Sócrates, Homero, el mismo Virgilio(cabe destacar que Dante siempre ve a Virgilio como su maestro y piensa que Virgilio lo sabe todo) , Alejandro el grande, Atila y muchos otros personajes muchos romanos, griegos y de la edad media (muchos papas).
En la travesía Dante va aprendiendo diferentes lecciones como por ejemplo el de la humildad.
Comienza la travesía de nuestro héroe en la selva negra donde ve a tres bestias que representan tres vicios. En el infierno el va empezando su viaje desde el circulo (lugar donde castigan a los pecadores) del más bajo nivel a los más altos pecados.
Sin más preámbulos presento aquí un resumen de los 3 lugares y sus subdivisiones
Infierno:
• Limbo: Hogar de Virgilio, lugar de la pena si sufrimiento, vaya del deseo sin cumplimiento, aquí encontramos a los niños no bautizados y guerreros ilustres.
• Lujuria: Espacio de más dolor que el limbo, hay aquí un torbellino de aire negro donde se juzga a los condenados como los suicidas por amor, en este círculo los quiere atacar Minos pero Virgilio le echa tierra aquí encuentran a Cleopatra, Aquiles, Helena, Paris y Dido entre otros.
• Gula: Aquí no hay mucho que mencionar solo que llueve agua negra y que los quiere atacar el can cerbero pero de nuevo Virgilio le echa tierra neutralizándolo.
• Avaricia y derroche: Aquí se encuentran las personas que en su vida o nunca quisieron gastar nada de su dinero o lo derrochaban con despreocupación su castigo es que cada bando se pelee hasta la eternidad. Virgilio le dice a Dante una frase muy sabia “Ni todo el oro del mundo puede darles reposo”
• Ira: Aquí encuentran la Laguna Estigia que es un pantano donde están las almas desnudas nadando en el lodo y de el enojo se arrancan la piel con los dientes, después se enfrenan contra las gorgóneas llegando a la ciudad de Dite a las puertas de la ciudad (que esta cerrada por cierto) llega un mensajero del cielo abriendo las puertas de esta con una varita (algo así como hada madrina) y pasando ellos entonces adentro.
• Herejía: Aquí se encuentran todas aquellas personas que no creían que había vida después de la muerte, se encuentran en tumbas hacinados unos con otros y las tumbas se encuentran arriba de llamaradas
• Violencia: Este círculo tiene 3 subdivisiones las cuales son:
• Lago de sangre: Aquí se encuentran las personas que mataron a otras (ósea los asesinos aquí le espera Bush) aquí se encuentran grandes guerreros como Atila, Alejandro Magno ahogados en la sangre de inocentes.
• Bosque de espinas: Aquí se encuentran las personas que usaron la violencia contra sí mismos (suicidas) aquí son castigados siendo convertidos en matorrales frágiles que se rompen con cualquier cosa.
• Violentos contra Dios: Aquí entran los blasfemos y se les castigaba con arena caliente y lloviendo fuego
• Fraude: Aquí se condenaban en fosas a 10 diferentes tipos de fraudulentos. Desde lo que Vivian de las mujeres (en estos tiempos llamados gigolós), los aduladores (lame botas), adoradores de oro (aquí entrarían los políticos de los videos), falsos magos (líneas psíquicas), estafadores (medio mundo político de México) hipócritas, ladrones (políticos mexicanos) malos consejeros, discordia (amarra navajas), falsificadores (tepito).
• Traición: Aquí encontramos 4 tipo de traidores los que son contra parientes, contra la patria, contra los huéspedes y los peores contra sus bienhechores (en este círculo encontramos a Judas Iscariote, Bruto y Casio) en este círculo es cuando Dante ve a Lucifer, lo describe con 3 cabezas y 6 alas. Aquí Virgilio le dice que la única forma de salir será escalando la espalda de Lucifer.
Purgatorio: Dante lo describe como “una montaña de 7 círculos” es un lugar donde se sufre temporalmente, vaya un ligar de paso.
Catón es el guardián del purgatorio: es un viejo de barba blanca cascarrabias que atraviesa el infierno y el purgatorio en un barca.
Personajes principales:
Beatriz: En ella Dante ve todas las virtudes
Virgilio: Maestro y guía de Dante en esta travesía
Estacio: cohesión en el puente entre el cielo y purgatorio de Dante y Beatriz
Dante: El protagonista de la historia (por algo él la escribió)
Argumento: En si la historia trata de cómo Dante a través de su travesía aprende un poco de humildad y lo que le puede pasar si no cumple con las leyes de Dios. Aquí Dante por fin consuma su amor con su querida Beatriz (ya de perdida en un sueño).
LA ILEADA
Según su autor Homero, la Ilíada trata de la cólera humana, de sus causas, sus consecuencias, y de su apaciguamiento. Todo esto tiene como ambiente de fondo el último año de la toma de Troya, también conocida como Ilión entre los griegos. A continuación haremos un resumen de la historia que narra.
El poema épico comienza con Crises suplicándole a Agamenón que le devuelva a su hija Criseida, tomada como botín de guerra. Agamenón, líder de los aqueos, rechaza el pedido con palabras ásperas, ante lo cual Crises no tiene otra opción que retirarse entristecido. Al ver esta situación el dios Apolo se enfurece y ataca a los aqueos con flechas ardientes. Los aqueos, que no sabían por qué estaban siendo atacados, consultan a un vidente para averiguarlo, y éste les dice que la única forma de parar el ataque es devolviendo a Criseida a su padre.
Es así como surge una disputa entre los dos líderes del ejército aqueo, Aquiles y Agamenón. Resulta que Aquiles había recibido una doncella llamada Briseida como recompensa de combate. Sin embargo Agamenón, haciendo gala de su poder, decide quitársela para compensar su pérdida de Criseida. Resentido por este arrebatamiento, Aquiles se niega
...