ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Condesa Sangrienta como Reelaboración del cuento de hadas


Enviado por   •  16 de Abril de 2017  •  Monografía  •  5.105 Palabras (21 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 21

Sobre la Autora.

Flora Alejandra Pizarnik nace el 29 de Abril de 1936 y muere el 25 de septiembre de 1972. Nace en el seno de una familia de inmigrantes rusos judíos que pierden su apellido Pozharnik, al llegar a Argentina. César Aire atribuye esto a uno de los muy corrientes errores de registro de los funcionarios de inmigración. Elías, el padre, no hablaba una palabra de castellano al igual que su esposa, Rejzla Bromiker, que será registrado con el nombre de Rosa. Myriam es el nombre de la hermana de Flora.

La familia se instala en una casa de Avellaneda. Allí recibían novedades por ambos miembros, del holocausto. Aira dirá al respecto: lo que para la niña debió de significar un contacto temprano con los efectos de la muerte.

Alejandra cursó materias en la carrera de Filosofía de la UBA, sin llegar a recibirse ni tener intenciones de ello. Tuvo dos obras publicadas poco conocidas que ella misma se encarga de destruir por considerarlas malas. En el primero se atribuye la autoría a Flora Pizarnik.

Reside en París entre 1960 y 1964. Allí trabajó para una revista, realizó traducciones y críticas literarias y prosiguió su formación en la prestigiosa universidad de La Sorbona. Conoce y nace la amistad con escritores como Ivonne Bordelois, Olga Orozco, Julio Cortázar y Octavio Paz. Formó parte asimismo del comité de colaboradores extranjeros de Les Lettres Nouvelles y de otras revistas europeas y latinoamericanas. Su escritura diarista aquí se vuelve más rica, más personal. De la que se nutre su intensa poesía y viceversa. Porque en su escritura se mezcla lo lúdico, lo real con lo onírico.  

En 1967 muere su padre. Luego de este hecho y su frustrado viaje a París, sus últimos años de vida, y así su escritura, se vieron marcadas por fuertes tendencias depresivas que la llevan a dos intentos de suicidios.

Flora Alejandra termina con su vida a los 36 años, en 1972.

Sobre el trabajo.

La idea central de la monografía es mostrar cómo el texto La Condesa Sangrienta de Alejandra Pizarnik presenta como matriz dos cuentos de hadas tradicionales, se escogieron: La Reina de las Nieves, de Hans Christian Andersen y Blancanieves, de Jacob y Wilhem Grimm. Realizando, así, una reelaboración del género en la cual además expone y saca a la luz los lados más oscuros de estos textos, poco inocentes, en cuanto a problemáticas de género.

Siendo un texto híbrido que entrelaza, además, a su hipotexto: la Condesa Sangrienta de Valentine Penrose. Obra escrita, también, por otra mujer. Aquí se tocarán algunas diferencias, entre ambos, que sirvan al análisis del tema central y que apoyan la teoría que no es una mera traducción, copia y/o plagio de éste.

El análisis se verá también entrecruzado con la propia escritura diarista de la autora y escritos literarios poéticos, como enriquecimiento y conclusión que este texto analizado, el último de sus escritos, remite a su lado más íntimo. Abriendo la posibilidad de leerse  también como un autorretrato de la escritora en su proceso de creación. Cómo el texto deja ver su yo más inconsciente, remitiendo a la infancia. Aquello que recuerda (o asocia) la mayoría, al releer, o tener en sus manos, un cuento de hadas.  

Los ítems:

  • El espejo encantado. El Doble. El autorretrato.
  • El castillo. El reino subterráneo. La habitación.
  • Lo cromático. Simbologías. Conexiones.
  • La muerte viva. Príncipes y Princesas.
  • La magia. Lo maravilloso. Lo siniestro. Lo real.
  • Final conciliador. Final ejemplificador. Final esperado (¿?).

La Condesa Sangrienta.

Reelaboración del Cuento de Hadas.

El espejo encantando. La reina. El Doble. El autorretrato.

El relato de La Reina de las Nieves se inicia con el espejo mágico. Un objeto que tiene el atributo de hacer ver feo o carente de reflejo aquello que era hermoso y por el contrario, todo lo que era horrendo cobraba fuerza y se veía lindo. Un espejo capaz de distorsionar la realidad, los sentidos, ver y sentir. En este caso, a un niño que le cae un pedacito de este espejo en el ojo y el corazón.

Este niño es llevado por la Reina de las Nieves. Una mujer a la que se describe de belleza cautivadora, hermosa, vestida con un maravilloso manto blanco. Un rostro que irradiaba inteligencia. Cuando permanecía en su palacio se sentaba en el centro de un lago congelado; pretendía reinar sobre el espejo de la razón, el mejor, el único de este mundo, nos relata el cuento.    

En Blancanieves el espejo tiene un lugar central, es en torno a cual gira la historia. Al igual que la Condesa, aquí tenemos una reina que también pasa su tiempo contemplándose. Con un espejo situado en lo más próximo de su privacidad. No alejado como el resto de su magia. La reina nos dice: ¡Espejito, espejito de mi habitación! ¿Quién es la más hermosa de la región?. Y en la respuesta estaba satisfecha porque pues sabía que el espejo no mentía nunca. Siempre decía la verdad. Una verdad que debía mostrar la belleza absoluta y continua, no el paso del tiempo. Preocupación que también se ve presente en La Condesa Sangrienta, en el capítulo Magia Negra) donde su belleza y juventud es llamado “divino tesoro”. Buscaba, nos detalla el relato, inmovilizar su belleza para que fuera eternamente “como un sueño de piedra”.

Entonces hablar de reflejo, una vez más, no es hablar de lo igual o real. Sino de lo ambivalente.

En este último relato mencionado, tenemos la presencia de este objeto famoso en el capítulo: El Espejo de la Melancolía. Donde la Condesa pasaba largas horas contemplando(se)… Ella diseña su espejo, hecho además a su comodidad... Podemos conjeturar que habiendo creído diseñar un espejo, Erzébet trazó los planos de su morada. Aquí vemos un mundo dentro de otro mundo,  un lugar doblemente defendido. Un espejo, elemento propiamente femenino. Donde radica además lo siniestro transformado en refugio, su hogar.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (335 Kb) docx (30 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com