ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cuestion Escolar, Jesus Palacios


Enviado por   •  21 de Mayo de 2013  •  18.089 Palabras (73 Páginas)  •  1.469 Visitas

Página 1 de 73

Palacios, Jesús (1989): La cuestión escolar. Laia. Barcelona.

• Introducción.

Cuatro grandes grupos de críticas a la escuela

1.- autores preocupados por reformar la escuela tradicional del magistrocentrismo al puericentrismo. Escuela Nueva de fines del Siglo XIX. Buscan en la reforma de la educación la transformación de la sociedad.

2.- autores que se oponen al autoritarismo escolar. Defienden la libertad del niño ante el educador y la institución escolar. La libertad es medio y fin.

3.- autores marxistas. Perspectiva sociopolítica. Se preocupan por la función social de la escuela. Vinculan la crisis escolar con la crisis sociológica más profunda de la cual aquélla es su reflejo.

4.- Marco geográfico, político y social: críticas latinoamericanas.

• 1.- Escuela tradicional.

Siglo XVII. Colegios de internados de los Jesuitas ofrecen a la juventud una vida metódica lejos de los problemas de la época y de la edad. Instalan un universo sólo pedagógico, separado del mundo, con vigilancia constante para que el alumno no sucumba a sus deseos y apetencias naturales.

El contenido de la enseñanza retorna a la antigüedad oponiéndolo al mundo presente mediante el uso del latín por oposición al uso de las lenguas romances, cuyo uso era penado. Mundo escolar ficticio. Formaban especialistas en el arte de disertar con discursos brillantes y concisos.

Los alumnos viven en humildad, desprendimiento y sacrificio.

La competencia mantenía exigencia y esfuerzo: romanos y cartagineses con sus jerarquías (magistrados, decuriones, etc.) competían señalándose cada émulo los defectos del otro para ascender. Grados, victorias, premios, etc. animan la propuesta.

El maestro organiza la vida y las actividades, vela por el cumplimiento de las reglas y resuelve los problemas.

Intentos de reformas: Comenio, en 1657 critica el sistema en su Didáctica Magna aunque mantiene dos pilares: método y orden. El orden en todo es fundamento de la pedagogía tradicional. El maestro organiza el conocimiento, aisla y elabora la materia a aprender, gradúa las dificultades según edad y fuerzas del educando para evitar pérdida de tiempo y energías, etc.

La noción de programa y el empleo racional y metódico del tiempo se hallan en primer plano. La clase y la vida colectiva son minuciosamente organizadas, ordenadas y programadas. El manual es la expresión de esta organización, orden y programación. Nada se debe buscar fuera de él si se quiere evitar la distracción y la confusión. Se aplica el mismo método de enseñanza para todos los niños, siendo el repaso (repetición exacta) fundamental. Las escuelas deben estar en lugares tranquilos. Los castigos, en este marco son fundamentales y revelan el afecto paterno del docente.

El fundamento de la educación tradicional es la ambición de conducir al alumno al contacto con las grandes realizaciones de la humanidad. La noción de modelo es fundamental.

La educación tradicional es el camino hacia los modelos de la mano del maestro. Él es mediador entre los modelos y el niño.

Se persigue el objetivo de ordenar, ajustar y regular la inteligencia de los niños, ayudarlos a disponer de sus posibilidades.

El niño debe acostumbrarse a observar determinadas normas estrictas que le impiden librarse a su espontaneidad y sus deseos. El castigo vuelve al trasgresor al sometimiento a esas normas generales y abstractas.

Se concede gran importancia al conocimiento y a la cultura general.

La escuela prepara para la vida dando la espalda a la vida. Ella debe tamizar lo real, las tentaciones del mundo exterior.

• La tradición renovadora.

Una corriente educativa es un conjunto homogéneo de acontecimientos de carácter educativo cuya importancia, a través del tiempo y del espacio, crece, se estabiliza, disminuye o desaparece.

Existe cierta correlación entre corrientes educativas y corrientes políticas, económicas, filosóficas y sociales.

La escuela es un reflejo de la sociedad y es sensible a los problemas que en ella se plantean.

Cuando en una sociedad determinada persisten aún restos de una educación concebida para un tipo de sociedad diferente, el conflicto es inevitable.

A principio de siglo se pensó que la educación había tenido su responsabilidad en formar para la destrucción y la muerte. La nueva educación sería capaz de formar para la paz, la comprensión y el amor. La educación tradicional disloca lo real, fragmenta el tiempo, procede por vía autoritaria, desconoce la riqueza física, estética, caracterial y social del educando, como su singularidad. La educación nueva enfatiza la significación, el valor y dignidad de la infancia, el interés espontáneo del niño, la libertad, la actividad y la autonomía. Se basa en los aportes de la psicología.

Se confía en el niño liberado del pecado original. El niño pasa a ser el centro de la pedagogía.

Los nuevos métodos no llegaron a los pobres ni a las zonas rurales.

Las nuevas teorías tenían una teoría más elaborada y científica de la evolución infantil.

Todo el sentido que se le da a la educación depende del significado que cada uno le atribuye a la infancia. La educación tradicional ve a la infancia como un estado incompleto.

La educación debe orientarse no al futuro sino al presente, garantizando una infancia feliz. No hay aprendizaje efectivo que no parta de alguna necesidad o interés del niño.

El niño debe vivir en un ambiente de libertad.

La nueva pedagogía une esfuerzos de maestro y alumnos. El pedagogo pone su esfuerzo al servicio del espontáneo desarrollo del niño.

Lo que forma e instruye a los niños no es lo que el maestro les dice, sino lo que es.

La cooperación y la solidaridad vienen así a sustituir el aislacionismo tradicional. Las clases empiezan a entenderse más como grupos y comunidades que como suma de entes aislados.

La escuela nueva valora la capacidad terapéutica del autogobierno.

Programas tradicionales: determinados no por los requisitos temporales o mundanos, sino por los temas eternos de la mente humana. La educación es entendida por el movimiento de la escuela Nueva como un proceso para desarrollar cualidades latentes en el niño y la misma naturaleza infantil mas que para llenar su espíritu con otras cualidades elegidas arbitrariamente por los adultos.

Autores:

Etapa idealista, lírica e individualista: Rousseau, Pestalozzi, Froebel, Key y Tolstoi.

Etapa de grandes sistemas: Dewey, Claparede, Montessori, Decroly, Kerschensteiner y Ferriere.

Etapa de madurez: plan Langevin Wallon.

• J.J.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (110 Kb)
Leer 72 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com