ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacióon En El Proceso De Modernizacion


Enviado por   •  27 de Febrero de 2015  •  1.685 Palabras (7 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 7

LA EDUCACIÓN EN EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN

DE VENEZUELA (1936-1958)

El hecho fundamental de este periodo es el proceso de modernización del país. Esta modernización domina todos los niveles: económico, social, político y educativo. La dialéctica de la educación como producto y como productora de la sociedad tuvo el apasionante dinamismo de la creatividad y de la experimentación.

La década post-gomecista (1936-1945)

La década postgomecista vivió, si se quiere, dos etapas: una que consiste en reinvertir el dinero en obras públicas y servicios, y otra, basada en la educación. Tras el liderazgo del Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa con el famoso título de uno de sus libros (de una educación de castas a una educación de masas). En 1936, Prieto Figueroa ante la I Convención del Magisterio comunicaba al país su entusiasmo, se veía venir una transformación social de la mano de la educación, con el apoyo de maestros, niños y jóvenes.

La matricula estudiantil para aquel entonces era muy baja, los maestros en su mayoría no estaban graduados y sus sueldos eran deprimentes; quien terminaba sus estudios universitarios adquiría un buen status social, pero esto no daba pie para el desarrollo del país, los que quedaban sin terminar sus estudios universitarios eran llamados “bachilleres pedantes”, incapaces de ganarse la vida con los conocimientos que habían obtenido a través del estudio.

Sin embargo, en 1940 se incluye en el contexto pedagógico intencionalidad preuniversitaria y de una preparación de cultura general para la vida, es por ello que en la Ley de Educación de ese año se consagra los dos ciclos de secundaria. También es importante señalar que se crea la educación especial con la finalidad de ir dotando al país de técnicos medios.

La filosofía educativa del Dr. Luís Beltrán Prieto Figueroa y sus innovaciones pedagógicas se asumieron oficialmente en el trienio adeco.

El trienio Adeco (1945-1948)

Dicen que Gallegos se mostró intransigente, desde mediados de noviembre de 1948 corrían rumores acerca de un golpe de Estado; por ese motivo el 23 del mismo noviembre, el Gabinete Ejecutivo renunció en pleno para facilitarle a Gallegos las decisiones que debía tomar, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, quienes en una actitud conciliatoria, ya no exigían la sustitución de todos los ministros adecos, sino de una parte. Finalmente, temiendo que la dirigencia de AD y la CTV llamarían a huelga general para demostrar su fuerza, los militares decidieron actuar y el 24 de noviembre de 1948 tumbaron a Gallegos. Así finalizó la alianza concertada entre AD y los militares para la obtención del poder en octubre de 1945. Luego se formó una Junta Militar de gobierno integrada por los Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez.

Uno de los períodos más interesantes desde el punto de vista histórico en la historia contemporánea venezolana es el llamado Trienio Adeco (1945-1948). Por primera vez un partido, en el sentido moderno de la palabra, toma el poder; hay un debate en todos los estratos sociales con motivo de las elecciones y de la redacción de la Constitución y el país, en pocos años, se moderniza en muchos aspectos.

La Iglesia, que ya es una incipiente fuerza a través del aumento de las diócesis, de la venida de muchas congregaciones y de sus instituciones educativas y sociales quiere tomar parte, también, en el proceso de construcción de la sociedad venezolana y exige que su voz se oiga en el gran debate y proyecto nacional que por estos años se fragua.

Se dará pues una alta tensión entre el partido dominante --Acción Democrática-- ampliamente respaldado por la fuerza popular y la de los votos, y la Iglesia que se siente portadora y transmisora de muchos de los valores y deseos del pueblo venezolano. La Iglesia no dejará de proclamar a través de sus pastorales, cartas e instrucciones, tanto a nivel nacional como diocesano, su doctrina y su posición.

Esto lógicamente se ve reflejado en el transcurrir de cada día de las parroquias eclesiásticas. En una de ellas, en Carayaca, se publicará un boletín que de forma amena y chispeante reflejará por un lado la doctrina eclesiástica y por el otro la situación política del país y que intentará concientizar a sus feligreses de la nueva realidad. A través de dicha publicación el P. Castillo, el párroco, intentará iluminar a sus fieles católicos para que no se dejen influenciar por las corrientes novedosas y peligrosas que algunos partidos políticos intentaban llevar hasta los caseríos más apartados de su parroquia.

La década pérezjimenista (1948-1958)

La ambigüedad del proyecto social de AD que desató en el país fuerzas sociales pero al servicio de un proyecto político democrático-burgués, produjo cambios negativos en la administración e insatisfacción en las masas populares y se quebrantó la unión que existía entre los partidos opositores, alarme en la iglesia y en las fuerzas armadas.

El nuevo gobierno de Pérez Jiménez se alianza con la burguesía, esto produjo el regreso al esquema de modernización de las élites. Se produjo un aumento del ingreso petrolero y se aceleraron los proyectos anteriores de industrialización, esto significó, de alguna manera, el fortalecimiento económico del país.

Las políticas educativas en el gobierno de Pérez Jiménez fundamentaban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com