La Frase Nominal
Enviado por ananggela • 5 de Diciembre de 2012 • 1.053 Palabras (5 Páginas) • 708 Visitas
1.1 Frase nominal
1.1.1 Concepto
Según Moreno (2008) afirma “Un SINTAGMA NOMINAL (SN) esta formado por una o varias palabras cuyo núcleo (N) o elemento principal es un nombre, un pronombre o una palabra sustantivada” (p.7).
Ej.: Mi hermano juega futbol.
Además, en una frase nominal puede aparecer determinantes (articulo y determinativos) y complementos nominales.
1.2 Estructura
1.2.1 Núcleo
De acuerdo con Moreno (2008) señala “Desempeñan esta función los sustantivos, los pronombres y las palabras sustantivadas” (p.7).
Ejemplos:
• Sustantivo: El edificio nuevo
• Pronombre: Ella vino
• Palabra sustantivada: El azul es mi color favorito
1.2.1.1 Sustantivo o nombre
Con respecto al sustantivo García (2009) indica que “Es la palabra cuyo significado determina la realidad. Los sustantivos identifican, señalan y nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc.” (p. 5).
Los determinantes que acompañan al sustantivo deben tener concordancia con él, ya sea en género o número.
1.2.1.2 Pronombre
Refiriéndose al pronombre Mena (2007) menciona que “Los pronombres son palabras que designan a personas o cosas sin nombrarlas y que adquieren significado en el contexto. Los que reemplazan a las personas son los pronombres personales:
yo, me, mi, tú, vos, te, ti, él, ella, usted, le, se y los respectivos plurales” (p. 27).
1.2.2 Determinante
Para Cascón (1994) “Los determinantes (Dt), por su parte, preceden o, en ocasiones, siguen al núcleo y son elementos actualizadores del mismo, situándolo o cuantificándolo, sin aportar tampoco carga conceptual, puesto que carecen de ella. En esto se diferencian de los adjetivos calificativos” (p.16).
Los determinantes que más comúnmente se emplean en la frase nominal son de diferentes clases. Así se clasifican, por ejemplo, los artículos definidos (el, la, lo, los, las); los artículos indefinidos (un, una, unos, unas); los cuantificadores (alguno, ambos, mucho, poco, todo, etc.); los adjetivos demostrativos (este, ese, aquel, etc.); los adjetivos posesivos y los números cardinales y ordinales.
1.2.2.1 El articulo
Según Maneiro (2008) menciona sobre el artículo lo siguiente:
Hay dos tipos de artículo, el determinado y el indeterminado. El determinado se utiliza, principalmente, para referirse a nombres que ya son conocidos por el hablante y el oyente, bien porque han salido anteriormente en la conversación, o bien porque son elementos únicos o tan conocidos que no dejan lugar a dudas. El articulo indeterminado, por el contrario, se utiliza para elementos a los que no se ha hecho referencia anteriormente, o que no esta individualizado. (p.7).
Ejemplos:
Articulo determinado: Ej.: El niño.
Articulo indeterminado: Ej.: Una casa.
1.2.2.2 Adjetivo demostrativo
García (2009) indica sobre el adjetivo demostrativo que “Determinan o precisan el significado del sustantivo señalando la situación espacial o temporal del nombre al que determinan con respecto al hablante. Concuerda en género y número con él. Tienen distintas formas que indican la proximidad o lejanía del
...