La invasión de los Robots
Enviado por eerios • 1 de Noviembre de 2021 • Ensayo • 653 Palabras (3 Páginas) • 173 Visitas
La invasión de los Robots
Capítulo I Los enemigos de la innovación
El miedo a lo desconocido
Edwin Ernesto Rios Gómez
Principios de economía,
Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas
Universidad Jorge Tadeo Lozano De Bogotá
Manuel Gustavo Vergara Murillo
306152-2.2-2S-2021
20/09/2021
[pic 1]
La invasión de los Robots
Capítulo I Los enemigos de la innovación
El miedo a lo desconocido
Nokia aportó un importante avance a los pilares de la economía “La comunicación”. Las ventas fueron las más altas durante la historia y aún no son superadas. Pero su miedo al cambio fue el causante del no surgimiento a nuevas ideas, a nuevos descubrimientos que fueron aprovechados por la competencia. Historias como estás se repitieron en muchas otras empresas y fueron olvidadas por el consumidor a través de los años, otras reinventaron el negocio y les permitió sobrevivir ante las exigencias del consumidor. Los cambios son buenos y requiere primeramente de un espíritu emprendedor. Y si una empresa o una marca desaparece ante la falta de innovación ¿Es posible mirar que la solución de un país subdesarrollado u olvidado, esté en manos de las ideas frescas y no el apego de lo tradicionalmente ya conocido?
Diariamente en los noticieros observamos la competencia que los países llevan día a día para ser los mejores en innovación, economía y hasta en guerras. Pero también mientras algunos países aumentan su ingreso per cápita por medio del aprovechamiento de los recursos con los que cuenta, otros se quedan atrás por su falta de oportunidades, recursos y malos gobiernos. Principalmente son los malos gobiernos que no permiten el florecimiento de nuevas ideas, que son obstáculos para el desarrollo de nuevas tecnologías, que su corrupción no permite un avance en la educación.
Y si hablamos de educación me detengo para citar una frase que vi en Facebook hace mucho tiempo y su autor para mi es desconocido “Quizás la cura del cáncer está sentada en un andén decepcionado por sus muchos intentos de admisión a la universidad y la falta de oportunidades”. Y es que el sistema educativo de muchos países premia la memorización de conceptos, pero no el surgimiento de nuevas ideas, el gobierno no apoya lo suficiente a la educación tanto así que las universidades requieren de filtros de selección estrictos y cierran las posibilidades de personas con ideas brillantes, porque su presupuesto es tan reducido por parte del gobierno que no podrían admitir a un número mayor de personas.
...