ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laberinto de Soledad - Octavio Paz.


Enviado por   •  17 de Mayo de 2016  •  Ensayo  •  2.174 Palabras (9 Páginas)  •  460 Visitas

Página 1 de 9

En este capítulo me gusta como comienza Octavio Paz que nos dice que cuando nacemos nos sentimos solos, pero cuando somos niños y adultos nos olvidamos un poco de nuestra soledad. El niño solo piensa en jugar y divertirse, pero por ningún momento pasa por su mente la soledad y el adulto solo piensa en el trabajo o cosas importantes para él, y así es fácil no pensar en la soledad. Pero el adolescente es más reflexivo sobre lo que pasa en su entorno y está siempre en la búsqueda de su identidad. Y lo más impresionante es que aquí Octavio Paz nos menciona que no solo nos pasa a nosotros, sino también a los pueblos o países, ya que no tienen su propia identidad, ya sea algo que los haga únicos y no como muchos pueblos o países que quieren ser iguales a otros.

El autor nos habla de que él se fue a vivir a la ciudad de Los Ángeles en Estados Unidos y fue cuando comenzó con su análisis de la sociedad mexicana y norte americana, y nos dice que cuando los mexicanos cruzan la frontera a Estados Unidos se empiezan a olvidar de sus raíces. Pero a pesar de que lleven viviendo mucho tiempo allí, usen la misma ropa, hablen el mismo idioma, nadie los confundirá con los auténticos norteamericanos. Aquí nos habla del “pachuco” dice que es una “bandas de jóvenes generalmente de origen mexicano, que viven en las ciudades del sur, que se singularizan por su vestimenta, conducta y lenguaje”. No quiere ser mexicano pero tampoco yanqui (o sea que no quiere pertenecer al sistema americano), ha perdido toda su herencia: lengua, religión, costumbres y creencias, el pachuco según Octavio “es uno de los extremos a los que puede llegar el mexicano”. El pachuco se siente libre de romper las reglas, de conocer lo prohibido y de desafiar al sistema, entonces es cuando encuentra su lugar en el mundo y tal vez su razón de ser.

La historia de México es la búsqueda de su origen, México quiere “volver al centro de la vida de dónde un día, en la conquista o en la independencia, fue desprendido”.

En el segundo capítulo Octavio Paz nos dice que el mexicano se encierra y se preserva: máscara en el rostro y máscara la sonrisa. Lo que se entiende es que el mexicano usa distintas mascaras para cada ocasión, ya sea por convivencia, en el trabajo, en la escuela y a veces hasta en la familia, y esas mascaras que usan no es porque quieran sino porque la mayoría de veces es para proteger su intimidad, ya que no le interesa la ajena y con esto el circulo de la soledad se vuelve a cerrar. Varias son las facetas del mexicano, ser singular que sin embargo, “siempre está lejos, lejos del mundo y de los demás. Lejos también de sí mismo.” Capaz incluso de hacer uso del silencio, además de la palabra, como un instrumento de defensa. Habla sobre que el mexicano puede doblarse, humillarse, agacharse pero no “rajarse”, permite que el mundo exterior penetre en su intimidad. Nos dice que el rajado es un traidor o un hombre de dudosa fidelidad que es capaz de contar secretos y es aquí donde se puede revelar el machismo que la mayoría lleva adentro. Dice que las mujeres son seres inferiores, porque cuando se entregan, se abren. El hombre es machista porque se siente superior a la mujer, no deja que se exprese por lo que el mexicano solo respeta a las madres, pero lo que ellas quieren es que “no las respeten tanto” y desde luego el machismo necesita mujeres impersonales para subsistir.

El mexicano tiene horror a las apariencias por eso disimula su propio existir y hasta llega a confundirse con los objetos que lo rodean. Y así, por miedo a las apariencias, se vuelve solo apariencia. Nos disimulamos a nosotros mismos y también disimulamos la existencia de nuestros semejantes. Y con esta disimulación los “ninguneamos”, ya que el ninguneo consiste en hacer de alguien, ninguno y así el ninguneador también se ningunea.

En este tercer capítulo Octavio Paz nos dice que el mexicano cualquier cosa es motivo de festejo, todo su calendario se encuentra lleno de estos. Y claro que se entiende porque en México hay muchos días de festejo, como el día de muertos, la independencia con el 15 de Septiembre que se da el grito, la revolución, el día de las madres, honor a la Virgen de Guadalupe, etc., y claro que en muchos países no tienen tantas fiestas como en México o no son tan a menudo. Octavio Paz dice que “el tiempo deja de ser sucesión y vuelve a ser lo que fue, y es, originariamente: un presente en donde pasado y futuro al fin se reconcilian”. Las fiestas en México dice el libro que “es un lujo” que tenemos, aquí es donde el mexicano tiende a abrirse y desahogarse, a veces la alegría acaba mal y hay riñas, injurias y puede llegar a matar por liberar sus sentimientos, a pesar de que haya alcohol, música, cuetes, balazos etc., son parte de nuestras fiestas mexicanas. En todos los rincones de México existen sus ferias y tradiciones, aun en los más miserables. Lo importante es que, durante la Fiesta, “todo pasa como si no fuera cierto, como en los sueños”. La sociedad se burla del clero, de las instituciones, del ejército y hasta del mexicano mismo.

En México uno de los tantos importantes festejos es el día de muertos, es toda una tradición y es desde antes de la llegada de los españoles, los indígenas creían que la muerte no es el fin natural, sino un ciclo infinito, daban gracias a la vida y hacían sacrificios para sus dioses, era como un agradecimiento. Pero el mexicano de ahora se burla, la acaricia, se duerme con ella, la festeja y es su juguete favorito. En Nueva York, Paris o Londres, la muerte es una palabra que jamás se pronuncia porque quema los labios.

En el cuarto capítulo Octavio Paz habla del mexicano sobre su trabajo y la economía y sobre el obrero ya que gana menos que los demás y no es tan distinguido como un doctor. El mexicano lucha contra los fantasmas que se ha creado, que forman parte de su pasado, trata de encontrar su origen y volver a este, reanudar si filiación y romper su soledad. Habla sobre la palabra que es la chingada, esta es parte de nuestra sociedad, esa palabra la utilizamos para definir muchas cosas y también a nosotros. Pero en si esa palabra es hueca, no quiere decir nada. Es la nada.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (93 Kb) docx (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com