Las desapariciones forzadas.
Enviado por Frank Sánchez Mallqui • 11 de Septiembre de 2016 • Ensayo • 1.551 Palabras (7 Páginas) • 265 Visitas
Las desapariciones forzadas de personas por agentes del Estado Peruano: El caso de Pedro Eduardo Haro Cruz y César Augusto Mautino Camones (1989)
Arí, wawayta maskani, wañurachiwayya, wañurachiway, baliyaruwaykuyá, chaytapas rurankiraqchu, ruraruychik, maytaq waway, maytaq kay señorakunapa wawan, maytaq qusanku, ah, imanarunkitaq (Traducción: «Sí, busco a mi hijo. Mátame, mátame, pues; baléanos pues. ¿Eso también vas a hacer? Háganlo. ¿Dónde está mi hijo? ¿Dónde están los hijos de estas señoras? ¿Dónde están sus esposos? ¡Ah, qué has hecho!»)[1]
Se sabe que a lo largo de la historia de la humanidad, el hombre siempre ha buscado las maneras de atentar contra sí mismo. Ello solo se explica alegando que es propio de su naturaleza, si bien es cierto nuestro lado “animal” puede salir a flote, mucho más, es nuestra razonabilidad y racionabilidad. Por algo se dice que hemos evolucionado. Sin embargo, este trabajo no se centra en analizar bases psicológicas, filosóficas y/o antropológicas del por qué el hombre busca exterminarse, sino analizar primeramente y de forma general una forma de atentado contra los de su especie, como lo es las desapariciones forzadas de personas, en este apartado veremos algo de su origen, algunos conceptos básicos, sus objetivos, los agentes que lo realizan, etc., todo ello enmarcado en su realización en el Perú. Luego pasaremos a mencionar un caso que es materia del subtema del presente ensayo. Para finalizar algunas conclusiones.
La desaparición forzada de personas es una práctica que surgió de los Estados totalitarios, autoritarios y/o dictatoriales cuyo fin era desaparecer a los disidentes u opositores políticos que se oponían al régimen de aquellos Estados. La desaparición forzada de personas es considerada un crimen de Estado que causa sufrimiento y angustia a los familiares de las víctimas, quienes no saben su paradero y probablemente nunca más vuelvan a ver a sus seres queridos.
De los muchos conceptos dados por los organismos internacionales de DD.HH mencionaremos el de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, que en su artículo 2º, incluye la siguiente definición: “Se considera Desaparición Forzada la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere sus forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa de reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recurso legales y de las garantías procesales pertinentes”[2]
Ahora bien, adentrémonos un poco más en la espesura, el dolor y sufrimiento que causa este delito de Estado. En el Perú, este delito cobró una importancia significativa en la década de los 80`s, cuando el gobierno de ese entonces ordenó que las FF.AA reemplacen a la PNP en las tareas del control del orden interno y combate contra el terrorismo en Ayacucho. Ello fue una condición que propició la comisión del delito de desaparición forzada de personas, ya que, aquella decisión no fue no tuvo decisiones y normas claras. La intención con ello no era poner a l subversivos ante la justicia, sino eliminarlos rápidamente. Otra condición es que las FF.AA no recibieron el entrenamiento suficiente para emprender una guerra interna que duraría más de 20 años y me temo aún no acaba. Aunado a ello no se tuvo el más mínimo respeto por las normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos o del Derecho Internacional Humanitario. Asimismo las instituciones civiles, tanto políticas como judiciales, no cumplieron su rol no realizaron el control necesario y estricto del cumplimiento de las normas de DD.HH. En general los gobiernos faltos de ideas claras no supieron cómo luchar contra el cáncer subversivo los cual los llevo a “saltarse” por decirlo así el cumplimiento cabal de los DD.HH que toda persona tiene.
En cuanto a los objetivos la Comisión de la Verdad y Reconciliación menciona que en el marco del régimen contrasubversivo los agentes del Estado buscaban múltiples objetivos. Entre los principales encontramos: a) Conseguir información de los subversivos o sospechosos. b) Eliminar al subversivo o al simpatizante de la subversión asegurando la impunidad. c) Intimidar a la población y forzarla a ponerse del lado de las fuerzas del orden. Todos lo anterior dicho contribuyó a que la desaparición forzada de personas fuera uno de los principales mecanismos de lucha contrasubversiva empleados por los agentes del Estado, adquiriendo las características de una práctica sistemática o generalizada, es decir de un delito de lesa humanidad.
Entre los agentes que cometieron estos delitos encontramos claro está a las Fuerzas Armadas (FF.AA) y a las Fuerzas Policiales (PNP), sin embargo existe otro agente que tuvieron un papel importante en el marco de la lucha contrasubversiva, las rondas campesinas y los comités de autodefensa. Ellos también cometieron actos de violación de los DD.HH, ya que los operativos que aquellos realizaban siempre estaban guiados por agentes de la fuerzas armadas. Es decir, el accionar militar siempre se realizaba en conjunto con la población local sea ronda campesina o comité de autodefensa por lo que se estima que ellos han tenido gran participación en cuanto a la comisión del delito de desaparición forzada.
...