Libros Que Matan
Enviado por calbert38 • 2 de Julio de 2014 • 455 Palabras (2 Páginas) • 442 Visitas
RESEÑA CRITICA DEL LIBRO.
”ESCUELAS QUE MATAN”
AUTOR:
VIANEY ERIKA ORZCO SANDOVAL.
ENSEÑAR A PENSAR:
¿Es posible enseñar a pensar en la escuela a los alumnos?
Para responder esta pregunta es necesario primero entender que enseñar no es dar una clase, si en realidad quiero generar aprendizaje es decir, propiciar las condiciones para que el alumno logre su desarrollo optimo como ser humano debo entre otras cosas:
*Contestar sus preguntas. Esta preparado para contestar. Dejar que ellos traten de responder.
* Ayudarlos a identificar sus propias habilidades.
*Hacer que vinculen lo aprendido con la vida real.
* Despertar su curiosidad.
*Utilizar un lenguaje interrogativo para despertar su interés.
* Utilizar la autoevaluación diaria individual y grupal.
*Propiciar que formulen hipótesis
*Proponerles problemas con dos soluciones o más.
*Enseñarlos a identificar las principales estrategias para:
°Aprender a aprender.
°Desarrollar pensamiento científico critico
y creativo
°Aprendizaje independiente.
*plicar METACOGNICION para que conozca su propio conocimiento trabajando diariamente con los alumnos la HABILIDADES METACOGNITIVAS :
* enseñarlo a planear, a predecir, a monitorear y a evaluar cada proceso, cada aprendizaje, cada acontecimiento o conocimiento en su vida, por medio de preguntas constantes que lo lleven a analizar, comparar, clasificar, evaluar, inferir, ordenar soluciones y tomar decisiones.
Con este lenguaje interrogativo, la metacognición y las estrategias aquí mencionadas, lograremos formar niños .
EMPRENDEDORES
INDEPENDIENTES
SEGUROS
PENSANTES
CAPACES
CRITICOS
Capaces de identificar con gran habilidad, independencia y seguridad sus propios procesos actitudinales procedimentales y cognitivos.
EL PROFESOR Y SU LABOR.
Sus principales funciones serán:
*Critico y mediador de las preguntas y respestas.
*evaluador.
*Propicia superación en sus alumnos.
*Actualizado y preparado.
*Analiza las situaciones.
*facilitador del proceso critico de sus clases para que sean novedosas y motivantes.
*Con buena actitud.
*coordina actividades.
*ayuda a sus alumnos a enfrentar la realidad.
El maestro debe pugnar por una verdadera construcción del conocimiento; deberá enseñar a pensar, a resolver problemas, a buscar herramientas para enfrentar la vida, despertando el interés de sus alumnos por ser personas activas, criticas que reflexionen sobre sus propios procesos de pensamiento.
El maestro deberá cuidar estos aspectos durante la:
*Planeación: Analizar los propósitos del curso y los vincula y
...