ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Santos Inocentes


Enviado por   •  17 de Agosto de 2019  •  Monografía  •  3.930 Palabras (16 Páginas)  •  342 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]


[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

Índice

  • INTRODUCCION                                  2

  • LENGUAJE                                         3- 6
  • MORAL Y COSTUMBRE                    7- 11
  • JUSTICIA                                           12- 15
  • CONCLUSION                                     16
  • BIBLIOGRAFIA                                   17-18

Introducción

En el siguiente trabajo, vamos a presentar una serie de relaciones entre el libro “Los Santos Inocentes” de Miguel Delibes con algunos de los contenidos vistos en la materia “Introducción al Derecho”, tales como, el lenguaje, la moral y la costumbre, los cuales vamos a desarrollar juntos ya que están relacionados entre sí y por último la justicia.

Basándonos en el texto y la bibliografía leída, durante nuestro desarrollo, haremos hincapié y tendremos en cuenta el tema de Justicia como primordial. Ya que en el libro citado en el primer párrafo, menciona un acto cometido por uno de los personajes al cual hace referencia a “justicia por mano propia”. Este suceso no condice con lo que debería ser la realidad diaria, los valores principales que tenemos o deberíamos tener, la moral con la que deberíamos obrar ante la sociedad, quienes juzgan positiva o negativamente nuestro actuar.  

Desarrollo.

Los temas que ya hemos destacado en el párrafo anterior, se abordaran de la siguiente manera:

El Lenguaje:

La primera relación que vamos a analizar es el Lenguaje, que se define como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, los cuales pueden ser orales y también escritos, que mediante su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana. De este mismo tema habla un conocido autor, Aftalión, que basándose más que nada en Ferdinand de Saussure, expresa “El lenguaje natural es el que empleamos cotidianamente. Está constituido por las diversas lenguas o idiomas, como, por ejemplo, el sánscrito, el castellano, etc. y constituye el objeto de estudio de la Lingüística. Esta comienza como estudio de una lengua particular. Pero la ciencia general de la Lingüística, principal aporte de Saussure, si bien hace pie en las lenguas particulares, no puede desentenderse de la facultad de hablar propia de los hombres en general. Su tema propio de estudio es la lengua en general. Y dentro del mismo es necesario atender a importantes distinciones establecidas por Saussure[1]. Siguiendo a ese autor, habla de la lengua y del habla, expone “La lengua es el sistema de significantes y de las reglas para su uso. Constituye un producto social de la facultad humana de hablar, o, mejor dicho, de la facultad de lenguaje propia del hombre. Esta capacidad del hombre, no consiste en que puede hablar sino en la facultad de constituir signos distintos que corresponden a ideas distintas…” “… El habla es siempre el acto de un individuo. En ella se concreta la existencia de la estructura en que consiste una lengua[2].

Vamos a tratar dentro de este tema, otro que es muy importante: La libertad de estipulación. A la cual consideramos como aquella que tiene la libertad de estipular el significado que quiera para las palabras, que se la puede utilizar para cambiar el significado convencional a palabras que ya poseen uno o también para crear un significado a una que aún no lo tenía. Sobre este tema, nos vamos a basar en el filósofo John Hospers, quien dice “…El error consistiría en usar un sonido para representar una cosa a la que por convención nos referimos con un sonido diferente, y luego retractarse y usar el sonido (quizás inconscientemente) en su sentido convencional…“Cualquiera puede usar el sonido que se le antoje para referirse a lo que quiera, siempre y cuando aclare a qué se está refiriendo al utilizar el sonido”. Esta es la regla de libertad de estipulación. Sus resultados, como hemos visto, serian engañosos; sin embargo, siempre somos libres de estipular; la cuestión es si de un modo u otro es práctico o útil que nos sirvamos de ella.”[3] 

De la novela que hemos elegido, podemos extraer ejemplos claros acerca de la libertad de estipulación:

“y a partir de aquel día, entre bromas y veras, el señorito Iván y sus invitados cada vez que se reunían sin señoras delante, tal cual en los sorteos de los puestos o en el taco, a la solana, a mediodía, decían teta por cabeza,

este cartucho es muy fuerte, me ha levantado dolor de teta,

o bien,

el Subse es muy testarudo, si se le mete algo en la teta no hay quien se la saque,”[4]

Este es un claro ejemplo ya que en la novela los personajes deciden nombrar “teta” a la “cabeza”, se aplica la libertad de estipulación poniéndole un significado convencional a uno que ya tenía el suyo.

El lenguaje también tiene distintos usos o funciones, las cuales, las utilizamos habitualmente, como: función expresiva, que es la que se utiliza para expresar sentimientos y/o emociones; función motivadora o directiva, es la que pretende motivar el comportamiento de una persona; función informativa o descriptiva, es la que se utiliza descriptivamente sobre temas de la experiencia y puede ser verdadero o falso; y función operativa, es la que se hace uso en actos formales o ceremonias.

Nos inclinaremos hacia una de las funciones ya presentadas, la función motivadora o directiva, sobre la cual Aftalión dice “…En el nivel lingüístico convendría distinguir la función motivadora manifiesta como uso directivo del lenguaje de la función motivadora encubierta consistentemente en el empleo de palabras cargadas de emotividad”, dice además “Instrucciones, órdenes, ruegos o prescripciones son ejemplos de uso directivo del lenguaje.”[5] Extrajimos de la novela en cuestión dos ejemplos de este tipo de función del lenguaje:

“¡quieto he dicho, Azarías, coño! ¿es que no me oyes?”[6]

“ahí vienen, templa ahora, Azarías,”[7]

Tomamos estos dos ejemplos, citados en el párrafo anterior, que nos representan órdenes que le da una persona a otra, basándonos, en lo que dicho autor, dice en su libro sobre este tipo de función. Con este último tema propuesto, cerramos el tema de Lenguaje que estuvimos abordando en estas páginas.

Moral y Costumbre:

La siguiente relación establecida se basa en la conformación de actos por parte de la novela con el tema de la moral y también de la costumbre, a las cuales las vamos a desarrollar juntas, y sus diversas significaciones. Definimos a la moral como la conducta o comportamiento de un ser humano en relación con la sociedad y a la costumbre como la actividad o acciones que son parte de la tradición de una misma comunidad o sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (228 Kb) docx (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com