METODOS DE INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Enviado por ramongo1 • 15 de Mayo de 2018 • Apuntes • 587 Palabras (3 Páginas) • 419 Visitas
METODOS DE INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Se dividen en 2:
- Técnicas Cualitativas
Estudios de casos de tipo etnográfico. (Describe las múltiples formas de vida de los seres humanos mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias.)
Estudio de biografías y documentos personales. (En este caso los documentos personales podrían destapar nuevos hechos, ayudar a la formación y a la verificación de hipótesis e informar a perspectivas históricas en individuos y vida social.)
Entrevista abierta. (Se hacen preguntas a personas promedio, para llegar a una conclusión arrojada debido al conocimiento y pensamiento de la sociedad.)
Entrevista a expertos. (Se hace una serie de preguntas a los expertos en el tema, llegando así a una conclusión formada por los conocimientos de los entrevistados.)
Grupos de discusión. (Se propone un tema a conocedores del mismo, y se da una discusión sobre este hasta llegar a una resolución.)
Observación participante y no participante. (Sirve para generar datos sobre la gente, los procesos y las culturas, ya sea inmiscuyéndose en su desarrollo o solo observándose.)
- Técnicas Cuantitativas
Entrevistas estandarizadas. (Encuestas en las cuales no existe una gran variable de resultados, ya que se dan las posibles respuestas a las preguntas a los entrevistados.)
Triangulación:
Triangulación metodológica: Alternativa metodológica a la exclusividad de utilizar un único tipo de técnicas cualitativas o cuantitativas. Se introducen técnicas cualitativas y cualitativas, o dos técnicas cualitativas o dos cuantitativas.
Triangulación de investigadores: En la investigación toman parte investigadores que pertenecen a diferentes disciplinas.
Triangulación teórica: Se recogen diversas teorías acerca del tema que está siendo estudiado y se llega a una conclusión.
Bibliografía
Reidl, G. G. (2015). Psicologia UNAM. Recuperado el 31 de 08 de 2016, de http://www.psicol.unam.mx/Investigacion2/pdf/lucy_gilda.pdf
...