MODELO HECKSHER – OLHIN_ “Economía Internacional”
Enviado por Andres Yair Martinez Palacios • 10 de Diciembre de 2021 • Examen • 1.003 Palabras (5 Páginas) • 125 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS[pic 1]
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-
TALLER DE ENTORNO ECONÓMICO.
TURBO -ANTIOQUIA-GRUPO 60-
Diciembre 05 de 2021
NOMBRE: ANA VICTORIA LONDOÑO USUGA Código: 1001033065.
NOMBRE: LAURA CAMILA HERNANDEZ VASQUEZ Código: 1001746403.
NOMBRE: ANDRES JAIR MARTINEZ PALACIOS Código: 1077452308.
Después de leer el capítulo 4 del texto de “Economía Internacional” de Krugman, realizar el siguiente ejercicio de Comercio Internacional para aplicar adecuadamente el modelo de HECKSHER – OLHIN.
Colombia y Perú comercian dos productos, café y atún respectivamente. Esto se alcanza, mediante el uso de tecnología, trabajo y capital. Dadas las condiciones de cada país, que requieren unidades diferentes de cada factor para la producción de una unidad de productos registrados en la siguiente tabla:
ANALISIS DE LOS BIENES | ||||||||
TABLA DE INFORMACIÓN | INTENSIFIACIÓN EN LA PRODUCCIÓN | |||||||
País Bien | COLOMBIA | PERÚ | COLOMBIA | PERÚ | ||||
L Trabajo | K Capital | L Trabajo | K Capital | Relación L/K | Relación K/L | Relación L/K | Relación K/L | |
ATÚN | 8 | 2 | 3 | 2 | [pic 2] | [pic 3] | [pic 4] | [pic 5] |
CAFÉ | 4 | 3 | 4 | 6 | [pic 6] | [pic 7] | [pic 8] | [pic 9] |
EXPORTADOR DE ATÚN | ||||||||
En el análisis de los bienes de los dos países en el caso del atún, podemos observar que Colombia emplea intensivamente el trabajo para la producción de atún por lo tanto va a tener una ventaja comparativa con relación a Perú en cuanto a la producción de este bien. Esto significa que Colombia deberá exportar atún dada su abundancia en trabajo e importar café. | ||||||||
EXPORTADOR DE CAFÉ | ||||||||
En la tabla podemos evidenciar de una manera clara y concisa que Perú emplea intensivamente el capital en la producción de café por lo tanto va a tener una ventaja comparativa con relación a Colombia en la producción de este bien. Esto significa que Perú deberá exportar café dado que tiene abundancia en capital para la producción de este producto y por consiguiente deberá importar atún. |
Conociendo que ambos países cuentan con la siguiente combinación de factores productivos: Colombia: 5000 L y 3000 K;
Perú: 8000 L y 10000 K.
ANALISIS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN | ||||
País Factor | COLOMBIA | PERÚ | COLOMBIA | PERÚ |
L Trabajo | 5000 | 8000 | [pic 10] | [pic 11] |
K Capital | 3000 | 10000 | [pic 12] | [pic 13] |
La tabla nos muestra la relación L/K en la primera fila y la relación K/L en la segunda fila permitiendo constatar que efectivamente Colombia posee ventaja comparativa en cuanto a Perú debido a su abundancia o intensidad en el trabajo. Por otra parte, Perú posee más abundancia en capital por lo tanto en este factor capital, Perú posee ventaja comparativa con respecto a Colombia. |
Se pide deducir el nivel de intensidad de la composición trabajo capital de los respectivos bienes y las cantidades la óptimas de producción para cada país; representándolas en las respectivas Fronteras de Posibilidades de Producción, Utilizando diferentes planos cartesianos.
Escriba los procesos y operaciones necesarias, según las explicaciones de clase y el video presentado.
COLOMBIA[pic 14] | ||
L =Trabajo a=Atún K=Capital c=Café [pic 15] [pic 16]
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|